Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vacunas recomendadas para la protección de la salud infantil y adulta, Transcripciones de Enfermería comunitaria

Este documento proporciona información detallada sobre las vacunas recomendadas para la protección de la salud infantil y adulta. Se incluyen vacunas contra enfermedades como la tuberculosis, la hepatitis b, la difteria, la tos convulsa, el tétanos, la influenza tipo b, la polio, la varicela, el tétanos-difteria, el virus del papiloma humano y el neumococo. Se detallan las edades recomendadas para la administración de cada vacuna, los lugares de aplicación, los efectos secundarios y las contraindicaciones.

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 04/03/2024

Liss_02
Liss_02 🇲🇽

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESQUEMA DE VACUNACION
PROGRAMAS DE SALUD
LIC. ROCIO GONZALEZ HERNANDEZ
ALUMNA: ANA LISSET SALINAS GONZALEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vacunas recomendadas para la protección de la salud infantil y adulta y más Transcripciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

ESQUEMA DE VACUNACION

PROGRAMAS DE SALUD

LIC. ROCIO GONZALEZ HERNANDEZ

ALUMNA: ANA LISSET SALINAS GONZALEZ

Enfermedad que protege:

Vacuna contra la enfermedad de tuberculosis (TB)

Zona de aplicación:

Se administra estrictamente por VIA INTRADÉRMICA en la cara externa superior del brazo (en la región superior de la inserción distal del músculo deltoideo) y en la cara externa del muslo (a la altura del trocánter mayor).

Edad:

Al año de edad, y otra a los 6 o 7 años desde los trece años de edad, hasta los 39 años en hombres y mujeres que no estén embarazadas

Dosis:

La dosis recomendad es: Adultos y niños mayores de 1 año: una dosis única de 0,1 ml. Niños menores de 1 año: una dosis única de 0,05 ml.

Reacciones o indicaciones:

Aparición de un nódulo dos a cuatro semanas; después se forma una úlcera que no requiere ningún tipo de tratamiento, sólo mantenla limpia. Aparecerá una costra en la sexta a doceava semana después de la vacunación, que al final deja una cicatriz.

Cuando no aplicarla:

Al nacimiento es la prematurez con peso inferior a los 2000 grs, desnutrición avanzada y afecciones cutáneas en el sitio de la aplicación, así como todo aquello que comprometa su sistema inmunitario.

Hepatitis B

VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR

Enfermedad que protege:

Vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B.

Zona de aplicación:

En menores de 18 meses de edad mediante una inyección intramuscular en el muslo derecho. A partir de los 18 meses de edad, en el brazo izquierdo.

Edad:

Se puede administrar hasta los 5 años de edad.

Dosis:

Se administran cuatro dosis, a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

Reacciones o indicaciones:

Puede aparecer a dos o tres días después de la vacunación, pero en un porcentaje mucho menor: fiebre, llanto, diarrea, vómitos, falta de sueño y de apetito, irritabilidad y malestar general, dolor de cabeza, escalofrío, dolor muscular y de articulaciones, en muy raras ocasiones convulsiones asociadas a

fiebre.

Cuando no aplicarla:

Se debe posponer su aplicación en presencia de padecimientos febriles y enfermedades graves, con o sin fiebre. No se debe administrar a mayores de siete años debido a que la cantidad de toxoide diftérico y antígenos antipertúsicos puede provocar reacciones locales exageradas, fiebre y malestar. VACUNA PENTAVALENTE ACELULAR

Enfermedad que protege:

El rotavirus, una enfermedad potencialmente grave. Protege a su bebé para que no tenga diarrea, vómitos y dolor de estómago

Zona de aplicación:

Es administrada en gotas por vía oral en los niños.

Edad: La primera dosis debe ser administrada antes de las 15 semanas

de edad. La última dosis debe ser administrada a los 8 meses de edad.

Dosis:

Se administra en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.

Reacciones o indicaciones:

Los efectos secundarios son raros, generalmente leves, y pueden incluir irritabilidad, diarrea y vómitos.

Cuando no aplicarla:

Si el paciente tiene fiebre mayor de 38.5 grados, diarrea y vómito. En estos casos se recomienda posponer la vacunación hasta que desaparezcan los síntomas. ROTAVIRUS

NEUMOCOCO CONJUGADA

VACUNA DE LA INFLUENZA

Enfermedad que protege:

Protegen contra cuatro virus de la influenza diferentes: un virus de la influenza A(H1N1), un virus de la influenza A(H3N2) y dos virus de la influenza B

Zona de aplicación:

Son "inyectables" y se administran con una aguja, por lo general en el brazo, pero también existe una vacuna contra la influenza en atomizador nasal.

Edad:

Personas de 2 a 49 años que no estén embarazadas.

Dosis:

Niños de 6 meses – 35 meses de edad: Media dosis (0.25 ml)

Reacciones o indicaciones:

  • Secreción o congestión nasal, sibilancias y dolor de cabeza pueden aparecer después de la aplicación de la vacuna LAIV.
  • Vómitos, dolores musculares, fiebre, dolor de garganta y tos son otros posibles efectos secundarios. Si estos problemas ocurren, usualmente aparecen poco después de la vacunación y son leves y de corta duración.

Cuando no aplicarla:

No deben vacunarse a bebés menores de 6 meses. Si tienes antecedentes de un evento de alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna contra influenza. Si presentas fiebre mayor o igual a 38.5ºC. VACUNA DE LA INFLUENZA

Enfermedad que protege:

La vacuna de sarampión, rubéola y parotiditis – SRP - tiene una eficacia del 95% contra el sarampión y parotiditis y 98% para la rubéola aplicada a los 12 meses de edad, por lo que se espera un alto grado de inmunización en la población

vacunada.

Zona de aplicación:

Se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo.

Edad:

Entre los 12 y los 15 meses, y entre los 4 y los 6 años de edad

Dosis:

Se recomiendan dos dosis de vacuna SRP, la primera a los 12 meses y la segunda a los 3-4 años de edad. El intervalo mínimo entre ambas dosis es de 4 semanas.

Reacciones o indicaciones:

Puede presentar 5 o 12 días después de la vacunación: malestar general, escurrimiento de nariz, dolor de cabeza, tos y/o fiebre (38.5°C); estos síntomas pueden durar de dos a tres días, son autolimitados.

Cuando no aplicarla:

No se aplica durante la gestación, porque puede culparse a la vacuna de cualquier malformación o complicación que suceda por otras causas. VACUNA SRP

Enfermedad que protege:

Contra la poliomielitis, una enfermedad potencialmente grave.

Zona de aplicación:

Ambas vacunas se administran por la boca (vía oral)

Edad:

Se aplica a niñas o niños de 6 meses hasta 5 años de edad.

Dosis:

Se administra en una serie de 4 dosis IM, que se aplican a los 2 meses de vida, a los 4 meses, a los 6 a 18 meses, y a los 4 a 6 años.

Reacciones o indicaciones:

Se puede presentar una llaga con enrojecimiento, inflamación o dolor en

donde se administró la inyección después de la vacunación contra la polio.

Cuando no aplicarla:

Está contraindicada en sujetos con hipersensibilidad conocida a la neomicina o a la polimixina o a cualquier otro componente de la vacuna VACUNA OPV (Antipoliomielitica)

Enfermedad que protege: Contra la varicela

Zona de aplicación: Se inyecta por vía subcutánea en el muslo o en el

brazo, según la edad. Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas diferentes o bien con cualquier intervalo con ellas.

Edad: Se recomienda rutinariamente que a los niños se les ponga la primera

dosis entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años de edad.

Dosis: Recomiendan dos dosis de la vacuna contra la varicela para los niños,

adolescentes y adultos que nunca han tenido la varicela y nunca se han vacunado.

Reacciones o indicaciones:

Puede ocurrir dolor de brazo por la inyección, enrojecimiento en el sitio de administración de la inyección, fiebre y sarpullido leve después de recibir la vacuna contra la varicela.

Cuando no aplicarla:

En personas con problemas graves del sistema inmunológico, esta vacuna puede causar una infección que puede ser potencialmente mortal. Las personas con problemas graves del sistema inmunológico no deben vacunarse contra la varicela. VARICELA