Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espirometria preguntas, Ejercicios de Fisioterapia

Preguntas de espirometria, cómo se aplica y valores

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/05/2025

ximena-humaran
ximena-humaran 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPIROMETRIA
RE AL IZ A DO P OR :
Xime na Hum aran
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espirometria preguntas y más Ejercicios en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

ESPIROMETRIA

REALIZADO POR: Ximena Humaran

  1. Objetivo principal de la espirometría: La espirometría es la prueba más estandarizada para evaluar la función respiratoria, ya que mide flujos y volúmenes de aire exhalado desde una inspiración máxima. Es el estándar de oro para identificar obstrucción al flujo aéreo.
  2. Definición de FVC y FEV1, y relevancia del cociente FEV1/FVC:
  • Capacidad Vital Forzada (FVC): Es el volumen máximo de aire que una persona puede exhalar de manera forzada tras una inspiración máxima.
  • Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV1): Es el volumen de aire expulsado en el primer segundo de la maniobra de FVC.
  • Cociente FEV1/FVC: Representa el porcentaje de la FVC exhalado en el primer segundo y es fundamental para diferenciar entre patrones obstructivos y restrictivos.
  1. Indicaciones clínicas para la espirometría: Se utiliza para diagnosticar patologías respiratorias en pacientes con síntomas como disnea, tos o sibilancias. También se emplea en la evaluación de enfermedades sistémicas que afectan la función pulmonar, en el escrutinio de pacientes con factores de riesgo como tabaquismo y exposición laboral, y en el monitoreo preoperatorio
  2. Contraindicaciones relativas y absolutas:
    • Relativas: Cirugías recientes, infecciones respiratorias activas, embarazo complicado, infarto al miocardio reciente, entre otras.
    • Absolutas: Hemoptisis, aneurisma aórtico >6 cm, hipertensión intracraneal, desprendimiento de retina, síndrome coronario agudo. Identificar estas contraindicaciones es esencial para evitar complicaciones durante la prueba.
  3. Requerimientos mínimos del espirómetro según ATS/ERS 2005:
    • Registro de tiempo espiratorio mínimo de 15 segundos.
    • Capacidad de medir volúmenes entre 0.5 y 8 litros con precisión de ±3%.
    • Medición de flujos entre 0 y 14 L/s.
  4. Comparación entre espirómetros de flujo y volumen:
    • Espirometros de flujo: Más utilizados actualmente, son portátiles y automatizados, pero dependen de calibraciones frecuentes.
    • Espirometros de volumen: Tienen alta precisión en la medición de volúmenes, pero requieren mayor mantenimiento y son más voluminosos