Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS, Apuntes de Ingeniería

ESPECIFICACIONES TECNICAS...............

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/06/2025

cass-jen-sey
cass-jen-sey 🇵🇪

4 documentos

1 / 354

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LLAMAHUASI EN LAS LOCALIDADES DE RUPACC,
CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
01 OBRAS PRELIMINARES
01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 3.60M X 2.40M
Descripción:
Esta partida se refiere al anuncio publicitario de la obra, en la que se indicara la
entidad ejecutora, nombre de la obra, entidad financiera, entidad supervisora,
monto de inversión, tiempo de ejecución y el que indique la Supervisión.
Método de Ejecución:
La confección de cartel de obra será en plancha metálica de espesor 1/32”, de
dimensiones de 3.6 m. de alto X 2.4 m. de largo, será colocado en una parte visible
de la obra, estará sujeta en un armazón de madera rolliza y deberá ser emplazado
antes de la primera valorización.
El cartel de obra será pintado con esmalte y con los colores que lo determine el
Supervisor
Método de Medición:
El cartel de obra será medido por unidad, donde están incluidos todos los
materiales y la mano de obra a utilizarse.
Valorización:
La valorización se hará por unidad, según el precio unitario del expediente, dicho
pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y
cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.
El pago, Se hará una vez colocado el cartel de obra, y será pagado por única vez en
la primera valorización
01.02 OFICINA Y ALMACEN DE MATERIALES 20X20 M2
Descripción:
Comprende la habilitación de oficina y almacén que servirá para el correcto
almacenamiento de materiales de escritorio, documentos y todos los materiales
utilizados para la construcción de las Obras especificadas en el Proyecto. Esta
construcción deberá estar ubicada lo más cercano posible a la ubicación de las
Obras y deberá contar con vigilancia permanente, estará n construidos con
materiales livianos como Triplay, barrotes y con techo de calamina, estas caseta se
construirá en cuatro unidades, las ubicaciones de estas se determinara en campo
previa coordinación con la supervisión y la entidad.
Método de Ejecución:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECIFICACIONES TECNICAS y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” 01 OBRAS PRELIMINARES 01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 3.60M X 2.40M Descripción: Esta partida se refiere al anuncio publicitario de la obra, en la que se indicara la entidad ejecutora, nombre de la obra, entidad financiera, entidad supervisora, monto de inversión, tiempo de ejecución y el que indique la Supervisión. Método de Ejecución: La confección de cartel de obra será en plancha metálica de espesor 1/32”, de dimensiones de 3.6 m. de alto X 2.4 m. de largo, será colocado en una parte visible de la obra, estará sujeta en un armazón de madera rolliza y deberá ser emplazado antes de la primera valorización. El cartel de obra será pintado con esmalte y con los colores que lo determine el Supervisor Método de Medición: El cartel de obra será medido por unidad, donde están incluidos todos los materiales y la mano de obra a utilizarse. Valorización: La valorización se hará por unidad, según el precio unitario del expediente, dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. El pago, Se hará una vez colocado el cartel de obra, y será pagado por única vez en la primera valorización 01.02 OFICINA Y ALMACEN DE MATERIALES 20X20 M Descripción: Comprende la habilitación de oficina y almacén que servirá para el correcto almacenamiento de materiales de escritorio, documentos y todos los materiales utilizados para la construcción de las Obras especificadas en el Proyecto. Esta construcción deberá estar ubicada lo más cercano posible a la ubicación de las Obras y deberá contar con vigilancia permanente, estará n construidos con materiales livianos como Triplay, barrotes y con techo de calamina, estas caseta se construirá en cuatro unidades, las ubicaciones de estas se determinara en campo previa coordinación con la supervisión y la entidad. Método de Ejecución:

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” La construcción del oficina y almacén será de material pre-fabricado, o material de la zona, el cual pueda ser trasladado de acuerdo al avance de la maquinaría, salvo que el Proyecto indique lo contrario. Las construcciones, no deberán ubicarse dentro de las zonas denominadas "Áreas Naturales Protegidas". Además, en ningún caso se ubicarán arriba de aguas de centros poblados, por los riesgos sanitarios inherentes que esto implica. En la construcción del oficina y almacén se evitará al máximo los cortes de terreno, relleno, y remoción de vegetación. En lo posible, los campamentos deberán ser prefabricados y estar debidamente cercados. No deberá talarse ningún árbol o cualquier especie florística que tengan un especial valor genético, paisajístico. Así tampoco, deberá afectarse cualquier lugar de interés cultural o histórico. Método de Medición: Esta partida se medirá por m2, considerando todo el trabajo realizado. Valorización: La valorización se hará por m2, según el precio unitario del expediente, dicho pago constituirá compensación total por la mano de obra, equipos, herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo. 01.03 MOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPOS Descripción: Esta partida consiste en el traslado de equipo, herramientas y personal que sean necesarios al lugar en que se desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros. Método de Ejecución: El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc. Los trabajos de transporte de maquinaria y equipo deben ser efectuados con la anterioridad suficiente a su uso en la obra, de tal forma que no sea justificación en el atraso para el desarrollo del proyecto. Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Descripción Es el proceso de control altimétrico y planimétrico en la etapa de ejecución de la obra, principalmente en el proceso de explanación y revestimiento, así como en la ejecución de las diversas obras de arte y caminos de acceso, la misma que se realiza en base a los Bench Mark (BMs) y otros puntos auxiliares fijados durante el trazo y replanteo; así como en la etapa de la concepción del proyecto. El control topográfico será permanente desde el inicio hasta el final de la obra o actividad, realizando los controles planimétricos y altimétricos necesarios para la buena ejecución de las obras y otros componentes del Proyecto. Materiales y Equipos a Utilizar Los materiales que se utilizarán son: estacas de madera, pintura esmalte, wincha, cordel, comba pequeña y otros necesarios. Los Equipos son: herramientas manuales, estación total, teodolito, nivel de ingeniero y miras. Modo de Ejecución Una vez verificada los datos del levantamiento topográfico y solucionado cualquier divergencia, se inicia con la ubicación de un punto de referencia externo a la construcción los modos de ejecución varía de acuerdo al tipo de obra: Canales Se localiza el eje del canal apoyándose sobre los puntos de intersección (PIs), sobre ésta se realiza el marcado de las líneas de corte del talud de la plataforma pintando las alturas de corte en cada estaca de las progresivas enteras. Luego de realizar el refine de la plataforma, en el caso del canal, se procederán con el replanteo del eje y el marcado de las líneas para la excavación de la caja de canal; concluida la actividad de refine de la caja de canal, se procederán con la colocación de las alturas de acabado del fondo del canal a distancias no mayores a 5 metros entre las estacas. Obras de Arte En las obras de arte como las obras de captación, conductos cubiertos, canoas, tomas laterales y otros, la actividad consistirá en ubicar el eje de las obras de arte, realizar el trazo y marcado de la líneas para la excavación de las cimentaciones, colocar las alturas de corte de la cimentación, colocar las alturas de acabado de las estructuras correspondientes de cada obra de arte. Controles Controles Técnicos Se verificarán las medidas y niveles en base a los Bench Marks existentes y los hitos de referencia colocados en los planos, así como para realizar eventuales ajustes del proyecto. Se colocarán plantillas de cotas, como también se marcará el alineamiento antes de iniciar los trabajos el cual será cuidadosamente observado a

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y que la obra una vez concluida con los requerimientos y especificaciones que considere el proyecto. Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el Supervisor y toda la información de campo, su procesamiento y documentos de soporte serán de propiedad de la Entidad una vez completados los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquier etapa serán iniciados solo cuando se cuente con la aprobación escrita del Supervisor. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación de los trabajos por el Supervisor no releva al Ejecutor de su responsabilidad de corregir probables errores que puedan ser descubiertos durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. Controles de Ejecución Comprende a un control genérico; la principal actividad para el control de los trabajos de trazo, nivelación y replanteo es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se menciona; tales como: en la ubicación de los puntos de referencia BMs, PIs y otros puntos que definan la alineación de la construcción de las estructuras. Controles Geométricos y de Terminado Las condiciones de terminado deben ser verificados visualmente. El aspecto visual debe mostrar la exactitud de los datos obtenidos durante el levantamiento topográfico, el cual será cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevados fielmente al terreno y la obra. Aceptación de Los Trabajos Controles Técnicos Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista de ejecución siempre en cuando los datos hayan sido trasladados cuidadosamente del plano al terreno en donde se realizaran los trabajos. Controles de Ejecución Serán aceptados los trabajos si obedecen aspectos avalados visualmente durante la ejecución de la presente partida, tales como la ubicación de los ejes de las estructuras, el colocado de las estacas, las mismas que se ubicarán de manera que no sean afectadas con el movimiento de tierras. Por medio de puntos referenciales exteriores se hará una continua comprobación de replanteo y niveles.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” El pago se efectúa de acuerdo al precio unitario por metro cuadrado que consiste en la compensación de mano de obra, material, herramientas e imprevistos necesarios. 02 CAPTACIÓN EN QUEBRADA 02.01 TRABAJOS PRELIMINARES 02.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO MANUAL Definición Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los trabajos de campo, vale decir en el terreno propiamente dicho para la ejecución de las obras civiles para dejar sin impedimento alguno los trazos y demás trabajos subsecuentes. Descripción Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e impurezas que impidan el normal desenvolvimiento de los trabajos, así como raíces, rocas y piedras que obstaculicen los trabajos. Así mismo se eliminará la capa vegetal en una potencia de 0.2 m de profundidad aproximadamente. Materiales Se utilizarán estacas de madera para definir el área de trabajo que se tiene que limpiar. Equipos y herramientas El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser sólo herramientas menores como rastrillo, picos, lampas, y carretillas tipo boggie, etc. Ejecución Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la ejecución de todos los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construcción. Control Control de Ejecución La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas las raíces de la grama y/o arbustos en forma definitiva. Control Geométrico y Terminado Las formas y dimensiones que se abarcarán para la limpieza de terreno las dará el Residente en conformidad con el Supervisor en función del terreno necesario para efectuar las obras.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Aceptación de los trabajos Basado en el Control de Ejecución Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún material extraño y completamente enrasado el área de trabajo. Basado en el Control Geométrico El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumplan con las medidas adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos que permitan dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el mejor desempeño de sus labores. Medición y pago Medición Se medirá esta partida por metro cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de las mismas para dar un total. Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR Definición Comprende la ejecución de los trabajos previos al inicio de obra, las que serán efectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de la Obra para este efecto colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes principales, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobación será permanente. Descripción Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes principales y secundarios, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobación será permanente. Materiales Estacas de Madera Se utilizará exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera montaña corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel de y las estadías. Control de Ejecución La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de balizas o vallas de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ángulos y vértices están de acuerdo a los planos. Además se cuidará mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utilicen los implementos adecuados para esta actividad. Control Geométrico y Terminado Las distancias y la colocación de vallas deberán ser indicadas por el Residente en conformidad con el Supervisor, debiendo controlar las distancias señaladas en los planos para la colocación de los ejes así como el ancho de las mismas en cada eje. Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del proyecto. Aceptación de los trabajos Basado en el Control Técnico Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de niveles en forma adecuada y con los EQUIPOS Y HERRAMIENTAS propuestos. Basado en el Control de Ejecución Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos: Las balizas están bien plantadas, firmes y estables y se han respetado los procedimientos definidas por el residente y supervisor de obra. Basado en el Control Geométrico El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes: Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para garantizar las dimensiones finales de las obras a ejecutar. Medición y pago Medición El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. Pago

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 02.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL EN MATERIAL SUELTO SATURADO Definición Comprende las excavaciones y demás operaciones para los cimientos que son necesarios para complementar los trabajos indicados en los planos, de estructuras e instalaciones sanitarias. Luego del excavado de zanjas se procederá a retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de la obra que no se hubiese utilizado en los rellenos. Descripción Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las secciones de los cimientos,de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por Residente. En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o limpiar las secciones de los cimientos, remover el material producto de las excavaciones a las zonas de colocación libre, de tal forma que no interfiera con el normal desarrollo de los trabajos, así como la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la construcción satisfactoria de los trabajos correspondientes. Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los cimientos según las órdenes del residente, y sólo después que éste haya verificado que los trabajos de limpieza del terreno fueron realizados satisfactoriamente. Los ejes, secciones de los cimientos corridos indicados en los planos, son susceptibles de cambio como resultado de las características del subsuelo o por cualquier otra causa que considere justificada en Residente. Equipos y herramientas Las herramientas básicas para la ejecución de los trabajos son menores: palas, picos, etc. Ejecución Excavación de Zanja Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las secciones de la zanja de los cimientos, y comprende la excavación a pico y pala de secciones de acuerdo a los detalles de los planos.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar las excavaciones para cimientos corridos parejos y nivelados Aceptación de los trabajos Basado en el Control Técnico Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor. Basado en el Control de Ejecución Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados. Basado en el Control Geométrico El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia de 0,5 cm en cada dimensión. Medición y pago Medición La excavación de cimientos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. Pago El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del contrato por Metro Cúbico (M3) que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 02.02.02 REFINE Y NIVELACIÓN EN TERRENO NORMAL Descripción Después de producida la excavación, se deberá refinar el fondo de la excavación y nivelarla de acuerdo a los requerimientos establecidos en los planos, de forma tal que el fondo de la zanja, presente una superficie plana y nivelada. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo del tubo. La nivelación se efectuara en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo especificada.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Método de medición La unidad de medida, es el metro cuadrados (m2). La valorización de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. Bases de pago El pago se efectuara al precio unitario por metro lineal (ml) y dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para este trabajo. 02.02.03 ELIMINACIÓN MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA 30.00MT Descripción: Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente provenientes de la limpieza del terreno, cortes y excavaciones de la obra, producidas durante la construcción. Procedimiento de construcción: El material a eliminar se debe trasladar con Carretilla, Herramientas manuales, con la ayuda de palas hasta completar su capacidad, luego este deberá ser llevarlo al botadero , el que será dispuesto por el Ingeniero Supervisor previo acuerdo con la Municipalidad provincial para indicar el lugar adecuado donde será dejado el desmonte. Método de medición El trabajo de esta partida será medido por metro cúbico determinado por el ancho, largo y alto de la capacidad del camión volquete. Base de pago: Las cantidades medidas para esta partida serán pagadas al precio unitario del contrato por metro cúbico para la partida de Eliminación de Desmonte. Dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios para su ejecución. 02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 02.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM Descripción: Dicho concreto se usará en las estructuras de Captación, el cual se usara en los lugares señalados en el plano de esta estructura. Unidad de medida:

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado. El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando. No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto. La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17. PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición. El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-

El tamaño será de 1/2” para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga sea la indicada en los planos. Aditivos. Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista. La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada como parte del agua de mezclado. Refuerzo metálico.

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos. El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:  El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.  Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.  Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar. Equipos y herramientas El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:  Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.  Máquinas mezcladoras.  Distribuidor de agregado.  Vibratorias para concreto.  Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.) Ejecución El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas siempre y cuando estas estén bien encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto. Control Control Técnico Cemento Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de humedad. Agregados Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados. No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe. El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y colocación. Colocación Del Concreto El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas. No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación. La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura necesaria. Consolidación Del Concreto La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero. La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles. El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI- para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas. Curado Del Concreto

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado. Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605. Control de Ejecución Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se depositará. Control Geométrico y Terminado El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles. Terminado Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1. veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso. Aceptación de los trabajos Basado en el Control Técnico Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta partida. Basado en el Control de Ejecución Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta partida. Basado en el Control Geométrico Cuando las dimensiones de las vigas cumplan satisfactoriamente con la de los planos. Medición y pago Medición El concreto armado en Closets se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total. Pago