Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espiritualidad y trabajo: visión integral de la persona en distintos ámbitos, Resúmenes de Ciencias Psicosociales

Este documento explora la importancia de la espiritualidad cristiana en diversos contextos laborales, basados en principios católicos. Se propone promover una visión integral del ser humano y su realización personal, el bien común y la justicia. Se destacan iniciativas como la oración en el trabajo, grupos de reflexión y líderes comprometidos con la solidaridad. Se abordan temas en el ámbito familiar, de jóvenes, de abogacía, pedagógico, empresarial y médico.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/02/2024

azul-luz
azul-luz 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Espiritualidad y santificación del
trabajo en diversos ámbitos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espiritualidad y trabajo: visión integral de la persona en distintos ámbitos y más Resúmenes en PDF de Ciencias Psicosociales solo en Docsity!

Espiritualidad y santificación del

trabajo en diversos ámbitos

  • Almazán Monroy Nataly. 181850.
  • Arteaga Torres Guillermo. 182539.
  • Hernández Cervantes Adriana. 182482.
  • Pampin Vergara Elizabeth. 181853.
  • Popoca Chávez Nallely. 181845.
  • Tovar Esquivel Jorge Eduardo. 182480.
  • María Laura Luna Martinez
  • Ámbito familiar
  • Dos premisas fundamentales del trabajo para la familia: dignidad humana y construcción de la sociedad familiar.
  • Jornadas y salario justos para tiempo y vida familiar de calidad.
  • Cuidar la fe “El debilitamiento de la fe y de la práctica religiosa en algunas sociedades afecta a las familias y las deja más solas con sus dificultades “”(AL 43 ).
  • La sociedad necesita familias sanas que sean capaces de vivir en unidad, con capacidad personal para deconstruirse.
  • Por medio del autoconocimiento cada individuo puede trabajar muriendo a sí mismo y trabajando para edificar un hogar saludable y criar hijos en ambientes dignos.

Ámbito de Jóvenes

  • Los jóvenes son bastante ajenos a cualquier dimensión religiosa, la confunden con lo parapsicológico, lo irracional y la magia. Para establecer el equilibrio personal en una sociedad que estimula los sentidos, principalmente, hacia el exterior, hay que educar a la interioridad. Oración Personal
  • Se propuso acompañar a los jóvenes, a iniciar su camino hacia la oración personal, en donde se espera que el joven, anhele la búsqueda personal de Dios y establezca una relación de tú a tú en su interior.
  • Orientaremos a los jóvenes para que vivan la oración como el encuentro entre dos amores, el Amor de Dios que nos llama y espera, y el amor humano que busca y responde.
  • La experiencia cotidiana del amor de Dios, de un Dios cercano, tan cercano que está en lo más íntimo de nosotros mismos, facilitará la relación personal, de tú a tú.

Ámbito pedagógico

  • El espíritu es el modo de ser del hombre que sabe descubrir el sentido de cada cosa. Por tanto, el respeto y el desarrollo de lo espiritual deben ser un compromiso fundamental en la educación
  • En la Biblia, la educación involucra el amor por lo que se hace y por quienes se hace, así como la esperanza de poder transformar la realidad (Pr 9 , 10 / Dt 6 , 4 - 9 /Pr 22 , 6 )
  • La compasión, la humildad y la sabiduría: cualidades esenciales de una enseñanza eficaz, impactante y transformadora
  • Los modelos educativos tradicionales continúan desarrollando currículos que prescinden de la dimensión espiritual
  • Educar en el amor y la fraternidad hacia todas las personas y formas de vida con las que se convive en el planeta, desarrollo del pensamiento crítico con integridad y coherencia
  • En la docencia, la espiritualidad se puede vivir a través de la creación de un ambiente de aprendizaje acogedor y respetuoso, la atención a las necesidades emocionales y espirituales de los estudiantes, la comunicación con Dios a través de su creación y la oración.

Ámbito Empresarial

1. Origen y evolución de los empresarios : Edad Media en Europa Occidental, las primeras empresas fueron mercantiles, gremios comerciales ,hasta la creación de sociedades anónimas y bolsas de valores en el siglo XIII. 2. Visión de la Iglesia y la Biblia: "Laborem Exercens" del Papa Juan Pablo II y la importancia de tratar a los trabajadores de manera justa y ética. 3. Responsabilidad social de los empresarios: S egún la doctrina social de la Iglesia, que incluye contribuir al bien común, generar empleo, promover la justicia social y respetar la dignidad humana de los trabajadores 4. Misión cristiana de los empresarios: misión cristiana de fe y evangelización en su vida cotidiana, mostrando cómo el cuidado de su personal y el desarrollo humano y profesional de los empleados forman parte de esta vocación 5. Reflexión de encuestas aplicadas: D estacar la necesidad de difundir el mensaje de que la Iglesia acompaña a los empresarios y que su trabajo puede estar alineado con su misión y visión cristiana, con el potencial de impactar positivamente en la vida de otros.

  1. Desarrollo espiritual y propósito de vida: La espiritualidad brinda comprensión personal y propósito, promoviendo felicidad, respeto y paz para uno mismo y los demás.
  2. Visión integradora de la Iglesia Católica: Equilibrio entre enseñanza y experiencia, teoría y práctica, meditación y acción para buscar la santidad y el apostolado.
  3. Importancia de la santificación en el trabajo: Reflexión esencial en la Iglesia Católica sobre la relación profunda entre el trabajo, la vocación y la relación con Dios. Conclusiones

¡Gracias!