
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esquema de falacias, se resumen cada uno y se ejemplifica
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se pretende estar formulando un buen argumento con la estructura del modus tollens.
Diana
Se pretende construir un buen argumento con la estructura del modus ponens,
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Diana
Son aquellas que cometen errores no en su forma sino en su contenido, es decir, en aquella información que se ofrece en las premisas para derivar de ellas la conclusión.
Diana
Son aquellas que tienen errores en su forma, es decir, que violan alguna de las estructuras deductivamente válidas.
Diana
Las premisas no ofrecen un fundamento sólido o pertinente para inferir la verdad de la conclusión.
Diana
Diana
Diana
Se habla de una falacia de composición cuando se trans eren propiedades de los elementos de un conjunto a un todo.
Diana
Diana
Se trans eren cualidades del todo a cualquiera de los miembros o elementos particulares del conjunto.
Diana
Diana
También conocida por su nombre latino ad hominem, la falacia contra la persona se clasi ca en :
Diana
Diana
Diana
Este tipo de falacia se subdivide en dos tipos: circunstancial de intereses personales y de autocontradicción.
Diana
Se incurre en ella cuando para refutar la conclusión que de ende una persona, en lugar de ofrecer razones pertinentes, atacamos a la persona que la sostiene, en lugar de refutar sus a rmaciones.
Diana
Diana
Diana
Se comete esta falacia cuando para refutar la tesis que sostiene alguna persona, en lugar de apelar a razones pertinentes, se argumenta que ésta es falsa porque quien de ende esa posición se ve bene ciado o favorecido por involucrar intereses personales.
Diana
Cuando aseguramos que cierta a rmación es falsa, porque quien la de ende hace justo lo contrario de lo que sostiene, pero no se dice nada
respecto a la falsedad de su aseveración, se cae en una falacia de circunstancial de autocontradicción.
Diana
Conocida también por su nombre latino ad verecundiam, esta falacia se comete cuando para defender una a rmación apelamos a la autoridad de alguien a quien le reconocemos poseer cualidades admirables, en lugar de ofrecer razones pertinentes.
Diana
Diana
Cuando para aceptar una determinada conclusión, en lugar de recurrir a razones pertinentes, se apela a la autoridad de una mayoría. También conocida como ad populum.
Diana
Diana
Diana
Esta falacia de irrelevancia por transferencia de propiedades tiene dos tipos: de autoridad individual y de autoridad colectiva.
Diana
Diana
La conclusión se repite en la premisa, sólo que se hace de manera velada. De esta forma el interlocutor no logra advertirlo, ya que generalmente la conclusión se presenta parafraseada, es decir, no de manera textual, sino diciéndola con otras palabras, pero en esencia armando lo mismo.
Diana
Diana
Diana
Diana Cuando en lugar de ofrecer razones apropiadas para la aceptación de determinada tesis, se alude a explicaciones con un alto contenido emotivo dirigidas a provocar compasión, piedad o benevolencia en nuestros interlocutores.
Diana
Diana
Se cae cuando para defender una conclusión y convencer al interlocutor de su aceptación, en lugar de esgrimir razones pertinentes para persuadirlo, se exponen las consecuencias desfavorables que se seguirían en caso de no aceptar dicha conclusión.
Diana
Diana