Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

esquema normativo de las iso, Esquemas y mapas conceptuales de Sistemas Integrados

esquema normativo de las iso para integrar procesos en una organizacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 09/12/2023

raul-xhw
raul-xhw 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10.1 GENERALIDADES
La organización debe determinar y seleccionar las
oportunidades de mejora e implementar cualquier acción
necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la
satisfacción del cliente.
Éstas deben incluir:
a) mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos,
así como considerar las necesidades y expectativas futuras;
b) corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados;
c) mejorar el desempeño y l a eficacia del sistema de gestión de
la calidad.
NOTA Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción
correctiva, mejora continua, cambio abrupto, innovación y
reorganización.
La organización debe determinar las oportunidades de mejora
(véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e implementar las acciones necesarias
para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión
ambiental.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga esquema normativo de las iso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Integrados solo en Docsity!

10.1 GENERALIDADES

La organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente. Éstas deben incluir: a) mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las necesidades y expectativas futuras; b) corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados; c) mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad. NOTA Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correctiva, mejora continua, cambio abrupto, innovación y reorganización. La organización debe determinar las oportunidades de mejora (véanse 9.1, 9.2 y 9.3) e implementar las acciones necesarias para lograr los resultados previstos en su sistema de gestión ambiental.

10.2 NO CONFORMIDAD Y

ACCIÓN CORRECTIVA

10.2.1 Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, la organización debe: a) reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable:

  1. tomar acciones para controlarla y corregirla;
  2. hacer frente a las consecuencias; b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
  3. la revisión y el análisis de la no conformidad;
  4. la determinación de las causas de la no conformidad;
  5. la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir; c) implementar cualquier acción necesaria; d) revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada; e) si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados durante la planificación; y f) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la calidad. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. 10.2.2 La organización debe conservar información documentada como evidencia de: a) la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente; b) los resultados de cualquier acción correctiva. Cuando ocurra una no conformidad, la organización debe: a) reaccionar ante la no conformidad, y cuando sea aplicable:
  6. tomar acciones para controlarla y corregirla;
  7. hacer frente a las consecuencias, incluida la mitigación de los impactos ambientales adversos; b) evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir en ese mismo lugar ni ocurra en otra parte, mediante:
  8. la revisión de la no conformidad;
  9. la determinación de las causas de la no conformidad;
  10. la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir; c) implementar cualquier acción necesaria; d) revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada; y e) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión ambiental. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a la importancia de los efectos de las no conformidades encontradas, incluidos los impactos ambientales. La organización debe conservar información documentada como evidencia de:
  • la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente, y
  • los resultados de cualquier acción correctiva.

La organización debe determinar las oportunidades de mejora (véase el Capítulo 9) e implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST.

Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización debe: a) reaccionar de manera oportuna ante el incidente o la no conformidad y, según sea aplicable:

  1. tomar acciones para controlar y corregir el incidente o la no conformidad;
  2. hacer frente a las consecuencias; b) evaluar, con la participación de los trabajadores (véase 5.4) e involucrando a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante:
  3. la investigación del incidente o la revisión de la no conformidad;
  4. la determinación de las causas del incidente o la no conformidad;
  5. la determinación de si han ocurrido incidentes similares, si existen no conformidades, o si potencialmente podrían ocurrir; c) revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la SST y otros riesgos, según sea apropiado (véase 6.1); d) determinar e implementar cualquier acción necesaria, incluyendo acciones correctivas, de acuerdo con la jerarquía de los controles (véase 8.1.2) y la gestión del cambio (véase 8.1.3); e) evaluar los riesgos de la SST que se relacionan con los peligros nuevos o modificados antes de tomar acciones; f) revisar la eficacia de cualquier acción tomada, incluyendo las acciones correctivas; g) si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la SST. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos o los efectos potenciales de los incidentes o las no conformidades encontradas. La organización debe conservar información documentada, como evidencia de:
  • la naturaleza de los incidentes o las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente;
  • los resultados de cualquier acción y acción correctiva, incluyendo su eficacia. La organización debe comunicar esta información documentada a los trabajadores pertinentes, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores, y a otras partes interesadas pertinentes.