

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un esquema detallado para la resolución de casos prácticos en la asignatura de derecho penal i de la universidad de málaga. El esquema abarca diversos aspectos clave, como la determinación de los tipos penales aplicables, el análisis de la acción u omisión, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad. También se abordan cuestiones relacionadas con la autoría y participación, los grados de realización del delito y los concursos. Este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes de derecho penal i que buscan una guía estructurada para abordar la resolución de casos prácticos en esta materia.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identificar los preceptos penales que entren en consideración en el supuesto. Aislar la conducta básica en la narración de los hechos.
Determinar si el comportamiento identificado es una acción relevante para el Derecho penal: conducta humana externa y voluntaria. Analizar las posibles causas de exclusión de la acción: fuerza irresistible, actos reflejos, inconsciencia absoluta.
1. Delito de comisión
Elementos objetivos
Sujetos: identificar al sujeto activo y pasivo del delito. Objeto material: comprobar que la acción ha recaído sobre el objeto descrito en el tipo penal. Resultado: verificar si se ha producido el resultado previsto en el tipo (lesión del bien jurídico o puesta en peligro concreto) o si se dan los elementos de la tentativa. Relación de causalidad e imputación objetiva: Analizar la relación de causalidad conforme a la teoría de la equivalencia de las condiciones. Comprobar los criterios de restricción de la imputación objetiva. Circunstancias de lo injusto: analizar la concurrencia de elementos de circunstancias genéricas o específicas vinculadas a lo injusto.
Elementos subjetivos
Dolo y culpa: analizar si concurre el dolo (directo, de consecuencias necesarias, eventual) o la imprudencia. Error de tipo: si el sujeto desconoce elementos objetivos del tipo. Circunstancias: aspectos subjetivos de las circunstancias vinculadas a lo injusto.
2. Delito de omisión
Elementos objetivos
Delitos propios de omisión: Situación típica generadora del deber de actuar definida legalmente. No realización de la acción dirigida a cumplir el mandato. Capacidad personal de realización de la acción. Delitos impropios de omisión: Situación típica caracterizada por el peligro de producción del resultado que hay obligación de evitar. Existencia de una posición de garante originada por un especial deber jurídico del autor. Resultado previsto en el correspondiente tipo penal de comisión. Equivalencia de la conducta omisiva y el comportamiento activo previsto en la figura de comisión.
Elementos subjetivos
Conocimiento de los elementos del tipo objetivo del delito de omisión. Error de tipo: si el conocimiento afecta a la situación fáctica originadora del deber. Error de prohibición: si el conocimiento afecta al deber mismo. Circunstancias de lo injusto: análisis de los elementos objetivos y subjetivos de las circunstancias.
Análisis de la concurrencia de los elementos objetivos y subjetivos de una causa de justificación: Legítima defensa (art. 20.4º) Estado de necesidad (art. 20.5º) Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho (art. 20.7º) Causa de justificación específica Aplicación de la eximente incompleta cuando concurran parcialmente los elementos de las causas de justificación.
Imputabilidad: Anomalías o alteraciones psíquicas (art. 20.1º) Intoxicación plena por consumo de bebidas o drogas (art. 20.2º) Graves alteraciones perceptivas (art. 20.3º) Actio libera in causa (art. 20.1º y 2º) Conciencia de la antijuricidad: Error de prohibición (art. 14) Exigibilidad: Estado de necesidad en conflicto de males iguales (art. 20.5º) Eximente de miedo insuperable (art. 20.6º) Encubrimiento entre parientes (art. 454)