Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema de derecho de Familia, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Privado

Diferencias entre Matrimonio Y Unión Estable de Hecho

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/03/2025

flavia-caraballo
flavia-caraballo 🇻🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diferencias entre
Matrimonio Y Unión
Estable de Hecho
Requisitos para
la celebración
Requisitos para
su disolución
Efectos de los bienes
propios y los adquiridos
El Código Civil venezolano,
específicamente en los artículos 44 y 45
que se requiere que ambos contrayentes
sean mayores de edad (18 años) o, en
dado caso, que el menor de edad que
contraiga matrimonio esté emancipado.
Es necesario realizar una solicitud ante
el registro civil y cumplir con un proceso
formal que incluye la presentación de
documentos.
Puede disolverse a través del divorcio.
Según el artículo 185 del Código Civil, las
causas pueden ser varias, incluyendo el
mutuo consentimiento o por razones
específicas como infidelidad o violencia.
También puede darse la disolución del
matrimonio por desafecto.
El proceso de divorcio debe ser judicial y
puede implicar procedimientos legales
complejos.
El régimen patrimonial puede ser el de
sociedad conyugal o separación de
bienes (Art 140 y siguientes CCV). En
la sociedad conyugal, los bienes
adquiridos durante el matrimonio son
compartidos por ambos cónyuges.
Los bienes propios son aquellos que
cada uno tenía antes del matrimonio o
que obtuvo por herencia o donación.
No requiere un procedimiento formal
como el matrimonio. Se considera que
existe una unión estable de hecho
cuando dos personas conviven de
manera continua y permanente con la
intención de formar una familia.
Es recomendable tener pruebas
documentales que demuestren la
convivencia y la intención.
La disolución de una unión estable de
hecho es más sencilla. No se requiere un
proceso judicial formal; las partes pueden
decidir terminarla en cualquier momento.
Si hay bienes en común o hijos
involucrados, puede ser recomendable
formalizar la disolución a través de un
acuerdo escrito o ante un notario para
evitar futuros conflictos.
No existe un régimen patrimonial como
tal, los bienes adquiridos durante la
convivencia pueden considerarse en
común si se demuestra la intención de
compartirlos.
Al no existir una regulación tan clara,
puede haber disputas sobre la propiedad;
es recomendable tener acuerdos claros
sobre los bienes desde el inicio.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema de derecho de Familia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Privado solo en Docsity!

Diferencias entre

Matrimonio Y Unión

Estable de Hecho

Requisitos para

la celebración

Requisitos para

su disolución

Efectos de los bienes

propios y los adquiridos

  • El Código Civil venezolano, específicamente en los artículos 44 y 45 que se requiere que ambos contrayentes sean mayores de edad ( 18 años) o, en dado caso, que el menor de edad que contraiga matrimonio esté emancipado.
  • Es necesario realizar una solicitud ante el registro civil y cumplir con un proceso formal que incluye la presentación de documentos.
  • Puede disolverse a través del divorcio. Según el artículo 185 del Código Civil, las causas pueden ser varias, incluyendo el mutuo consentimiento o por razones específicas como infidelidad o violencia. También puede darse la disolución del matrimonio por desafecto.
  • El proceso de divorcio debe ser judicial y puede implicar procedimientos legales complejos.
  • El régimen patrimonial puede ser el de sociedad conyugal o separación de bienes (Art 140 y siguientes CCV). En la sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio son compartidos por ambos cónyuges.
  • Los bienes propios son aquellos que cada uno tenía antes del matrimonio o que obtuvo por herencia o donación.
  • No requiere un procedimiento formal como el matrimonio. Se considera que existe una unión estable de hecho cuando dos personas conviven de manera continua y permanente con la intención de formar una familia.
  • Es recomendable tener pruebas documentales que demuestren la convivencia y la intención.
  • La disolución de una unión estable de hecho es más sencilla. No se requiere un proceso judicial formal; las partes pueden decidir terminarla en cualquier momento.
  • Si hay bienes en común o hijos involucrados, puede ser recomendable formalizar la disolución a través de un acuerdo escrito o ante un notario para evitar futuros conflictos.
  • No existe un régimen patrimonial como tal, los bienes adquiridos durante la convivencia pueden considerarse en común si se demuestra la intención de compartirlos.
  • Al no existir una regulación tan clara, puede haber disputas sobre la propiedad; es recomendable tener acuerdos claros sobre los bienes desde el inicio.