Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS, Esquemas y mapas conceptuales de Investigación Cualitativa

ESPECIFICACIONES TECNICASDE MATRIAL DE ESTUDIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 31/05/2025

jhonatan-capcha-ponce
jhonatan-capcha-ponce 🇵🇪

3 documentos

1 / 80

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
...Integrando Pueblos con
Vías Mejoradas…
2.1.
2.2.
SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN
EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -
ISHCAYUCRO (L = 12.840 km)
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEL PROYECTO
SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DEACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN
EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVPDC, TRAMO:
EMP. PE- 18 (CHINCHE TINGO) - ISHCAYUCRO (L = 12.840 km), DISTRITO DE
YANAHUANCA, PROVINCIADE DANIELALCIDES CARRION – DEPARTAMENTO DE
PASCO
GENERALIDADES
Las Especificaciones Técnicas que se presentan a continuación han sido
formuladas para la obra SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE
ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO
212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: Tramo: EMP. PE-18 (CHINCHE
TINGO) - ISHCAYUCRO (L = 12.840 km), DISTRITO DE YANAHUANCA,
PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRION – DEPARTAMENTO DE PASCO”.
OBJETIVOS
El objetivo de las Especificaciones Técnicas es fijar y establecer la calidad y
características que deben cumplir las partidas de obra del proyecto, así también
se describe en el Método Constructivo, el Método de Medición las bases del pago.
Para permitir que la ejecución se ajuste al Proyecto es indispensable observar
adecuadamente las presentes Especificaciones Técnicas, de esta manera se
evitarán fallas que puedan ser atribuibles al mismo.
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los
documentos complementarios son partes esenciales del contrato y cualquier
requisito indicado en cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera
en cualquiera de los demás.
En casos de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones
a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirán,
tanto a los planos, como a las especificaciones.
Se deben tomar las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las
tareas para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes de trabajo, ya sea por
la operación de equipo mecánico o por el uso de explosivos y combustibles.
El Contratista, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los
principios de la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las
operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos,
gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado
en los planos o según lo ordene, vía cuaderno de obra, el ingeniero Supervisor.
Igualmente, el Contratista, estará obligado a suministrar todo el equipo,
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPECIFICACIONES TECNICAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES DEL PROYECTO

SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DEACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN

EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVPDC, TRAMO:

EMP. PE- 18 (CHINCHE TINGO) - ISHCAYUCRO (L = 12.840 km), DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIADE DANIELALCIDES CARRION – DEPARTAMENTO DE PASCO GENERALIDADES Las Especificaciones Técnicas que se presentan a continuación han sido formuladas para la obra “ SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: Tramo: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - ISHCAYUCRO (L = 12.840 km), DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL ALCIDES CARRION – DEPARTAMENTO DE PASCO”. OBJETIVOS El objetivo de las Especificaciones Técnicas es fijar y establecer la calidad y características que deben cumplir las partidas de obra del proyecto, así también se describe en el Método Constructivo, el Método de Medición las bases del pago. Para permitir que la ejecución se ajuste al Proyecto es indispensable observar adecuadamente las presentes Especificaciones Técnicas, de esta manera se evitarán fallas que puedan ser atribuibles al mismo. DISPOSICIONES PRELIMINARES Estas especificaciones, los planos, disposiciones especiales y todos los documentos complementarios son partes esenciales del contrato y cualquier requisito indicado en cualquiera de estos, es tan obligatorio como si lo estuviera en cualquiera de los demás. En casos de discrepancia, las dimensiones acotadas regirán sobre las dimensiones a escala, los planos a las especificaciones y las disposiciones especiales regirán, tanto a los planos, como a las especificaciones. Se deben tomar las medidas necesarias y suficientes, antes del inicio de las tareas para reducir al mínimo la posibilidad de accidentes de trabajo, ya sea por la operación de equipo mecánico o por el uso de explosivos y combustibles. El Contratista, haciendo uso de su experiencia, conocimientos; y bajo los principios de la buena ingeniería, tendrá la obligación de ejecutar todas las operaciones requeridas para completar la obra de acuerdo con los alineamientos, gradientes, secciones transversales, dimensiones y cualquier otro dato mostrado en los planos o según lo ordene, vía cuaderno de obra, el ingeniero Supervisor. Igualmente, el Contratista, estará obligado a suministrar todo el equipo,

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - herramientas, materiales, mano de obra y demás elementos necesarios para la ejecución y culminación satisfactoria de la obra contratada. Se estima la posibilidad del uso de los Pueblos comprendidos en los caminos, como eventuales campamentos, siendo necesario acondicionar los servicios sanitarios al mínimo.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - En general, el Contratista no deberá escatimar esfuerzos en obtener la mayor información topográfica posible, a fin de evitar conflictos y desacuerdos en cuanto se proceda a la medición y pago de las obras.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - Los sectores que el Contratista haya considerado prioritarios dentro de su plan de obras, serán relevados, nivelados y entregados al Supervisor para su verificación y aprobación, sin cuyo requisito, el Contratista no podrá iniciar las obras. El Supervisor contará con dos (02) días útiles para pronunciarse sobre dichos trabajos, por cada kilómetro recibido, debiendo el Contratista hacer entregas racionales y periódicas en función a su necesidad y capacidad real de frentes de trabajo. El Supervisor deberá quedar a cargo de los originales y libretas entregadas, debiendo constituir esta documentación, la fuente para la determinación de los volúmenes finales de las partidas que componen las obras. El Contratista preparará y presentará los planos post-construcción y la Memoria Descriptiva Valorizada y/o Minuta de Declaratoria de Fábrica de la Obra Ejecutada, revisada y aprobada por el Supervisor.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -

CONSIDERACIONES GENERALES

Antes del inicio de los trabajos se deberá coordinar con el supervisor sobre la monumentación, sus referencias tipos de marcas en las estacas, colores y el resguardo que se implementará en cada caso. Los formatos a utilizar serán previamente aprobados por el supervisor y toda la información de campo, su procesamiento y documentos de soporte será

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - propiedad del Instituto Vial Provincial de Pasco una vez completado los trabajos. Esta documentación será organizada y sistematizada de preferencia en medios electrónicos. Los trabajos en cualquiera etapa serán iniciados solo cuando se cuenten con aprobación escrita de la supervisión. Cualquier trabajo topográfico y de control que no cumpla con las tolerancias anotadas será rechazado. La aceptación del estacado por el supervisor no revela al contratista de su responsabilidad de corregir probables errores que pueden ser descubiertas durante el trabajo y de asumir sus costos asociados. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Los trabajos de topografía y georeferenciación, comprenden los siguientes aspectos: a. Punto de control. Los puntos de control horizontal y vertical que pueden ser afectados por las obras deben de ser reubicados en áreas en que no sean disturbadas por las operaciones constructivas. Se deberán establecer las coordenadas y elevaciones para los puntos reubicados antes que los puntos iniciales sean disturbados. b. Sección transversal Las secciones transversales del terreno natural deberán ser referidas al eje de la carretera. El espaciamiento entre secciones no deberá ser mayor a 20 m en tramos en tangente y de 10 en tramos de curvas. En caso de quiebres en la topografía se tomarán secciones adicionales en los puntos de quiebre o por lo menos cada 5 m. Se tomarán puntos de la sección transversal que cubra la extensión del derecho de vía, de tal manera que se puedan entrar los taludes de corte y relleno hasta los límites especificados. Las secciones además deben extenderse lo suficiente para evidenciar la presencia de edificaciones, cultivos, línea férrea, canales, etc., que, por estar cercanas al trazo de la vía, podrían ser afectadas por las obras de conservación vial, así como por el desagüe de las alcantarillas. Todas las dimensiones de la sección transversal serán reducidas al horizontal desde el eje de la vía. c. Estacas de talud y referencias Se deberán establecer estacas de talud de corte y relleno en los bordes de cada sección transversal. Las estacas de talud establecen en el campo el punto de intersección de los taludes de la sección transversal del diseño de la carretera con la traza del terreno natural. Las estacas de talud deben ser ubicadas fuera de los límites de la limpieza del terreno y en dichas estacas se inscribirán las

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - El estacado debe ser restablecidas cuantas veces sea necesario para la ejecución de cada etapa de la obra, para lo cual se deben de resguardar los puntos de referencia. f. Elementos de drenaje Los elementos de drenaje deberán ser estacados para fijarlos a las condiciones del terreno. Se deberá considerar lo siguiente:

  1. Relevamiento del perfil del terreno a lo largo del eje de la estructura de drenaje que permita apreciar el terreno natural, la línea de flujo, la sección de la carretera y el elemento de drenaje.
  2. Ubicación de los puntos de los elementos de ingreso y salida de la estructura.
  3. Determinar y definir los puntos que sean necesarios para determinar la longitud de los elementos de drenaje y del tratamiento de sus ingresos y salidas. g. Muros de contención Se deberá relevar el perfil longitudinal del terreno a lo largo de la cara del muro propuesto. Cada 5 m y en donde existan quiebres del terreno se deben tomar secciones transversales hasta los límites que indique el supervisor. Se deberán ubicar referencias adecuadas y puntos de control horizontal y vertical. h. Canteras Se deben de establecer los trabajos topográficos y georeferenciación esenciales referenciados en coordenadas UTM de las canteras de préstamo. Se debe de colocar una línea de base referenciada, límites de cantera y los límites de limpieza. También se deberán efectuar secciones transversales de toda el área de la cantera referida a la línea de base. Estas secciones deberán ser tomadas antes del inicio de la limpieza y explotación y después de concluida la obra y cuando hayan sido cumplidas las disposiciones de conservación de medio ambiente sobre el tratamiento de canteras. i. Monumentación Todos los hitos y monumentación permanente que se coloquen durante la ejecución de la vía deberán ser materia de levantamiento topográfico y georeferenciación, debiendo efectuarse de acuerdo a la normativa vigente, entre otros, colocación de postes de kilometraje. j. Levantamientos misceláneos Se deberán efectuar levantamientos, estacado y obtención de datos esenciales para el replanteo, ubicación, control y medición de los siguientes elementos: zonas de depósitos de desperdicios, vías que se aproximan a la carretera, cunetas de coronación, zanjas de drenaje y cualquier elemento que esté relacionado a la construcción y funcionamiento de la carretera.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - k. Trabajos topográficos intermedios Todos los trabajos de replanteo, reposición de estacas referenciadas, registro de datos y cálculos necesarios que se ejecuten durante el paso de una fase a otras de los trabajos constructivos deben de ser ejecutados en forma constante que permitan la ejecución de los trabajos de conservación vial, la medición y verificación de cantidades de obra, en cualquier momento.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -

PAGO

El pago se efectuará por metros cúbicos (m3) al precio unitario contratado, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la partida ejecutada; Mano de obra, Equipos y Herramientas.

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -

01.01.02.01.02 RELLENO Y COMPACTADO C/ MATERIAL PROPIO

SELECCIONADO (m3)

DESCRIPCIÓN

Los rellenos se refieren al movimiento de tierras ejecutado para rellenar todos los espacios de 0.75 X 1.20 m, excavados. MATERIAL El relleno se efectuará con el mismo material propio zarandeado de capas de 20 cm procedente de la excavación efectuada y se ejecutará hasta la superficie de rodadura del terreno afirmado circundante teniendo en cuenta los asentamientos que puedan producirse en su seno. EJECUCIÓN El material será colocado y compactado en capas horizontales de aprox. 0.20 m. de espesor por medios apropiados y aprobados por el Ingeniero Inspector, de modo que sus características mecánicas sean similares a las del terreno primitivo. MEDICIÓN El volumen del material se refiere al volumen de la excavación rellenada y no al volumen del material esponjado empleado para rellenar. PAGO El precio unitario que figura en el presupuesto incluye la mano de obra y equipo necesario para la colocación del material procedente de la excavación y que por lo tanto se encuentra en las inmediaciones.

01.01.02.01.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL

Dprom=30m (m3)

DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia de 30m. FORMA DE EJECUCIÓN El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de volquetes; una vez colocado el material en los botaderos, este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de excedente deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) -

CONDICIONES DE PAGO

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el Supervisor.

01.01.02.02 TUBOS PVC (D=300 MM)

01.01.02.02.01 TUBERIA PVC SAP (D=300MM) (m)

DESCRIPCIÓN

La presente Especificación Técnica corresponde al Suministro e Instalación y Puesta en Servicios de Tuberías y Accesorios de PVC para alcantarillado. De acuerdo a las Norma Nacional ISO 21138: 2010, la misma que toma en cuenta las siguientes normas internacional: Las tuberías se clasifican en series, las cuales están en función al Factor de rigidez o relación Dimensional Estandarizada (SDR) equivalente al cociente del diámetro exterior y el espesor del tubo. Así, se han establecido tres series para un mismo diámetro, diferenciándose entre sí, por el espesor de las paredes del tubo SERIE SN - 4 SN - 8 RIGIDEZ 4 KN / M2 8 KN / M Durante el transporte y el acarreo de la tubería, desde la fábrica hasta la puesta a pie de obra, es conveniente efectuar el transporte en vehículos cuya plataforma sea del largo del tubo, evitando en lo posible el balanceo y golpes con barandas u otros, el mal trato al material trae como consecuencia problemas en la instalación y fallas en las pruebas, lo cual ocasiona pérdidas de tiempo y gastos adicionales. Para la descarga de la tubería en obra en diámetro menores de poco peso, deberá usarse cuerdas y tablones, cuidando de no golpear los tubos al rodarlos y deslizarlos durante la bajada. Los tubos que se descargan al borde de zanjas, deberán ubicarse al lado opuesto del desmonte excavado y, quedarán protegidos del tránsito y del equipo pesado. Los tubos deben ser colocados siempre horizontalmente, tratando de no dañar las campanas; pudiéndose para efectos de economía introducir los

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - tubos uno dentro de otros, cuando los diámetros lo permitan. En caso sea necesario transportar tubería de PVC de distinta clase, deberán cargarse primero los tubos de paredes más gruesas. Cuando los tubos requieren previamente ser almacenados en la caseta de obra, deberán ser apilados en forma conveniente y en terreno nivelado, colocando cuñas de madera para evitar desplazamientos laterales. Sus correspondientes

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - Lubricante El lubricante deberá tener un origen vegetal y se prohíbe para todos los casos el uso de lubricantes como grasas derivadas del petróleo. El lubricante a ser utilizado también deberá tener su Hoja de Seguridad (MSDS) con una

Vías Mejoradas… 2.1. 2.2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO RUTINARIO DE ACTIVIDADES NO CONTEMPLADAS EN EL GEMA, SEGUN EL CONVENIO N° 212-2023-MTC/2021 (PIA 2023) – IVP DC, TRAMO: EMP. PE-18 (CHINCHE TINGO) - información similar a lo indicado líneas arriba (MSDS de pegamento), los mismos que deberán ser concordantes con las siguientes características: REQUISITOS ESPECIFICACION Aspecto Pasta cremosa Color Blanco / crema pH a 22°C 9 ± 2 Solubilidad en el agua fría Mínimo: soluble al 1% Cruces con servicios existentes En los puntos de cruces con cualquier servicio existente, la separación mínima con la tubería de agua y/o desagüe, será de 0,20 m, medidos entre los planos horizontales tangentes respectivos. El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector. Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del colector, debiendo cumplirse lo 0,20 m de separación mínima y, la coincidencia en el punto de cruce con el centro del tubo de agua. No se instalará ninguna línea de desagüe, que pase a través o entre en contacto con cables de luz, teléfono, etc., ni con canales para agua de regadío. Instalación de tubería: La Red de Tubería PVC debe ser colocada en línea recta llevando la pendiente de diseño para la verticalidad, y para la horizontalidad deberá cuidarse el alineamiento de las tuberías. La tubería debe ser instalada teniendo en cuenta el sentido del flujo del desagüe, debiendo ser siempre la campana opuesta al sentido de circulación del flujo. Después de cada jornada de trabajo de entubado, de acuerdo al clima es necesario proteger la tubería de los rayos del sol y golpes o desmoronamiento de taludes de la zanja, debiendo cuidar esto con una sobrecama de arena gruesa o material seleccionado, dejando libres solo las uniones de la tubería. Limpiar cuidadosamente ambas superficies de contacto de la espiga y la campana, antes de retirar la cinta de protección de los anillos. Para tubos de unión flexible, se debe de tener en cuenta los siguientes pasos durante la instalación de los mismos.