Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS, Apuntes de Ingeniería

ESPECIFICACIONES TECNICAS. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/06/2025

cass-jen-sey
cass-jen-sey 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO LLAMAHUASI EN LAS LOCALIDADES DE RUPACC,
CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA
COMPONENTE 02
01.0.0 CAPACITACIÓN EN MANEJO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS OBRAS PRELIMINARES
01.01.0 INSTALACIÓN DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS Y AFIANZAMIENTO
TÉCNICO (GLB)
Objetivo:
Que el proyecto tiene la oportunidad de ejecutar, poner en práctica y vivir la
experiencia de introducir nuevas técnicas de producción, conocer el comportamiento
de cultivos hortícolas con potencial para ser adoptados por productores de proyecto
modelo; así como implementar las tecnologías que desarrollará. Eslogan de la parcela
demostrativa son:
Fertilizar la tierra con máxima utilización materiales orgánicas
Producir plantones sanos y vigorosos
Diversificar la producción de cultivo
Realizar producción de cultivo sustentable
Resultado:
Esperado al final la contraparte del proyecto han adquirido experiencia práctica y
obtenido información y resultados de las tecnologías aplicadas en la parcela
demostrativa y encontrado otros rubros con potencial para el mercado local, que se
han logrado desarrollar en condiciones similares a las que tienen los productores del
grupo de proyecto modelo.
Diseño de parcela demostrativa:
Contraparte de extensionista y el agricultor seleccionado practicarán las siguientes
tecnologías en la parcela demostrativa:
I. Producción de cultivos (Papa, trigo, cebada, haba, alfalfa)
II. Utilización de materiales orgánicos Bokashi Microorganismos Abono verde en
invierno (cannavaria, mucuna y crotalaria )
III. Cobertura de suelo (Papa, trigo, cebada, haba, alfalfa) Vegetal (Para época
seca y época lluviosa) Plástica (Para época lluviosa y en época seca a nivel de
prueba)
IV. Sistema de riego tecnificado (Algunos productores ya lo tienen; otros necesitan
mejora)
Áreas Necesarias
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECIFICACIONES TECNICAS y más Apuntes en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” COMPONENTE 02 01.0.0 CAPACITACIÓN EN MANEJO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS OBRAS PRELIMINARES 01.01.0 INSTALACIÓN DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS Y AFIANZAMIENTO TÉCNICO (GLB) Objetivo: Que el proyecto tiene la oportunidad de ejecutar, poner en práctica y vivir la experiencia de introducir nuevas técnicas de producción, conocer el comportamiento de cultivos hortícolas con potencial para ser adoptados por productores de proyecto modelo; así como implementar las tecnologías que desarrollará. Eslogan de la parcela demostrativa son:  Fertilizar la tierra con máxima utilización materiales orgánicas  Producir plantones sanos y vigorosos  Diversificar la producción de cultivo  Realizar producción de cultivo sustentable Resultado: Esperado al final la contraparte del proyecto han adquirido experiencia práctica y obtenido información y resultados de las tecnologías aplicadas en la parcela demostrativa y encontrado otros rubros con potencial para el mercado local, que se han logrado desarrollar en condiciones similares a las que tienen los productores del grupo de proyecto modelo. Diseño de parcela demostrativa: Contraparte de extensionista y el agricultor seleccionado practicarán las siguientes tecnologías en la parcela demostrativa: I. Producción de cultivos (Papa, trigo, cebada, haba, alfalfa) II. Utilización de materiales orgánicos Bokashi Microorganismos Abono verde en invierno (cannavaria, mucuna y crotalaria ) III. Cobertura de suelo (Papa, trigo, cebada, haba, alfalfa) Vegetal (Para época seca y época lluviosa) Plástica (Para época lluviosa y en época seca a nivel de prueba) IV. Sistema de riego tecnificado (Algunos productores ya lo tienen; otros necesitan mejora) Áreas Necesarias

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Para la implementación de parcela demostrativa a) Parcela producción: 500m (25m x 5m: Papa, trigo, cebada, haba, alfalfa) b) Parcela de nuevo rubros: 50m (5m x 2m: 5 rubros) c) Parcela de abono verde: 500m (2 variedades) 01.02.0 CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA BÁSICA A TRAVÉS DE ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES (GLB) Objetivos: Mejorar la adopción de tecnología y empoderamiento a nivel de la comunidad y a nivel personal, para propiciar un sostenimiento de los programas a través de la capacidad de gestión. Principales áreas de aplicación: Manejo integrado del cultivo y manejo integrado de semilla. Manejo integrado del sistema que incluye el componente socio empresarial y asociativo. Metodología: La Escuela de Campo de Agricultores es una metodología de capacitación participativa. Se basa en el concepto de aprender por descubrimiento y se enfoca en los principios ecológicos. Los agricultores y facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y vivenciales. Se utiliza el cultivo como herramienta de enseñanza aprendizaje. 01.03.0 CAPACITACIÓN EN MANEJO INTEGRADO Y CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES (GLB) Manejo integrado de plagas: El manejo integrado de plagas es “Mantener el nivel del daño de enfermedades y plagas por debajo del límite económico aceptable, combinando varias formas de control”. Las formas de control, como se mencionó antes son: Control químico, control mecánico, control biológico, control del cultivo y otras maneras como vacuna o antibiótico. Aparte de estas maneras, el pronóstico es un elemento muy importante para el MIP porque sirve para saber con anterioridad la aparición de enfermedades y plagas, y también se puede optimizar la actividad de los enemigos naturales. Medidas de control: Es una medida de control con uso de productos químicos. Es una de las medidas más efectivas y rápidas. Aunque el MIP tiene como objetivo reducir el uso de productos químicos, el control químico mantiene su posición como la medida de control más

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” El Ajenjo, además de insecticida natural. Hará alejarse a los animales de tu jardín o huerto. Repele gorgojos, ácaros y orugas en plantaciones de haba, trigo y cebada. La Caléndula, Repele pulgones, chinches, mosca blanca y nemátodos. Repele al escarabajo del espárrago. Atrae muchos insectos beneficiosos para tu huerto. El olor de sus flores atrae sírfidos, unos grandes devoradores de pulgones. 01.04.0 CAPACITACIÓN EN PRACTICAS DE MANEJO DE POST COSECHA (GLB) Mano De Obra La capacitación y supervisión de la mano de obra son críticas para una cosecha exitosa. Es necesaria una constante supervisión para mantener la calidad del producto y reducir el daño posterior. Se requiere capacitación tanto en aspectos generales como en técnicas específicas de cosecha relacionadas con la selección de la madurez, método de desprendimiento, mantención del equipo, higiene y división del trabajo. Algunas de las áreas más importantes son: División Del Trabajo Los equipos de trabajadores deben trabajar sistemáticamente en el campo, el equipo experimentado cosechando el producto y los otros trasladándolo a los puntos de recolección. Selección Del Producto Ya que es esencial que los cultivos sean cosechados con la madurez y el tamaño apropiados para el mercado, los trabajadores deberán recibir especificaciones estrictas antes de entrar al campo y deberá comprobarse la capacidad de cada agricultor para cumplir con estas instrucciones. Método De Desprendimiento Deberán darse instrucciones cuidadosas sobre el método correcto para la siembra, cultivar y recultivar y debe ser controlado el desempeño de cada agricultor. Manejo Inadecuado Durante jornadas de cosecha larga algunas personas desarrollan hábitos de golpear, presionar y frotar el producto. Otras se cansan y comienzan a lanzar o a dejar caer el producto en los receptáculos. Tales prácticas pueden ocasionar un daño irreversible, y pueden controlarse vigilando el trabajo, acortando los turnos, y proporcionando buenas condiciones de trabajo. Higiene En El Campo

CIENEGUILLA, HUAYLLAPATA Y CHECCHERUMI DEL DISTRITO DE LIRCAY, PROVINCIA DE ANGARAES Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA” Los productos que no se van a comercializar no deben dejarse en el terreno, donde se van a podrir y a contaminar los cultivos sanos. La recolección rutinaria de los desperdicios es un aspecto importante de la operación de cosecha y todos los trabajadores deben contribuir a ella. La limpieza, esterilización o reemplazo de los recipientes de recolección debe realizarse regularmente con el fin de prevenir que se desarrollen las infecciones. La higiene del personal de campo es un punto igualmente vital si se desean evitar los peligros de contaminación bacteriana de los productos recolectados a mano. Equipo A cada Individuo deberá proporcionársele el equipo necesario, las Instrucciones claras para su manejo y la capacitación para su mantención. Debe ser responsabilidad de estos individuos mantener los cuchillos y tijeras limpias y afiladas, y mantener en buen estado el otro equipo como calas, pértigas, redes y bolsas. 01.05.0 CAPACITACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS (GLB) Estrategias de comercialización: Se especifican en el mercado meta y una mezcla comercial, en el mercado meta se crean un grupo homogéneo de clientes a los que se deben atraer. En la mezcla comercial son variables controladas en los productores para satisfacer a los consumidores. En la comercialización por metas es una mezcla comercial para poder satisfacer las necesidades de los consumidores, estas estrategias pueden satisfacer a grandes mercados y ganancias. Se pueden tener grupos para las variables de la mezcla comercial, las cuales son plaza en alcanzar las metas del producto adecuado en la plaza del mercado meta, todo producto comprenderá un bien físico, también se debe de abordar en la distribución del producto transportes, las promociones de los productos en el mercado es la información y la venta al cliente, esto se refiere la venta personal que es la comunicación de los vendedores y clientes o las ventas masivas que es una comunicación en la cantidad de los clientes al mismo tiempo. El precio debe ser el indicado para que sea accesible a los consumidores, pero también tomar en cuenta a la competencia que está en el mercado. Las ventajas de comercialización. Ventajas de comercialización las podemos ver en los diferentes grupos de mercados como en el grupo agrícola se debe ver en que podemos controlar los precios para un nivel para que se aprueben las ventas, planificar el precio de los presupuestos sociales y en los subsidios para que se garantice los precios competitivos para que se exporten