Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (1), Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

transformada de fourirer en Ir

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 15/05/2025

manuel-sebastian-vega-garcia
manuel-sebastian-vega-garcia 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR)
Introducción
La espectroscopia FTIR (Transformada de Fourier por Infrarrojo) es una herramienta analítica
versátil, utilizada ampliamente en laboratorios académicos, de control de calidad, y forenses. Esta
técnica permite la identificación de compuestos y el seguimiento de procesos químicos, siendo
esencial en diversas aplicaciones, desde la investigación básica hasta la conformidad con normativas
industriales. Un aspecto clave de la FTIR es su capacidad para analizar polímeros y compuestos
orgánicos, proporcionando información tanto cualitativa como cuantitativa.
Una variante importante es la espectroscopía FTIR con celda de reflexión total atenuada (ATR), la
cual mejora la eficiencia del análisis, ya que permite obtener espectros de superficie sin necesidad de
una preparación extensa de la muestra. Esto la hace ideal para muestras difíciles de manejar o de
naturaleza heterogénea. El uso de la celda ATR ha ampliado las posibilidades de la FTIR en
aplicaciones donde el análisis de la superficie es crítico.
Prelaboratorio
Consulte el principio de funcionamiento de la espectroscopía FTIR
¿Qué importancia tiene esta técnica en el área de Química Analítica?
¿Es una técnica cualitativa, cuantitativa, o ambas?
Investigue los espectros infrarrojos teóricos esperados para las muestras que se analizarán
¿Cuál es el rango de número de onda más adecuado para un análisis completo de cada muestra
en esta práctica?
¿Qué es una celda ATR y cómo mejora el análisis
¿Cuál es la función de la Transformada de Fourier en el análisis infrarrojo?
Metodología
(1) Seleccionar un medicamento (acetaminofén, naproxeno, ibuprofeno, vitamina C, aspirina, entre
otros). En el caso del naproxeno e ibuprofeno, seguir el proceso de extracción que se describe a
continuación.
Aislamiento del ácido 2-(4-iso-butilfenil)propanoíco. Las pastas de ibuprofeno (1 g) se maceran y se
transfieren a un vaso de precipitado de 50 mL. Luego, se añaden 10 mL de n-hexano y la mezcla se
calienta a 35 °C durante 20 minutos. Posteriormente, se filtra en caliente y se concentra utilizando un
rotaevaporador para obtener el ácido 2-(4-iso-butilfenil)propanoíco.
Aislamiento del ácido (S)-2-(6-metoxinaftalen-2-il)propanoíco. Las pastas de naproxeno (1 g) se
maceran y se transfieren a un embudo de separación. Luego, se añaden 1 mL de HCl 3.0 M y 5 mL
de agua destilada, y la mezcla se agita durante 5 minutos. La fase acuosa se extrae con acetato de etilo
(3 x 5 mL) y los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con MgSO4 anhidro,
se filtran y se concentran utilizando un rotaevaporador para obtener el ácido (S)-2-(6-metoxinaftaleno-
2-il)propanoíco.
(2) Tome una pastilla de ibuprofeno o naproxeno, macérela en un mortero y coloque la muestra en el
espectrofotómetro utilizando la técnica de ATR, siguiendo las indicaciones del personal encargado del
equipo. Aplique el mismo procedimiento al ingrediente farmacéutico activo (IFA) extraído del
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (1) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FTIR)

Introducción La espectroscopia FTIR (Transformada de Fourier por Infrarrojo) es una herramienta analítica versátil, utilizada ampliamente en laboratorios académicos, de control de calidad, y forenses. Esta técnica permite la identificación de compuestos y el seguimiento de procesos químicos, siendo esencial en diversas aplicaciones, desde la investigación básica hasta la conformidad con normativas industriales. Un aspecto clave de la FTIR es su capacidad para analizar polímeros y compuestos orgánicos, proporcionando información tanto cualitativa como cuantitativa. Una variante importante es la espectroscopía FTIR con celda de reflexión total atenuada (ATR), la cual mejora la eficiencia del análisis, ya que permite obtener espectros de superficie sin necesidad de una preparación extensa de la muestra. Esto la hace ideal para muestras difíciles de manejar o de naturaleza heterogénea. El uso de la celda ATR ha ampliado las posibilidades de la FTIR en aplicaciones donde el análisis de la superficie es crítico. Prelaboratorio

  • Consulte el principio de funcionamiento de la espectroscopía FTIR
  • ¿Qué importancia tiene esta técnica en el área de Química Analítica?
  • ¿Es una técnica cualitativa, cuantitativa, o ambas?
  • Investigue los espectros infrarrojos teóricos esperados para las muestras que se analizarán
  • ¿Cuál es el rango de número de onda más adecuado para un análisis completo de cada muestra en esta práctica?
  • ¿Qué es una celda ATR y cómo mejora el análisis
  • ¿Cuál es la función de la Transformada de Fourier en el análisis infrarrojo? Metodología (1) Seleccionar un medicamento (acetaminofén, naproxeno, ibuprofeno, vitamina C, aspirina, entre otros). En el caso del naproxeno e ibuprofeno, seguir el proceso de extracción que se describe a continuación. Aislamiento del ácido 2-(4-iso-butilfenil)propanoíco. Las pastas de ibuprofeno (1 g) se maceran y se transfieren a un vaso de precipitado de 50 mL. Luego, se añaden 10 mL de n - hexano y la mezcla se calienta a 35 °C durante 20 minutos. Posteriormente, se filtra en caliente y se concentra utilizando un rotaevaporador para obtener el ácido 2-(4- iso - butilfenil)propanoíco. Aislamiento del ácido (S)- 2 - (6-metoxinaftalen- 2 - il)propanoíco. Las pastas de naproxeno (1 g) se maceran y se transfieren a un embudo de separación. Luego, se añaden 1 mL de HCl 3.0 M y 5 mL de agua destilada, y la mezcla se agita durante 5 minutos. La fase acuosa se extrae con acetato de etilo (3 x 5 mL) y los extractos orgánicos combinados se lavan con salmuera, se secan con MgSO 4 anhidro, se filtran y se concentran utilizando un rotaevaporador para obtener el ácido ( S )- 2 - (6-metoxinaftaleno- 2 - il)propanoíco. (2) Tome una pastilla de ibuprofeno o naproxeno, macérela en un mortero y coloque la muestra en el espectrofotómetro utilizando la técnica de ATR, siguiendo las indicaciones del personal encargado del equipo. Aplique el mismo procedimiento al ingrediente farmacéutico activo (IFA) extraído del

medicamento. Procese los espectros de infrarrojo utilizando el software Origin. Reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Influyen los excipientes presentes en el medicamento en el espectro infrarrojo? ¿Existen diferencias en comparación con los espectros infrarrojos reportados en la literatura? (3) Discuta sus resultados antes y después del proceso de extracción. Explique las principales bandas en el espectro infrarrojo que confirman la estructura del ingrediente farmacéutico activo (IFA).