Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema del proyecto, Tesis de Bachillerato de Derecho Cambiario

Desarrollar paso a paso todo,.

Tipo: Tesis de Bachillerato

2023/2024

Subido el 20/06/2024

darwin-anthony-villalobos
darwin-anthony-villalobos 🇵🇪

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Formación Humanística
ESQUEMA DEL INFORME
PROYECTO EMPRENDEDOR FINAL DE PLAN DE MEJORA
I. CARATULA
II. PRESENTACIÓN
Explica la razón de la elección de dicha VARIABLE (Hábito negativo)
III. PROBLEMÁTICA (se selecciona una problemática que afecte su entorno estudiantil en la
cual se basará su plan de mejora.)
Proceso para el planteamiento del problema: son los siguientes:
1. Definir la variable principal
Definición del tema a desarrollar citando (autor y fecha).
2. Explicar el problema desde lo general a lo particular
Explicar la situación (información o antecedentes) con respecto a la variable (hábito
negativo), a nivel mundial, nacional, regional y local. (deben considerarse desde los
últimos 5 años).
3. Explicar las causas de la situación descrita
Se detallan las posibles causas que originan la situación latente de la variable en la
población objetivo.
4. Explicar las consecuencias del problema
Explicar las posibles consecuencias generadas por la variable.
5. Redactar el pronóstico de la situación
Se formula la pregunta de ¿Qué pasaría si tu hábito negativo continua?, detallar
posibles consecuencias.
IV. OBJETIVOS (redacto el objetivo de mi proyecto, que es lo que quiero lograr)
- Objetivo General
Permite determinar el tema principal o finalidad de estudio.
- Objetivo Específico
Son los pasos y logros que se buscarán cumplir de demostrarse el objetivo general.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema del proyecto y más Tesis de Bachillerato en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

Programa de Formación Humanística

ESQUEMA DEL INFORME

PROYECTO EMPRENDEDOR FINAL DE PLAN DE MEJORA

I. CARATULA

II. PRESENTACIÓN

Explica la razón de la elección de dicha VARIABLE (Hábito negativo)

III. PROBLEMÁTICA (se selecciona una problemática que afecte su entorno estudiantil en la

cual se basará su plan de mejora.) Proceso para el planteamiento del problema: son los siguientes:

  1. Definir la variable principal Definición del tema a desarrollar citando (autor y fecha).
  2. Explicar el problema desde lo general a lo particular Explicar la situación (información o antecedentes) con respecto a la variable (hábito negativo), a nivel mundial, nacional, regional y local. (deben considerarse desde los últimos 5 años).
  3. Explicar las causas de la situación descrita Se detallan las posibles causas que originan la situación latente de la variable en la población objetivo.
  4. Explicar las consecuencias del problema Explicar las posibles consecuencias generadas por la variable.
  5. Redactar el pronóstico de la situación Se formula la pregunta de ¿Qué pasaría si tu hábito negativo continua?, detallar posibles consecuencias.

IV. OBJETIVOS (redacto el objetivo de mi proyecto, que es lo que quiero lograr)

  • Objetivo General Permite determinar el tema principal o finalidad de estudio.
  • Objetivo Específico Son los pasos y logros que se buscarán cumplir de demostrarse el objetivo general.

V. ACCIONES ACTIVIDADES A REALIZAR

(Se realiza las acciones o actividades que vas a realizar para cambiar esa rutina Negativa).  Realizar un listado mínimo de 10 acciones o actividades.

Objetivo General Acciones a

implementar

Inicio Fin

Objetivos especifico 1

Objetivos especifico 2 

Objetivos especifico 3 

VI. CRONOGRAMA

En este apartado se detallará el proceso desarrollado en el presente plan emprendedor. MESES SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACCIONES, ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

VII. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS.

(¿Avanzamos lo deseado? ¿Qué toca ajustar?)