









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INTRODUCCIÓN ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS MÚSCULO ESQUELÉTICO CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA FUNCIONES DEL MÚSCULO PLANOS CAVIDADES REGIONES DEL CUERPO HUMANO REGIONES ESQUELETICAS FUNCIONES ESQUELETICAS REGION AXILAR COLUMNA VERTEBRAL , CAJA TORÁCICA REGION APENDICULAR HUESOS DE LA PELVIS , MIEMBROS INFERIORES
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PÁG
11 12
La fisiología estudia cómo funciona el cuerpo y sus partes, es una sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos. El estudio de la fisiología examina cómo los organismos llevan a cabo sus funciones físicas y químicas. ASPECTOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, formada por células que trabajan juntas para realizar funciones específicas necesarias para mantener la vida.
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura y forma del cuerpo, esto es, la ubicación y disposición de sus órganos (como los huesos, los músculos y las vísceras) y la relación que existe entre ellos. También se llama anatomía a la propia estructura de los seres vivos. Este término es muy utilizado en ciencias como la medicina y la biología. La biología del cuerpo humano incluye: Fisiología (cómo funciona el cuerpo) Anatomía (cómo se estructura el cuerpo) Anatomía regional- organización anatómica por áreas o regiones corporales -(cabeza, cuello, tronco) Anatomía sistemática: Ciencia que estudia las diferentes estructuras o formas del cuerpo, su ubicación en el cuerpo y las relaciones que tiene con otras Comúnmente se estudia sistema por sistema, ejemplo sistema digestivo, respiratorio Anatomía del desarrollo: Se ocupa de estudiar las alteraciones que sufre el cuerpo humano a través de todas las etapas de la vida, desde la misma concepción hasta la vejez.
Fisiología celular: funcionamiento de la célula. Fisiología ambiental : relación que existe entre el organismo y el medio ambiente. Fisiología del ejercicio: estudio de los cambios de la función, durante el movimiento en el ser humano.
MÚSCULO ESQUELÉTICO El músculo esquelético es un tejido abundante que se sitúa en múltiples partes del cuerpo humano, ya que es el encargado de producir las contracciones que necesitamos día a día. Además, este tipo de músculo es el que en su mayoría se realiza de manera voluntaria cuando necesitamos movernos. ·Los músculos esqueléticos están unidos a los huesos a través de los tendones Los tendones son una especie de cuerdas hechas de un tejido muy resistente que conectan músculos y huesos entre sí.
Además de ser el encargado de la contracción muscular, gracias a la presencia de la actina, miosina y de sus otros componentes, también tiene funciones relacionadas con la postura, movimientos articulares, las diversas posiciones que adquirimos durante las actividades cotidianas y para proteger a otras estructuras que se localizan más profundamente. El músculo, debido a su alto consumo de energía, requiere una buena irrigación sanguínea que le aporte nutrientes y permita eliminar desechos; esta característica, junto al pigmento de las células musculares, le dan al músculo una apariencia rojiza en el ser vivo. ·El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 40% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral. Constituyen lo coloquialmente llamado "carne del cuerpo". Sus células conforman largas fibras cilíndricas (entre 1 y 400 mm de extensión), ubicadas en forma paralela. Se insertan en los huesos para llevar a cabo los movimientos voluntarios
PLANOS A través del cuerpo se trazan tres planos que conforman un sistema de coordenadas que permitirán la ubicación precisa de las estructuras, estos planos son: a) Plano Sagital. b) Plano Coronal o Frontal. c) Plano Horizontal o Transversal.
CAVIDADES Son espacios dentro del cuerpo que protegen , separan y sostienen órganos internos , huesos , músculos , ligamentos y otras estructuras que separan más cavidades entre sí CAVIDAD CRANEAL CAVIDAD TORÁCICA se ubica en la cabeza, específicamente en la región del cráneo. Contiene órganos nerviosos como el cerebro y cerebelo. se ubica en el interior de la región torácica. Contiene órganos como los pulmones y el corazón. se ubica en la región abdominal y está separada de la cavidad torácica por el diafragma (es un músculo que interviene en la ventilación pulmonar o respiración mecánica). Contiene órganos como el estómago, hígado, riñones y parte de los intestinos.
se ubica en región pélvica y no tiene ninguna estructura que la separe de la cavidad abdominal. En esta cavidad se alojan parte de los intestinos, la vejiga, genitales internos femeninos (ovarios, útero) y masculinos (próstata, conductos deferentes). CAVIDAD VERTEBRAL Forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a todo lo largo la columna vertebral internamente; contiene la médula espinal.
REGIONES ESQUELETICAS Facilitan el estudio de los componentes del aparato locomotor (los huesos, articulaciones y músculos esqueléticos), pues permiten precisar la situación de cada uno de estos componentes y determinar sus características morfofuncionales fundamentales, como la forma o tipo estructural y las funciones que predominan en las distintas regiones. VISTA ANTERIOR El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos.
FUNCIONES ESQUELETICAS El esqueleto humano se divide en dos partes: Esqueleto axial, formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Consta de 80 huesos. Esqueleto apendicular, formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con las cinturas escapular y pelviana. Consta de 126 huesos. El esqueleto tiene varias funciones:
Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
Almacén metabólico: funcionando como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado) se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
Vértebras cervicales (7) Sacro (1)
Vértebras torácicas (12) Vértebras lumbares (5) Coxis (1) CAJA TORÁCICA(25) Esternón (1) Costillas , 12 a cada lado (24 en total): 7 verdaderas , 3 falsas y 2 flotantes
REGION APENDICULAR húmeros (2) cubitos (2) radios (2) El esqueleto apendicular consiste en 126 huesos, incluye los huesos de la cintura escapular, los miembros superiores, la cintura pelviana y los miembros inferiores. CINTURA ESCAPULAR clavículas (2) escápula (2)
incluye los (8) huesos de la muñeca = 8 x 2 (5) huesos que forman la palma = 5 x 2 (14) huesos que forman los dedos y el pulgar = 14 x 2 Los huesos de la muñeca se denominan carpianos. Los huesos que forman la palma de la mano se denominan metacarpianos. Las falanges son los huesos de los dedos de la mano.
BIBLIOGRAFÍA https://www.kenhub.com/es/library/educacion/anatomia-del-cuerpo-humano https://www.fisioterapia-online.com/glosario/musculo-esqueletico https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-musculoesqueletico https://centroimpulso.es/ejes-y-ejercicio/ https://www.uandes.cl/macroscopico/ https://www.physiotutors.com/es/wiki/anatomy-planes-axes/ https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/anatomia-y-terminologia-basica https://espanol.libretexts.org/Salud/Anatom%C3%ADa_y_Fisiolog%C3%ADa/Manual_de_Laboratorio_de_A natom%C3%ADa_Humana_2021/01%3A_Visi%C3%B3n_general_y_el_microscopio/1.03%3A_Cavidades_del_ cuerpo_humano_y_sistemas_de_%C3%B3rganos https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biolog%C3%ADa_Humana/Biolog%C3%ADa_Humana_(Wakim_y_Gre wal)/10%3A_Introducci%C3%B3n_al_cuerpo_humano/10.5%3A_Cavidades_del_Cuerpo_Humano https://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto_humano#:~:text=El%20esqueleto%20humano%20se%20divide,las %20cinturas%20escapular%20y%20pelviana. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- https://www.visiblebody.com/es/learn/skeleton/appendicular-skeleton https://curiosoando.com/esqueleto-axial-y-esqueleto-apendicular