Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema de ensayo indice, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

2025 notas de indice de la tarea

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 02/04/2025

marylin-ap
marylin-ap 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título: "Financiamiento y Modernización: El Papel del Capital Norteamericano en el Perú de
Leguía.
1. Introducción
1.1. Contexto: Durante el régimen de Leguía (1919-1930)
1.2. Controversia: ¿Fue importante el capital norteamericano durante el régimen de
Leguía?
1.3. Tesis: Sí, fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía.
1.4. Anticipación
Desarrollo
IP = Tesis+Argumento
Fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía porque permitió
la modernización del país.
2.1. IS 1: Proyecto de modernización “Patria Nueva”
2.1.1. IT 1: Busca de capital extranjero
Klarén (2004) señala “Leguía vio en la inversión extranjera una forma rápida de
promover el desarrollo económico y la modernización del país” (p. 289)
2.2. IS 2: Expansión del estado
2.2.1. IT 2: Construcción del Banco Central de Reserva
2.2.2. IT 3:
IP = Tesis+Argumento
Fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía porque permitió
la modernización del país.
“Estos proyectos al ayudar a gente pudiente, eventualmente ayudarían a todos” (Peace,
Romero(2005).
2. Desarrollo
IP = Tesis+Argumento
3.1.1. IT 1: Fortalecer relaciones extranjeras
En un intento por consolidar su poder y proyectar a Perú como un país moderno,
Leguía se alineó con la política del "Buen Vecino" promovida por Estados Unidos,
que buscaba fortalecer las relaciones de cooperación en América Latina (Rosas, 2007)
3.2. IS 2: Disputa Territorial
3.2.1. IT 2: Subordisación a Estados Unidos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema de ensayo indice y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

Título: "Financiamiento y Modernización: El Papel del Capital Norteamericano en el Perú de Leguía.

  1. Introducción 1.1. Contexto: Durante el régimen de Leguía (1919-1930) 1.2. Controversia: ¿Fue importante el capital norteamericano durante el régimen de Leguía? 1.3. Tesis: Sí, fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía. 1.4. Anticipación Desarrollo IP = Tesis+Argumento Fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía porque permitió la modernización del país. 2.1. IS 1: Proyecto de modernización “Patria Nueva” 2.1.1. IT 1: Busca de capital extranjero Klarén (2004) señala “Leguía vio en la inversión extranjera una forma rápida de promover el desarrollo económico y la modernización del país” (p. 289) 2.2. IS 2: Expansión del estado 2.2.1. IT 2: Construcción del Banco Central de Reserva 2.2.2. IT 3: IP = Tesis+Argumento Fue esencial el capital norteamericano durante el régimen de Leguía porque permitió la modernización del país. “Estos proyectos al ayudar a gente pudiente, eventualmente ayudarían a todos” (Peace, Romero(2005).
  2. Desarrollo IP = Tesis+Argumento 3.1.1. IT 1: Fortalecer relaciones extranjeras En un intento por consolidar su poder y proyectar a Perú como un país moderno, Leguía se alineó con la política del "Buen Vecino" promovida por Estados Unidos, que buscaba fortalecer las relaciones de cooperación en América Latina (Rosas, 2007) 3.2. IS 2: Disputa Territorial 3.2.1. IT 2: Subordisación a Estados Unidos

3.2.2. IT 3: Reaccoiones en la población La percepción de que el gobierno de Leguía estaba más preocupado por satisfacer a Estados Unidos que por defender los intereses nacionales incrementó la oposición interna y minó su legitimidad (Ragas, 2011).

  1. Cierre 3.1. Conector: Finalmente podemos concluir 3.2. Conclusión: Si creemos que fue importante el capital norteamericano durante el régimen de Leguia, porque permitió la modernización del país y el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura. 3.3. Comentario: El Perú fue altamente beneficiado por el capital norteamericano, fue un motor clave durante la modernización en el gobierno de Leguía. Si bien estas mejoras beneficiaron a toda la población no fue del todo cierto, pues explotaron a las masas indígenas y fue más beneficioso para las clases altas.