Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación Familiar y Asesoramiento Genético: Salud Reproductiva y Enfermería Genética, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería comunitaria

Este documento aborda el concepto de planificación familiar y el asesoramiento genético, incluyendo el asesoramiento previo al embarazo, objetivos, intervenciones beneficiosas antes de la concepción, métodos anticonceptivos y el concepto y importancia del asesoramiento genético. Se detalla el proceso de asesoramiento, objetivos y el abordaje de historial personal, historia familiar, examen físico completo, inmunizaciones, hábitos, enfermedades maternas, genética, medicación, exposición ocupacional y ambiental, nutrición y educación para evitar exposiciones perjudiciales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 07/12/2022

nayeli-garcia-28
nayeli-garcia-28 🇲🇽

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
a
a
a
a
a
Escuela Profesional Técnica de Enfermería I Materno-!nfantil
BLOQUE 2. SALUD REPRODUCTIVA Y ENFERMERIA GENETICA
PLANI FICACION FAMILIAR
Concepto.-
Se refiere habitualmente al conjunto de práctÍcas que al ser utilizadas por una mujer,
un hombre o una pareja de potenciale.s progenitores orientados básicamente al
control de la reproducción mediante el uso de métodos ant¡conceptivos en la práctica
de relaciones sexuales.
Beneficios de la planificación familiar y de la anticoncepción
La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos
preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el bienestar y
la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de
Ias comunidades.
Prevención de los riesgos para la salud relacionados con el embarazo en las
mujeres
Reducción de la mortalidad infantil
Prevención de la infección por el VIH y el SIDA
Poder de decisión y una mejor educación
Disminución del embarazo de adolescentes
Menor crecimiento de la población
Los servicios de planificación se definen como el conjunto de prestaciones ofrecidas
por profesionales sanitarios especializados que incluyen actividades y prácticas
educativas, preventivas, médicas y sociales que permiten a los individuos, incluidos
menores, determinar libremente el número y espaciamiento de sus hijos y
seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.
La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la natalidad. En
este sentido los servicios médicos de planificación familiar facilitan información sobre
los distintos métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para
conseguir espaciar los embarazos deseados así como para evitar los embarazos no
deseados. En este sentido la planificación familiar consiste en la utilización de
diferentes métodos para controlar el número y la cronología de los embarazos.
La finalidad última de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la
madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de
salud básicas reconocidas son:
Espaciamiento de los partos.
Limitación del tamaño de la familia.
a
a
I3ási*a27 1131
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación Familiar y Asesoramiento Genético: Salud Reproductiva y Enfermería Genética y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

a a a a a

Escuela Profesional Técnica de Enfermería (^) I Materno-!nfantil

BLOQUE 2. SALUD REPRODUCTIVA Y^ ENFERMERIA^ GENETICA

PLANI FICACION FAMILIAR

Concepto.-

Se refiere habitualmente^ al^ conjunto de^ práctÍcas que^ al^ ser utilizadas^ por^ una^ mujer,

un hombre o una pareja^ de potenciale.s^ progenitores^ orientados básicamente^ al

control de la reproducción mediante el uso de métodos ant¡conceptivos en^ la^ práctica

de relaciones sexuales.

Beneficios de la planificación^ familiar y^ de la anticoncepción

La promoción de la planificación familiar y^ el acceso a los métodos anticonceptivos

preferidos para las mujeres y las parejas resulta esencial para lograr el bienestar y

la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la^ salud^ y^ el desarrollo^ de

Ias comunidades.

Prevención de los riesgos para^ la salud relacionados con el embarazo en las

mujeres

Reducción de la mortalidad infantil
Prevención de la infección por^ el VIH y^ el SIDA
Poder de decisión y^ una mejor educación

Disminución del embarazo de adolescentes Menor crecimiento de la población Los servicios de planificación^ se definen como el conjunto de prestaciones ofrecidas por profesionales (^) sanitarios especializados que incluyen actividades y^ prácticas

educativas, preventivas,^ médicas y^ sociales que permiten^ a los individuos, incluidos

menores, determinar libremente el número y^ espaciamiento de^ sus hijos^ y

seleccionar el medio más adecuado a sus circunstancias.
La planificación se utiliza a veces como un sinónimo de control de la natalidad. En

este sentido los servicios médicos de planificación^ familiar facilitan información^ sobre los distintos métodos anticonceptivos y ofrecen asistencia médica especializada para

conseguir espaciar los embarazos deseados así como para^ evitar los embarazos no

deseados. En este sentido la planificación^ familiar consiste en la utilización de

diferentes métodos para^ controlar el número^ y^ la cronología^ de^ los embarazos.

La finalidad última de la planificación^ familiar consiste en mejorar la salud de la

madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas^ de

salud básicas reconocidas son:

Espaciamiento de los partos. Limitación del tamaño de la familia.

a a

I3ási*a27 1131

. (^) Programación de los nacimientos.

ASESORAMIENTO A LA PAREJA ANTES DE LA CONCEPCTóTV

Se trata de Ia consulta previa^ al embarazo en donde se da asesoramiento, se

corrigen malas conductas y^ se detectan factores de riesgo reproductivo o patologías

que puedan alterar el curso normal de un futuro embarazo.

Optimiza el resultado perinatal mediante la identificación^ de^ aquellas^ patologías,

medicaciones, hábitos o conductas que^ pudieran^ ser riesgosas para^ la madre o el

feto.

Objetivos

Asegurar que^ la mujer se encuentre en óptimas condiciones de salud, tanto^ física

como emocionalmente, al inicio del embarazo.

Detectar oportunamente factores de^ riesgo,^ advertir^ a^ la^ paciente sobre ellos y

proveer una estrategia para^ eliminar o reducir las influencias patológicas.

éPorque debe haber^ asesoramiento^ a^ la pareja antes de^ la concepción?

La mayoría de los factores de riesgo están presentes^ antes de la concepción.

Hay intervenciones que tienen mayor impacto cuando son realizadas antes del

embarazo.

Hay intervenciones que no pueden ser aplicadas en el^ embarazo.

Principales indicadores para^ el asesoramiento a^ Ia^ pareja antes^ de^ Ia

concepción

. (^) Edad materna avanzada . (^) Anomalías cromosómicas en alguno de los padres . (^) Antecedentes de hijos con malformaciones ¡ (^) Antecedentes de abortos espontáneos recurrentes . (^) Exposición a teratógenos.

I)ágrn* 28

Escuela Profesional Técnica de Enfermería^ I Materno-lnfantil

-Diafragma: consiste en un arco metálico flexible con una membrana de látex, se

insefta en la vagina e ¡mpide el paso^ de^ los^ espermatozo¡des hacia^ el útero,

-Capuchón ceru¡cal: es un dispositivo de látex, en forma de un dedal, que^ se

introduce dentro de la vagina y^ cubre el cuello uterino.

Métodos anticonceptivos físico-biológicos

-Dispositivo intrauterino - DIU

Métodos hormonales -Anillo (^) vaginal

  • (^) Píldora anticonceptiva

-Anticonceptivo (^) su bdérmico -Hormonas inyectables -Dispositivo (^) intrauterino de hormonas (^) -funcionan

liberando progestágenos^ (p.e.^ Levonorgestrel)

Métodos químicos -Espermicida Métodos anticonceptivos permanentes -Ligadura de trompas -Vasectomía -Histerectomía Métodos anticonceptivos naturales -Método (^) Ogino-Knaus -Método (^) Billings -Método de la temperatura basal -Método síntotérmico Anticonceptivos de emergencia -Acetato de ulipristal -Levonorgestrel -Mifepristona -Toptopia

üiÁgina 301131

ASESORAMIENTO G EN ÉTICO

¿QUÉ ES LA GENÉTICA?

La genética es el campo de la biología que

busca comprender la herencia de los caracteres que (^) se transmiten de generación en generación.

Permite comprender como^ se^ transmiten características biológicas (como^ la presión

afterial, la inteligencia o los niveles de azúcar^ en la sangre)^ o^ características^ físicas
(estatura, color de ojos), de apariencia y^ hasta de personalidad.

LOS GENETISTAS

Estudian como los^ genes pueden causar^ o
predisponer a las enfermedades a través de

analizar los cambios en la secuencia de

variaciones en el^ ADN. También ayudan^ a

identificar e interpretar los riesgos de los

trastornos hereditarios, explicar^ los^ patrones de la herencia,^ sugerir^ las^ pruebas

recomendadas y^ explicar^ las posibilidades^ o^ perspectivasr
QUÉ ES EL CONSEJO^ O ASESORAMIENTO GENÉTICO

El asesoramiento genético^ ofrece información y^ apoyo a^ las^ personas^ que

tienen o pueden^ tener^ riesgos^ de^ aparición

de un trastorno hereditario en una familia^ ya

constituida o por constituir.

Lo que^ hará^ el^ asesoramiento^ es^ que^ la

mujer'y su pareja^ sepan:

,/ (^) Qué tan probable (^) es que su hijo uufu u tener un trastorno genético. ./ (^) Qué exámenes pueden detectar anomalías o trastornos genéticos.

§;igina 31

$Sin 331131

¿CUÁNDO SE DEBE CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA^ EN GENETICA?

Durante et embarazo: El diagnóstico prenatal^ se^ realiza sólo para dar^ a los^ padres,

información acerca de la salud^ del feto.

Cuando tu ginecólogo^ detecta cualqu¡er malformación^ (como^ podría^ ser^ la^ espina

bífida) antes del^ nacimiento.

Cuando los resultados^ son^ anormales después^ de^ una^ prueba^ prenatal^ de^ rutina

(como la prueba de la alfafetoproteína)

Cuando los resultados son inesperados después^ de la^ amniocentesis^ (como^ por

ejemplo, un defecto de cromosomas en el bebé por^ nacer)

IDENTIFICACIóN DEL RIESGO GENÉTICO,

El núcleo el ADN^ que^ resguarda la^ información genética de^ un ser^ vivo,^ la cual debe

protegerlo (^) de cualquier cambio o mutación, de lo contrario podría^ generar organismos defectuosos.

D (^) Neologismo introducido por (^) Whelm Juhannsen (L857-L927) en 1909 para

designar las unidades de material heredado^ (o^ de.^ transmisión^ genética).

Proviene del griego^ génesis^ (generación).^ Situado,^ en^ los^ organismos

superiores, en los cromosomas, un gen es una^ secuencia^ de pares^ de^ bases

a los largo de un trozo de ADN^ , que^ tiene^ una^ función^ especifica conocida.

Los genes son ,en consecuencia,^ tiras de^ nucleótidos separadas^ entre si^ por
otras tiras de..

El ADN está constituido por^ dos cadenas, cada una^ de^ las^ cuales^ formada por cuatro compuestos químicos, combinaciones de^ carbono, nitrógeno,^ oxígeno,

hidrógeno y^ fósforo,^ denominados adenina^ (A),^ guanina^ (G),^ citosina^ (C) y

timina (T).
Cromosoma: Para^ entender qué^ es^ un cromosoma,^ lo^ primero que tenemos
que tener en cuenta es que^ nuestras células no tienen un^ solo^ "cúmulo"^ de

ADN en su núcleo, sino que^ este^ ADN^ se^ encuentra^ organizado, almacenado, de una manera estructurada. Estas^ estructuras en^ las^ que^ se^ organiza el^ ADN

se denominan cromosomas. Es un pequeño cuerpo en forrna^ de^ bastoncillo,

xoy.

Escuela Profesional Técnica de Enfermería I Materno-lnfantil^ § 1

I

;!. ; # s

Posi bilidadesde prvencion^ pri^ maria

D (^) Examen físico: D (^) Antecedentes familiares detallados: ./ (^) Recopilar los detalles de los antecedentes familiares, evaluar la

posibilidad del desarrollo de una enfermedad genética^ tras un

diagnóstico diferencial, ordenar las pruebas médicas^ necesarias^ y,^ si

es adecuado, remitir al^ paciente^ a^ un^ especialista^ en^ genética^ si^ está

disponible. ./ (^) Las pruebas (^) de detección de portadores pueden ayudar a las parejas (^) a saber si son portadores, y en tal caso, el riesgo de transmisión a sus hijos. ,/ (^) Las pruebas (^) de diagnóstico prenatal (^) sirven para detectar

modificaciones en^ los^ genes o^ los^ cromosomas^ de^ un^ feto.^ Para^ realizar

la prueba,^ se puede^ obtener una^ muestra^ de tejido^ a^ través^ de

amniocentesis. ./ (^) Las pruebas predictivas o de predisposición sirven para

identificar a las^ personas^ con^ riesgo^ de^ una enfermedad antes^ de^ la

aparición de los síntomas. Las^ pruebas predictivas^ sirven^ para

identificár las mutaciones^ que^ aumentan^ el^ riesgo^ que^ una^ persona

desarrolle una^ enfermedad^ de^ origen genético, como es^ el^ caso^ de

algunos tipos de cáncer. Recomendaciones

Realizar consejo genético^ en los siguientes casos:

D (^) Pareja, con un hijo anterior nacido con algún defecto congénito. D (^) Historia de aborto de repetición, r (^) Antecedentes en familiares de hasta tercer grado (^) de defecto congénito y minusvalía física o sensorial.

  • Consanguinidad^ de cualquier^ grado. D (^) Establecer criterios homogéneos para (^) la indicación de estudios genéticos,
preconcepciones, y prenatales.

a#,t\\wffi

P*girr * (^34 )

s

INTERPRETACION DE^ DATOS DE^ LABORATORIO
INTRODUCCIóN

El propósito^ de las pruebas diagnósticas es^ ayudar^ a^ qonfirmar^ los^ posibles diagnósticos.

. (^) Por los signos y síntomas . (^) Por factores de riego . (^) Por características demográficas (edad,sexo,etc).

SERVICIOS DEL^ LABORATORIO^ CLINICO

Cada examen de laboratorio clínico debe ser realizado^ a^ los^ pacientes^ de^ forma

individual, guiándose^ siempre^ por^ los^ parámetros^ profesionales^ y^ ét¡cos.

Básicarnente, el trabajo en el laboratorio clínico se clasifica en tres^ grandes grupos

temáticos:

. (^) 1. Toma de muestras. . (^) 2. Análisis de las muestras. . (^) 3. Entrega de resultados. EXAMENES DE LABORATORIO T-tÁS TNTCUENTES . (^) Hemograma completo . (^) Urianálisis completo . (^) Heces por parásito, sangre oculta . (^) Perfil renal: Nitrógeno de urea, Creatinina, Ácido úrico, Proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa . (^) Perfil lipídico: Colesterol, LDL; HDL; triglicérido . (^) Perfil hepático: Bilirrubina, total y (^) directa, ASI LDH . (^) Perfil triode: TSH, T3, T . (^) Panel básico metabólico: Electrolitos, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina.

.?. * ; i

-E §

Pagin+

HEMOGRAMA

(BToMETRTA HEMATTCA COMPLETA)

. (^) Para una gran cantidad de estudios que (^) requieren muestras sanguíneas, en

algunos casos se debe conseruar condiciones de ayuno, el cual puede

prolongarse como mínimo seis (6) horas y en ocas¡ones durante doce (12)

horas.

. (^) La biometría hemática completa se puede (^) llevar a cabo bajo muchas

condiciones y^ para evaluar diversas enfermedades^ y^ síntomas.^ Por^ ejemplo,

los resultados reflejan inconsistencias en el volumen de líquidos (como

deshidratación) o pérdida de sangre, además^ de^ afecciones relacionadas^ con

la producción y destrucción de glóbulos^ rojos, infecciones, alergias y problemas de coagulación.

Los conteos o mediciones básicas que contempla son:
Número de glóbulos rojos (eritrocitos). Se miden en células por^ microlitro

(células/mcl) de sangre, y la cifra normal oscila entre 4.2 a 5.4 millones de

células/mcl en mujeres, y 4.7 a 6.1 millones de células/mcL en hombres.

Número de glóbulos blancos (leucocitos).^ Su^ unidad^ también^ son^ las

células/mcl, siendo habitual el índice entre 4,500 y^ 10,000 células/mcl.

Conteo de plaquetas.^ Se registra en unidades por^ microlitro de sangre

(u/mcl), resultando ideales 150,000 a 400,000 u/mcl.

Valor de hemoglobina (Hb).^ Se valora en gramos^ por^ decilitro (gldl),

considerándose normales las^ cifras LZ.L^ a^ 15.1^ gm/dl^ para mujeres,^ y^ 13.8^ a

17.2 gmldl para hombres.
Valor de hematocrito (Ht). Su conteo es en porcentajes^ (%),^ tomándose como
ideales 36.1 a 44.3o/o en mujeres,y 40.7 a 50.30/o en hombres.

También se contempla los índices de Eritrocitos, ya^ que son componentes de la

sangre

. (^) Volumen corpuscular medio (VCM). (^) Indica el tamaño promedio (^) de los

glóbulos rojos, expresado en femtolitros (fl).

. (^) Hemoglobina corpuscular media (HCM). (^) Es la cantidad de hemoglobina

por glóbulo rojo, y se da en picogramos por célula (pglcel).

Página 371131

. (^) Si hay microorgan¡smos, significa que hay infección, aunque también es

fácil hallarlos si la muestra no se ha recogido en buenas condiciones

higiénicas.

Otros datos que se detallan en un informe de sedimento urinario son:

. (^) Glucosa: su presencia indica niveles elevados de glucosa en sangre. . (^) Albúmina: en condiciones normales, hay pequeñas (^) cant¡dades. Valores

anormales deben hacer sospechar de una enfermedad renal. Los^ estados

febriles y^ el ejercicio intenso aumentan los niveles.

. (^) Células epiteliales: proceden (^) de la vejiga y (^) la uretra, y (^) son normales. . (^) Cilindros: están formados por (^) mucoproteínas que provienen (^) de los túbulos

renales. La orina de un individuo sano incluye menos^ de cinco^ por

campo microscópico, que^ pueden incrementarse^ después^ de^ una actividad

intensa.

. (^) Cristales: en condiciones normales contiene cristales (ácido (^) úrico,

fosfatos...). Su análisis puede señalar Ia composición de los^ cálculos renales

en individuos con cólicos nefríticos.

. (^) Cuerpos cetónicos: pueden (^) observarse en ayunos prolongados y (^) en estados de (^) descompensación en las personas diabéticas. . (^) Densidad: (^) oscila entre 1.012 y (^) L.O24, según la ingesta de liquidos. . (^) pH: la (^) orina normal es ligeramente ácida. Pequeñas variaciones del pH

pueden estar inducidas por la dieta y por ciertos medicamentos.

. (^) Los valores aumentados de creatinina, una proteína de origen muscular que

circula por^ la sangre y^ que^ se elimina a través de la orina, suelen indicar un

mal funcionamiento.

. (^) Los niveles de calcio y fósforo también son buenos indicadores de la salud de este órgano, además de^ aportar importante información^ sobre el^ metabolismo óseo.

PERFIL RENAL
  • El perfil^ renal es una prueba de diagnóstico que mide los valores^ de varias
sustancias en sangre que están relacionadas con la función renal. También

se conoce como análisis de sangre renal.

F;gin 39 11,

  • (^) Se suele realizar cuándo se sospecha que puede haber algún problema en^ el
riñón o como pafte de un chequeo de salud general^ ya^ que^ la^ función^ renal
puede afectar a la salud de todo el organismo,

.f. La pruebas de evaluación de la función renal incluyen, además del perfil

renal, análisis de orina (principalmente proteinuria^ y^ creatinina)^ y^ pueden

incluir también pruebas^ adicionales^ como^ la^ aclaración^ de^ creatinina.^ En

personas (^) con enfermedades crónicas, por ejemplo con gota, disfunción renal

o en casos de trasplante y^ donación de^ riñón,^ estas^ pruebas^ se^ realizan

como mon¡tor¡zación de^ !a^ evolución^ del^ paciente^ más^ que con^ fines

diagnósticos. {. Es bastante común^ que se realice un análisis de^ orina primero y en^ base^ a^ los resultados el médico decida si necesita o no la realización del^ perfil renal^ para

obtener información adicional. Por^ ejemplo,^ un paciente^ acude^ a^ la consulta

del médico^ con^ problemas^ de^ micción^ o^ relacionados^ con^ la^ orina;^ por

ejemplo, sed excesiva, dolor al orinar, etc.^ El^ médico^ puede^ determinar^ con
un análisis de orina si el problema está^ en^ la vejiga o^ vías^ urinarias, en^ cuyo

caso puede^ que no^ sea necesario^ el perfil^ renal.

¿QUÉ VALORES MIDE?

El perfil^ renal mide la^ concentración^ en^ sangre^ de^ numerosas sustancias^ que^ se

pueden (^) dividir en tres grupos:

. (^) Creatinina . (^) Urea . (^) Electrolitos

CREATININA

La creatinina es una sustancia de naturaleza proteica^ formada^ por^ tres

aminoácidos. Es producida^ en los músculos por^ degradación de las^ fibras

musculares. La concentración de creatinina en sangre depende de^ la

masa muscular de la persona^ y^ se^ mantiene constante si^ la masa muscular

no cambia. El^ aumento^ de^ creatinina^ en^ sangre puede^ ser^ indicio^ de^ un

proceso patológico que provoca (^) ruptura de fibras musculares o de un proceso fisiológico.

Pero el aumento de creatinina en sangre también puede ser^ indicio^ de^ un

problema glomerular en el riñón.

Los valores normales de creatinina en sangre se sitúan entre.0r3^ Y

L,4 mgldl en mujeres y^ 0r5 (^) - L,2mgldl en hombres.

ilágina40l

PERFIL HEPATICO
El Perfil Hepático es un grupo de^ exámenes^ de^ sangre que permiten saber^ si^ su
hígado está funcionando perfectamente. También ayuda a diagnosticar y^ estudiar la

gravedad (^) de cualquier lesión, inflamación o infección por^ la que^ pueda^ estar enfrentando este órgano^ (Perfil^ Hepatico Interpretacion).^ En^ el^ caso^ de

enfermedades hepáticas^ ya^ diagnosticadas^ y^ bajo tratamiento,^ la^ disminución^ o

aumento de los valores de cada una de las pruebas, pueden^ ayudar^ a^ concluir^ si
dicho tratamiento es efectivo^ o si^ hay^ que^ modificarlo^ para lograr la^ sanación^ del

paciente.

El Perfil Hepatico es út¡l en el control de pacientes que consumen alcohol en^ exceso y (^) en aquellos que (^) reciben tratamiento para^ cualquier otra enfermedad con medicamentos que puedan afectar el hígado, previniendo^ así un posible daño en el órgano.

VALORES NORMALES DE PERFIL HEPATICO

PANEL BASICO METABOLICO

El panel metabólico básico es un análisis^ que proporciona^ :

. (^) Niveles de azúcar (glucosa) y (^) calcio en la sangre . (^) El funcionamiento de los riñones

Farámetro

Valores Normales o Valores de^ Refurencia úptimo GPT o fiLT (^) {AlanÍno Aminoüansferasa} Entre 3ü,0 y 65,S U/L GOT o AST (^) {Aspartato Énrinatransferasa} Entre 15,0 y 37,0 UIL 6GT (^) {Gamrna 6luta mihnmpeptidasa} Entre 5,0 y^ 85,0 UiL AtP o fAI-{losfatas Alelia} Intre 5S,0 y^ L36,ü UIL FroteínasT#le§ Entre 6,4 y 8,2 (^) #dL AtB{Albúmia} Entre 3,4 y^ 4,8 g/dL PT (Iiempo de frstroil¡h{na oTiempo de CoagulaeiónJ (^) E¡rire 3,4 y 4,0 gldL IBI L (^) {Eilinuhina Total}^ [ntre 0,2ü y^ i,flü mgldl DBIL (^) {Bilinubia Direrta} lntre 0,0 y^ 0,30 mgldL lBlL (^) {Sitirrubirua lndiruta} [ntre 0,*ü y^ 0,7CI mgldl

rá{ain* 42 1131"

i{

§ N N § ,; tj "::: 'i-l §""

. (^) El equilibrio de los electrolitos y (^) los líquidos del organismo

RESULTADOS NORMALES

Pruebas renales

. (^) Concentración plasmática de urea (BUN): 7 a 2A mg/dl (miligramos por decilitro de sangre) . (^) Creatinina: 0,8 a L,4 mgldl Electrolitos . (^) Sodio sérico (Na+): 136 a 744 mEqll (miliequivalentes por litro de sangre) . (^) Potasio sérico (K+): (^) 3,7 a 5,2 mEq/l . (^) Calcio sérico: 8,5 a 10,2 mg/dl (miligramos por decilitro) . (^) Cloruro sérico (Cl-): (^101) a 111 mmol/l (milimoles por litro) . (^) Dióxido de carbono/bicarbonato sérico (CO2): 20 a 29 mmol/l . (^) Los niveles elevados de potasio (^) sérico suelen ser indicadores de enfermedades renales. . (^) Los niveles elevados de calcio sérico pueden ser causados por problemas en las glándulas paratiroideas, el consumo excesivo de suplementos de calcio o ciertos tipos de cáncer. . (^) Los niveles elevados de cloruro podrían (^) ser indicadores de la presencia (^) de

acidosis metabólica, en cuyo caso los riñones no eliminan la suficiente

cantidad de ácido del organismo.

. (^) Los niveles elevados de bicarbonato o dióxido de carbono pueden (^) ser

consecuencia de problemas respiratorios, síndrome de Cushing o problemas

hormonales.

. (^) Los niveles de glucemia (^) en ayunas permiten (^) diagnosticar la diabetes o

prediabetes. Si los niveles de glucemia luego del ayuno son de entre 100 y
125 mgldl, es posible^ que corra riesgo de padecer diabetes. Si el^ nivel^ de

glucemia en ayunas es superior a 126 mgldl, entonces usted es diabético.

iltsin*