Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema del ciclo cardíaco, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

Esquema del ciclo cardíaco con sus fases

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/09/2022

maria-victoria-socorro
maria-victoria-socorro 🇩🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CICLO
CICLO
CARDÍACO
CARDÍACO
Es el conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos y
acústicos que se producen desde el comienzo de un
latido hasta el inicio del siguiente.
Diástole
Relajación Isovolumétrica.
Llenado Rápido.
Llenado Lento.
Relajación del Corazón.
Sístole
Sístole Auricular.
Contracción Isovolumétrica.
Eyección (Rápida y Lenta).
Contracción del Corazón.
.
Llenado Rápido
*Las aurículas están llenas de sangre.
*Presión auricular > Presión ventricular
*Se abren las Válvulas AV.
*Llenado pasivo del 70% del Volumen
Telediastólico.
*Se puede producir eltono.
Llenado Lento
*La sangre de las venas entra
directamente al ventrículo.
*El ventrículo alcanza el 80% del
Volumen Telediastólico.
.
Sístole Auricular
*Se contraen las aurículas para expulsar
la sangre restante (30%).
*Volumen Telediastólico para alcanza el
100% (110/120ml de sangre).
*4° Tono cardíaco.
Contracción
Isovolumétrica
*Válvulas Semilunares cerradas.
*Cierre de válvulas AV.
*Se produce el 1° tono cardíaco.
*Presión auricular nula, Presión
ventricular aumentada.
*Se mantiene el Volumen Telediastólico.
.
Eyección
*Se abren las váluvas semilunares.
*Se inyecta en las arterias la fracción
de eyección (60%) de sangre.
*Volumen Telesistólico (40-50mmHg).
*Presión arterial aumenta.
Relajación
Isovolumétrica
*Cierre de válvulas Semilunares
*Se produce el 2° tono cardíaco
*Presión ventricular disminuye.
*Volumen Telesistólico no varia.
*Llegada de sangre a las aurículas.
.
.
María V. Socorro
100464792

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema del ciclo cardíaco y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

CICLOCICLO

CARDÍACO CARDÍACO

Es el conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos y

acústicos que se producen desde el comienzo de un

latido hasta el inicio del siguiente.

Diástole

Relajación Isovolumétrica.

Llenado Rápido.

Llenado Lento.

Relajación del Corazón.

Sístole

Sístole Auricular.

Contracción Isovolumétrica.

Eyección (Rápida y Lenta).

Contracción del Corazón.

Llenado Rápido *Las aurículas están llenas de sangre. *Presión auricular > Presión ventricular *Se abren las Válvulas AV. *Llenado pasivo del 70% del Volumen Telediastólico. *Se puede producir el 3° tono.

Llenado Lento

*La sangre de las venas entra directamente al ventrículo. *El ventrículo alcanza el 80% del Volumen Telediastólico.

Sístole Auricular

*Se contraen las aurículas para expulsar
la sangre restante (30%).
*Volumen Telediastólico para alcanza el
100% (110/120ml de sangre).
*4° Tono cardíaco.

Contracción

Isovolumétrica

*Válvulas Semilunares cerradas. *Cierre de válvulas AV. *Se produce el 1° tono cardíaco. *Presión auricular nula, Presión ventricular aumentada. *Se mantiene el Volumen Telediastólico.

Eyección

*Se abren las váluvas semilunares.
*Se inyecta en las arterias la fracción
de eyección (60%) de sangre.
*Volumen Telesistólico (40-50mmHg).
*Presión arterial aumenta.

Relajación

Isovolumétrica

*Cierre de válvulas Semilunares *Se produce el 2° tono cardíaco *Presión ventricular disminuye. *Volumen Telesistólico no varia. *Llegada de sangre a las aurículas. .

María V. Socorro