Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Especial Niemeyer: La obra maestra de un arquitecto centenario - Prof. Ortiz, Apuntes de Proyectos Arquitectónicos

Este documento especial sobre el arquitecto oscar niemeyer y su obra más emblemática, el centro internacional oscar niemeyer en avilés, españa, ofrece una visión completa y detallada de este proyecto arquitectónico de gran relevancia. Desde la concepción del proyecto hasta su inauguración, el documento aborda aspectos clave como la importancia del centro a nivel internacional, las colaboraciones y apoyos recibidos de personalidades destacadas en diversos ámbitos, la repercusión en la ciudad de avilés y su impacto en la región. Con entrevistas, análisis y testimonios de expertos, este especial brinda una perspectiva integral sobre la obra maestra de uno de los arquitectos más influyentes del siglo xx, oscar niemeyer, y su legado en forma del centro internacional que lleva su nombre.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/07/2024

alex-javier-lema-tierra
alex-javier-lema-tierra 🇪🇨

3 documentos

1 / 56

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL COMERCIO
14 de diciembre de 2010
LA VOZ DE AVILÉS
Nace un hito
:: JOSÉ MANUEL BALLESTER
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Especial Niemeyer: La obra maestra de un arquitecto centenario - Prof. Ortiz y más Apuntes en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

EL COMERCIO

14 de diciembre de 2010

LA VOZ DE AVILÉS

Nace un hito

:: JOSÉ MANUEL BALLESTER

Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer

Vista aérea. El Centro Niemeyer, construido en la margen derecha de la ría, sobre la dársena de San Agustín. A la derecha, el cauce alto de la ría y la pasarela sobre las

El primer edificio del

arquitecto brasileño en

España es una realidad

tras más de dos años

y medio de obras y

43,3 millones de

euros de inversión

«Yo soy arquitecto y, por tanto, lo que sé hacer son diseños de edificios, y eso es lo que voy a hacer, diseñar un edificio». Y así, sobre un papel en blanco, comenzó a trazar las curvas de lo que más de cua- tro años después es su primera obra en Es- paña y la más importante de Europa, se- gún él mismo ha confesado. El Centro Nie- meyer de Avilés es, además, el buque in- signia de la recuperación de una ría aban- donada a su suerte durante años y del im- pulso cultural de Asturias hacia el exterior. Oscar Niemeyer, que mañana cumple 103 años, ofrecía de esa forma a principios del año 2006 el mejor de los regalos posibles

a la Fundación Príncipe de Asturias como agradecimiento al Premio de las Artes que había recibido en 1989. Esa era su contri- bución a los actos del 25 aniversario. Mañana, 15 de diciembre de 2010, des- pués de 43,3 millones de euros de inver- sión y más de cuatro años y medio de tra- mitación de un complejo proyecto y de dos años y medio de obras, Avilés y Astu- rias entera volverán a cruzar la ría, tras más de cincuenta años de la transforma- ción de su margen derecha en un paisaje industrial que revolucionó la vida de toda la región, pero que también hizo pagar un duro peaje medioambiental. El Centro Cultural Internacional Os- car Niemeyer abre sus puertas como em- blema de la recuperación urbanística de la ría y punta de lanza de un proyecto más

ambicioso, la Isla de la Innovación. Pero antes de que las máquinas excavadoras comenzasen a levantar el equipamiento cultural, la actividad de la Fundación del Centro Niemeyer ha sido tan intensa que su proyección nacional e internacional como referencia en la producción de even- tos culturales de primer nivel ya es un he- cho.

Una apuesta de futuro

«Este es el sitio ideal para el Centro Nie- meyer». Sin dudarlo, el presidente del Prin- cipado, Vicente Álvarez Areces, se levan- tó de su sillón en el despacho presidencial a principios del año 2006 y señaló la ría de Avilés sobre una maqueta de Asturias. En concreto, la dársena de San Agustín, un es- pacio reservado por entonces a la activi- dad comercial del puerto y utilizado como plataforma logística para el almacenamien- to de torres eólicas. Esa decisión era tan revolucionaría para Avilés como polémica en el contexto po- lítico regional, con el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, como principal opo- sitor a que el que se había denominado

hasta entonces como Museo de los Pre- mios Príncipe se ubicase fuera de la capi- tal del Principado. Después de unos meses de agria polé- mica política, la firme decisión del Gobier- no del Principado y el respaldo de la Fun- dación Príncipe de Asturias lograron re- conducir el proyecto hacia un complejo cultural más ambicioso que el de un ho- menaje a los premiados. Nacía así el pro- yecto del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Las ideas del arquitecto brasileño se hi- cieron visibles meses después, cuando se presentó en sociedad el dibujo original. Cuatro edificios y una gran plaza abierta al encuentro de las personas. El Centro Niemeyer tomó forma y la tramitación inició un camino sin retorno. El 12 de abril de 2008 se ponía la prime- ra piedra de las obras que desde entonces ejecuta la empresa Sedes. Empezaba así la urbanización de una parcela de 44.213 me- tros cuadrados en la margen derecha de la ría de Avilés, con una superficie total cons- truida de 16.726 metros cuadrados, a los que hay que añadir el modificado para

El Centro de Avilés simboliza la recuperación de la ría y la proyección cultural de Asturias

ALBERTO
SANTOS

2 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.

Niemeyer estrena su mayor

vías del tren y la calle de El Muelle. :: MARIETA

construir un aparcamiento subterráneo que tiene una capacidad de 276 vehículos.

El primer efecto de la cúpula

El primer elemento visible del complejo y un hito en el nuevo ‘skyline’ de Avilés fue la cúpula del edificio que albergará el museo. Construida mediante un pione- ro sistema de inflado de una membrana de PVC, se ha convertido desde entonces en el emblema del proyecto. Ocupa una superficie de 4.132 metros cuadrados y está compuesta de dos bóvedas, una ex- terna de hormigón armado y otra inter- na. Su interior, coronado con una espec- tacular lámpara, tiene otros elementos singulares, como una escalera helicoidal diseñada por Niemeyer que une las dos plantas del edificio, destinado principal- mente para usos museísticos, aunque también podría albergar otros eventos. Al otro lado de la plaza, con capacidad para hasta 10.000 personas, y unidos por una marquesina ondulante, el auditorio es otro de los edificios emblemáticos del complejo cultural. Con una superficie construida de más de 5.000 metros cua- drados y un aforo para algo más de mil personas, destaca por una gran ventana desde el escenario hacia la plaza, de for-

ma que se puedan seguir los espectácu- los tanto desde su interior como su exte- rior. Además, este edificio cuenta con una sala más pequeña, que podrá ser habili- tada también como local de ensayos. Entre el auditorio y el museo, la torre mirador se levanta a una altura de 13 me- tros. Rodeada de una escalera que permi- te el acceso peatonal, ocupa 514 metros cuadrados y su principal uso será el gas- tronómico. Será un restaurante, pero no uno al uso, sino uno que congrege a pri- meras figuras de la gastronomía mun- dial. La cuarta pieza del Centro Niemeyer es el edificio de servicios múltiples, que sirve también de recepción para los vi- sitantes al complejo cultural. Tiene una superficie útil de 2.842 metros cuadra- dos. En uno de sus laterales se ubica una cafetería-restaurante, en la zona más próxima a la ría. Después, en dirección opuesta, se encuentran salas de admi- nistración y convenciones, una gran re- cepción con uno de los dos murales que ha dibujado Oscar Niemeyer (el otro se ubicará en un lateral del auditorio), y el Film Center, una sala de proyecciones cinematográfipara cien personas con pro- gramación permanente en versión ori-

ginal y la mano en la coordinación del mismísimo Woody Allen. El proyecto del Centro Niemeyer ha trascendido más allá del diseño del ar- quitecto brasileño. Aunque el propio Oscar Niemeyer había dibujado los ac- cesos peatonales desde el casco históri- co de Avilés, aún está pendiente de re- solver la eliminación de la barrera fe- rroviaria. Por tanto, el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria han dado conti- nuidad al ‘efecto Niemeyer’ con dos pa- sarelas. Una, la más espectacular, coro- na las vías y la calle de El Muelle apoya- da sobre la antigua Pescadería hasta en- lazar con el paseo de la ría y el puente de San Sebastián. La segunda permite acceder al Centro desde la avenida del Conde de Guadalhorce caminando so- bre la parte inicial del cauce alto de la ría avilesina.

43,

millones de euros es el coste final de las obras de urbanización y construc- ción del equipamiento.

metros cuadrados de superficie de la parcela que ocupa el centro en la mar- gen derecha de la ría de Avilés.

personas podrán asistir a los espectá- culos del auditorio desde la plaza cen- tral del recinto.

LAS CIFRAS

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 3

obra en Europa

· Más imágenes y vídeos en el Especial Niemeyer de: elcomerciodigital.com lavozdeaviles.es

y paredes. No tiene ni palcos, ni corti- nas que puedan modificar nada. Al auditorio se accede por dos puer- tas curvas, situadas a la derecha y a la izquierda de la cabecera de entrada. Hay una intencionada omisión de una en- trada central que jerarquize el espacio. Las entradas va a dar a pasillos sinuo- sos que conducen y ascienden a una sor- prendente y amplia gruta: el interior del auditorio, delimitado en dos espa- cios: la platea y el escenario. En la platea no hay palcos ni vistas preferentes. Las 980 butacas poseen

prácticamente, pese a la situación en los laterales de algunas de ellas, la mis- ma visión sobre el escenario. Al mar- gen de las dimensiones –80 metros de ancho; 75 de largo; 26 de altura – lo más sorprendente es que desde el patio de butacas el escenario parece enorme y cercano; a la inversa, desde el espacio del escenario, las butacas más lejanas parece que están al alcance de la mano. Ese efecto óptico de proximidad entre gradas y escena es una de las dos carac- terísticas más sorprendentes del audi- torio.

La otra, la segunda, es la posibilidad de abertura del escenario hacia la plaza y otras dependencias del Centro Nie- meyer. El escenario, al igual que en el proyecto Puerto Música que el arqui- tecto está realizando en Argentina, no se cierra en el muro del auditorio, sino que se abre hacia la plaza central, para dar cabida a espectáculos masivos diri- gidos a miles de espectadores. Así, el es- cenario cambia de orientación, para con- vertirse en una especie de palco orien- tado a la ría y a la ciudad. Y todo dentro de una concha marina.

Higinio Arau, uno de los grandes expertos en acústica arquitectónica de Europa, es el responsable de que el sonido sea igual en todas las butacas

Caracola. Desde el exterior, la forma del auditorio recuerda a la de una concha que podría encontrarse en cualquier playa cercana. :: MARIETA

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 5

El espacio expositivo

del Niemeyer equilibra

la luminosidad y el

diálogo con el espacio,

reivindicando la

sutilidad y la pureza

La búsqueda de la luz es una de las mayo- res virtudes de la obra de Niemeyer, y ese empeño se advierte muy bien en el espí- ritu que desprende la cúpula del nuevo espacio avilesino. La asombrosa capaci- dad del arquitecto para transmitir lo esen- cial, armonizando la pureza de líneas y los contrastes, reivindicando siempre la sutilidad contenida y el espacio abierto, son claves para apreciar su quehacer du- rante siete largas décadas. Con su pecu- liar impronta, el longevo creador brasile- ño ha sabido desarrollar su propia voz, ge- nerando prodigiosas mutaciones forma- les y proporcionando en todas ellas un enorme impacto emotivo; un lenguaje muy personal, que en Avilés ofrece múl- tiples lecturas y posicionamientos clara- mente relacionados con los proyectos más conocidos del arquitecto, sobre todo, los más famosos de Brasil. En las distintas construcciones del fu- turo centro se advierten esas conexiones. Es evidente, por ejemplo, entre la torre del edificio circular y el famoso Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi, una de

Luces y artes bajo la cúpula

El centro de exposiciones juega con la luz y la curva y se aleja de los convencionalismos

ÁNGEL ANTONIO
RODRÍGUEZ

6 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.

Interior. El espacio está coronado por una monumental lámpara que juega con lo cóncavo y lo convexo. :: MARIETA

El espacio de la cocina tiene vistas a la cúpula. :: MARIETA

En primavera de 2011

abrirá este espacio

con mesa para doce,

una zona de cóctel,

un chef residente y la

oportunidad de crear

Ni siquiera en el Centro Niemeyer tie- nen claro qué es su restaurante. O qué va a ser. Saben que hay tres espacios, uno dedicado a cóctels, otro a cocina y otro con servicio para doce comensales. Sa- ben además que va a tener un chef fijo, es decir, alguien que junto a su equipo se hará cargo de continuo de abastecer las inquietudes y estómagos del cliente –porque habrá clientes– y saben que a partir de ahí lo que hay es una mesa y unas vistas increíbles abiertas a proyec- tos de toda índole.

El restaurante no será un establecimiento hostelero

al uso sino una zona experimental única y abierta

MIGUEL LLANO

Prefiere no entrar Joan Picanyol, sub- director del Niemeyer, en el debate de si la gastronomía es un arte o no: «Lo que es innegable es que es cultura», senten- cia. Posiblemente, dada la «total» aper- tura del centro a «cualquier tipo de pro- yecto relacionado con la gastronomía», la discusión pueda avivarse. Dependerá de saber cómo. La candidatura de Ferrán Adrià al Premio Príncipe de Asturias de las Artes puede servir como pista. Lo que ocurra tras sentarse a la mesa del Nie- meyer será determinante. El cocinero asturiano José Andrés co- labora con el proyecto como asesor y la interacción con los chefs del Principado

8 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.

Una mesa para el mundo

Vista de Avilés. Esto es lo que se contempla desde lo alto del restaurante del Centro Niemeyer. :: MARIETA

Con una altura de 13 metros, la torre cuenta con una escalera exterior de acceso peatonal. :: MARIETA

ya se ha iniciado, aunque, de momen- to, no se espera la concreción del res- taurante fijo ni el comienzo de las ac- tividades y proyectos paralelos has- ta «la primavera» de 2011. El tiem- po de pucheros servirá para pensar con calma y proponer. Martín Bera- sategui, uno de los mejores cocine- ros del mundo, avalado por siete es- trellas Michelin, tiene su propia opi- nión: «Aquí los de fuera somos mo- naguillos, la misa la tenéis que dar los de aquí». Si se buscan proyectos que guarden similitudes encontraremos dos: el Bas- que Culinary Center y el Bulli, en su futura etapa avalada por empresas como Telefónica. El segundo aspira a ser «un laboratorio» para la «inno- vación y la creatividad». El primero, además de innovar, pretende conse- guir «proyección internacional» para el País Vasco y España en general. Aquí se puede hablar de formación, transferencia de conocimiento, pro- yección internacional, ecología, edu-

cación, tendencias, pasión, soste- nibilidad, nuevas tecnologías, ge- neración de riqueza... En el Nie- meyer cabe todo en una mesa para doce. Se hablará por el número de comensales, seguramente, de eli- tismo, pero es un hecho que hay chigres con menos espacio. Depen- derá de lo que se haga con él. Las ventanas de esta construc- ción, que se eleva a 13 metros con una escalera exterior de acceso pea- tonal, están abiertas a la plaza, un espacio abierto a la ría y a la ciudad de Avilés. Son una metáfora de la apertura que supone el Centro Cul- tural para la gastronomía, más allá de las doce sillas, si es que para lo que se viva y se coma aquí hacen falta sillas.

José Andrés ya colabora como asesor con un proyecto en el que se quiere implicar a los cocineros asturianos

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 9

Film Center.

Una sala de cine con capaci- dad para cien personas en la que se proyectará versión ori- ginal. Se estrena con 10 cin- tas elegidas por Woody Allen.

Usos múltiples. Salas

destinadas a conferencias y diversos eventos y dispues- tas para ser ocupadas en ac- tividades públicas y privadas. También hay guardería.

El cuarto edificio asume el reflejo del resto y reúne los servicios centrales del Centro Niemeyer. :: MARIETA

internet, y también aquí está el punto de información y el guardarropa. A su lado, las estancias de usos múltiples, en las que se acogerán conferencias y diversos even- tos, junto a los despachos administrati- vos. Siguiendo el recorrido hacia la iz- quierda, la cafetería-bar-cocina, que no quiere entrar en competición con la gas- tronomía nacional e internacional que ofrecerán grandes chefs en la torre-mira- dor; pero que dispondrá de menú diario y de una amplia terraza con el horizonte de la ría como fondo. Y, junto a ella, la guardería, un servi- cio que también ofrece el Niemeyer y que pretende ser algo más que un lugar en el que ‘aparcar’ a los más pequeños, porque allí también tendrán actividades. La gran expectativa viene dada por el Film Center, con 99 butacas, paredes de cristal acortinado, que se hacen opacas cuando arranca la película, y cine en ver- sión original combinado con propuestas más comerciales. Woody Allen será quien lo estrene con un ciclo de diez películas seleccionadas por él mismo. El programa está por cerrar, pero el propio Allen ya ha anticipado que incluirá varias cintas de Ingmar Bergman y del neorrealismo ita- liano. Él mismo explicará en una breve grabación los motivos de la elección de cada una de las cintas antes de cada pro- yección. La sala de proyecciones cuenta con las últimas tecnologías y también con la posibilidad de emitir las cintas en 35 milímetros con proyector y no solo en formato digital. Todo en un edificio pensado como ves- tíbulo de todo el conjunto, aunque no solo.

Las curvas salen al encuentro hasta el punto de que incluso los tabiques del pasillo, que pueden parecer rectos, no lo son

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 11

O

scar Niemeyer dibujó los pri- meros bocetos, los que esbo- zaban la idea inicial, con unos pocos trazos de grueso rotu- lador. Es el momento primero, en el que la creación comienza a tomar forma, y los distintos elementos van casando entre sí. El regalo con el que el arquitecto brasi- leño, premiado en 1989, quiso contribuir al 25 aniversario de la Fundación Prínci- pe de Asturias no tenía ubicación en la que desplegarse, ni financiación para cons- truirlo, ni propuestas para dotarlo de con- tenido. Los aspectos prácticos de la edifi- cación vendrían después; de momento, creación en estado puro. El artista, próxi- mo a centenario, dispone sobre el papel sus ideas sobre la obra, sus principios es- téticos, su base ética, su criterio social: limpieza de líneas, igualdad en los usos, los espacios como encuentro entre per- sonas, la generosidad en el planteamien- to de las relaciones entre quienes lo habi- tarán. Las formas van cobrando cuerpo en tor- no a la plaza central que las comunica en- tre sí: el auditorio, el espacio para exposi- ciones, la ondulada marquesina. El cen- tro cultural adquiere volumen y el uni- verso curvilíneo expresa, con toda la fuer- za, las obsesiones del autor, y su construc- ción posterior así lo demostrará. Pero antes ha de encontrar el espacio en el que desplegarse. La margen derecha de la ría de Avilés reúne una serie de carac- terísticas que la convierten en la ubicación idónea. La villa ha visto frustrados en va- rias ocasiones proyectos de equipamien-

tos culturales que contribuyan a impulsar otros caminos tras la fuerte desindustria- lización a la que se vio sometida, y en esta cúpula blanca que las maquetas muestran junto a los muelles se plantea además la in- corporación a la ciudad de un espacio que nunca fue de ella. Precisamente, un suelo industrial en desuso, que abre una nueva fachada, y que se plantea en su desarrollo urbanístico como el eje entre el hermoso casco histórico avilesino y un nuevo espa- cio empresarial y de investigación.

Las líneas cálidas de la construcción que, pese a sus dimensiones, no abandona la permanente expresión de cercanía y aco- gimiento, tienen previsto dar paso al res- to de la Isla de la Innovación. Los conteni- dos que el centro vaya desarrollando en el ámbito cultural adelantan las ideas de un modelo económico basado en el conoci- miento. De momento, sólo un proyecto en el papel, del que todo está por hacer, excepto el primer paso. El del emblema que ahora, en un tiempo récord, se alza

junto a la dársena de San Agustín y que afrontará en los próximos meses, una vez terminada la obra civil, su previsto uso cul- tural en su sentido más amplio, para el que ya cuenta con numerosos respaldos, para empezar el de los propios avilesinos. Es el gran desafío que para Avilés y para Asturias propone al Centro Niemeyer, su valor de puente entre uno y otro mode- lo, entre la historia y el porvenir. Quizá todo esto, sin preverlo, estaba ya en los trazos iniciales del artista.

El trazo del artista centenario

El centro refleja con energía y limpieza las inquietudes éticas y estéticas de su creador

ÍÑIGO NORIEGA

Director de EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILÉS

Oscar Niemeyer traslada su idea al papel y dibuja la característica cúpula del centro, una de sus señas. :: E.C.

12 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.

Por fin llega el corte

de la cinta. La ilusión es

enorme, pero también

el proyecto que ya tiene

acuerdos con medio

mundo, aunque ninguno,

pese a lo anunciado, con

la Fundación Príncipe

Ilusión, tesón y esfuerzo. Esas son las marcas que Natalio Grueso, alma mater del proyecto Niemeyer asume como pro- pias. Pero quienes le conocen de largo saben que el genio, el don de gentes, la firmeza y el talento que reparte con todo su equipo llevan su apellido y además elevado al cubo. Antes de tomar las rien- das del centro internacional llevó las del departamento internacional de la Fun- dación Príncipe de Asturias. Allí dejó la mejor herencia. Aquí empieza a dibu- jarla con caminos abiertos en medio mundo y alguna que otra promesa in- cumplida a este lado del Cantábrico. Na- talio Grueso responde a esta entrevista

mediante cuestionario. –Tanto esfuerzo y por fin llega el día del estreno. ¿Qué significa para usted la inauguración del centro Niemeyer? –Han sido más de tres años de trabajo muy intenso, en situaciones a veces muy complicadas, por ello es una alegría gran- de el ver los resultados de todo el esfuer- zo y la ilusión que tantas personas han puesto en esta iniciativa. –Se abre el centro físicamente, pero lleva mucho tiempo funcionando. ¿Existe precedente en el mundo de una institución que, como ésta, haya dado la vuelta al mapa mundi antes de tener una sede real? –Desde que se planteó este proyecto siempre dije que debía sostenerse sobre tres grandes pilares: su conexión e im- plicación con la ciudad, la excelencia en la programación y el trabajo internacio- nal en red. Hay muchos ejemplos de ins-

tituciones en que las cosas se hacen al revés, primero se levantan carísimos edificios y después se piensa qué conte- nidos hay que darles. Aquí hemos he- cho lo contrario, siempre hemos teni- do muy claro lo que debía ser el Centro Niemeyer.

  • El Niemeyer ya está en el mapa in- ternacional, algo que a otras institu- ciones les ha costado lograr varios años. ¿Cuál es el secreto? –Contamos con una obra emblemática, un espacio espectacular diseñado por uno de los mayores genios de la cultu- ra contemporánea, y además hemos sido capaces de trasladar una nueva forma de entender la gestión cultural, basada en la excelencia, la interconexión de las disciplinas artísticas y culturales, el ta- lento como motor fundamental, la par- ticipación ciudadana... Aunque el gran secreto es el haber creado un pequeñí- simo equipo de profesionales de inmen- so talento a los que hemos conseguido darles un espacio de creación y libertad para desarrollar todo su potencial inte- lectual. En cualquier proyecto la clave son las personas.
  • De todas las llamativas presencias que el Niemeyer ha logrado atraer a

Asturias, ¿de cuál se siente más orgu- lloso? –De haber contribuido modestamente a cambiar la dinámica de escepticismo y pesimismo de toda una ciudad, haber contribuido a recuperar la autoestima de una sociedad. Y para ello las persona- lidades que nos han visitado han sido un factor fundamental. Para mí, perso- nalmente, es una gran lección de amis- tad. Yo no puedo olvidar que en tres años Woody Allen nos ha regalado dos estre- nos mundiales y ha rodado parte de una película, o que mi admirado y querido Paulo Coelho eligiera el Niemeyer para celebrar el aniversario de ‘El Alquimis- ta’. –¿Cuál cree que ha dejado más huella? –Supongo que Brad Pitt es el que ha ge- nerado un mayor impacto, y es que todo lo que hace Brad se transforma en algo de otra dimensión, es seguramente el gran icono global de la imagen contem- poránea, pero más allá de su fama mun- dial hay que decir que es una gran per- sona, un tipo de primera al que aprecia- mos mucho en esta casa.

  • Se ha puesto el listón muy alto, ¿qué depara el futuro para mantenerlo? –La receta es conocida, seguir trabajan- do con constancia y humildad, sin per- der nunca de vista los tres principios que antes mencionaba, la implicación

«El talento es nuestro principal

Natalio Grueso Director del Centro Oscar Niemeyer

PACHÉ MERAYO

Al frente. Natalio Grueso, en la escalera de acceso al mirador, con la cúpula del Centro Niemeyer a sus espaldas en los días previos a la inauguración de la obra. :: MARIETA

14 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.

con la ciudad, el trabajo internacional en red y la búsqueda de la excelencia. Y profundizar en la introducción de fór- mulas innovadoras de gestión cultural.

  • Se pretende vertebrar la vida de toda la ciudad en torno al centro. ¿Reto di- fícil?

motor»

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 15

–Avilés ha sufrido mucho en los últi- mos años, la ciudad precisaba encontrar su camino, reinventarse, y creo que el Centro Niemeyer puede ser el cataliza- dor de un proceso muy profundo de re- generación económica, cultural, me- dioambiental y social. Es un reto com- plejo, pero absolutamente factible. Lle- vará unos años, pero de algún modo siento que estamos estableciendo las bases del desarrollo de los próximos de- cenios.

  • El buque insignia está siendo el cine, también el teatro y la música. ¿Se abri- rán otros caminos? –No sólo el cine, el teatro y la música, también las exposiciones, la palabra, la gastronomía... El Centro es un gran con- tenedor cultural en el que caben todas las artes, pero también una fábrica de producción de contenidos, capaz de con- cebir y desarrollar proyectos de relevan- cia internacional. Y nunca debemos ol- vidar un factor fundamental: la edu- cación, para mí la pieza más importan- te de todo el conjunto. La cultura debe estar íntimamente ligada a la educación. –Óscar Niemeyer ha seguido directa- mente el desarrollo del proyecto y se ha declarado satisfecho, ¿verdad? –Él mismo lo ha mencionado en nume- rosas ocasiones, está encantado con la calidad de la construcción, con el respe- to a sus propuestas, con la profesiona- lidad de la empresa Sedes y de los arqui- tectos y técnicos que desarrollan el pro- yecto, y también con el sentido social del mismo, con la misión que nos he- mos impuesto, con la ilusión con la que hemos trabajado para hacerlo realidad en un plazo tan breve. –Contar con el arquitecto en Avilés sería un sueño que no sé si se han atre- vido a soñar. ¿Han intentado conven- cerle? –Lo hemos hablado en numerosas oca- siones, pero hay que entender que tie- ne 103 años, y que un viaje tan largo no es muy recomendable. De todos modos él estará con nosotros mañana, habla- remos mucho, seguirá todos los actos de forma directa. –El nombre de Niemeyer es sólo uno de los muchísimos que avala esta aven- tura. Los que integran el Consejo Ase- sor en el que están Woody Allen, Ha-

:: P. M.

Diplomático de los pies a la cabeza, discreto con todo y con todos, Nata- lio Grueso no somete a reverencia al- guna sus respuestas sobre las relacio- nes del centro que dirige y la Funda- ción Príncipe de Asturias. Crítico con la falta de colaboración, anuncia abier- tamente y con cierto resentimiento que no se les necesita. –¿La vieja idea de colaborar con la Fundación Príncipe de Asturias se mantiene en pie? –La Fundación Príncipe de Asturias así lo decidió en el seno de su Patro- nato, hace ya más de tres años. Pero desde entonces hemos sido capaces de llegar a acuerdos con institucio- nes de medio mundo, desde Sidney a Nueva York, de Londres a Johanes- burgo, de Buenos Aires a Alejandría, y sin embargo ha sido imposible con ellos. Sinceramente, ni les necesita- mos ni les echamos de menos, aun- que si quieren participar en este pro- yecto serán bienvenidos. –¿Habrá finalmente un museo de los premios, al menos, una colec-

ción permanente asociada a ellos en el Centro Niemeyer? –La decisión final sobre lo que debe ser el Centro Niemeyer le correspon- de a su Patronato. Ahora bien, mi opi- nión como director es que no debe- mos tener colecciones permanentes, un centro cultural es algo dinámico, no estático. Y mientras yo lo dirija des- de luego que no habrá Museo de los Premios.

«A la Fundación Príncipe

ni la necesitamos ni la

echamos de menos»

obras, 12 millones de euros, pero a par- tir del 2012 tendrán 1.15, igual que La- boral Centro de Arte. ¿Será suficien- te? –Nuestro objetivo es que el Centro sea autosostenible, que no dependa de los presupuestos públicos para su funcio- namiento. Hay una parte de financia- ción pública necesaria, pero esa debe ir destinada a las actividades educativas, el resto debemos ser capaces de gene- rarlo con nuestra imaginación, talento y gestión eficiente, algo que sólo es po- sible si el respaldo popular es masivo.

wking o Paulo Coelho son una buena muestra. ¿En qué medida colaboran? –Son gente de una infinita generosidad que nos ayudan a definir los conteni- dos, nos orientan estratégicamente, nos dan su respaldo y su ánimo, y sobre todo ejercen de embajadores del proyecto por todo el mundo. Y además participarán ellos mismos en la programación, como ya ha venido ocurriendo en estos tres años de andadura. –El Centro Niemeyer no ha sufrido las consecuencias de la crisis. Mantiene su presupuesto para culminar las

«Hemos sido capaces de llegar a acuerdos con instituciones de medio mundo, pero ha sido imposible con ellos»

«Mientras yo dirija el Niemeyer desde luego que no habrá museo de los Premios Príncipe»

Centro Niemeyer, su programa mun- dial sobre educación y cultura, en el que participan universidades, centros educativos y culturales de todo el mun- do. En una plaza de veinte mil metros cuadrados, Oscar Niemeyer nos ha per- mitido construir su mayor obra en Eu- ropa: la armonía de cuatro edificios que dialogan entre sí con sus superficies curvas y sus geometrías puras, invi- tándonos a hombres y mujeres de todo el mundo a un disfrute libre, plural y democrático de las artes, la ciencia y la cultura. Los asturianos y asturianas nos sentimos orgullosos de este gran icono cultural, una obra arquitectóni- ca singular en el mundo. Disfrutémosla.

El Gobierno ha hecho

un gran esfuerzo

presupuestario, 43 millones

de euros, para uno de los

mejores proyectos

culturales que se desarrollan

en Europa e Iberoamérica

Ciudad abierta. La plaza central del Nie- meyer tiene 20. metros cuadrados y capacidad para 10.000 personas. :: MARIETA

Martes 14.12.10 EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉS ESPECIAL NIEMEYER 17

El sector de la hostelería

ha sufrido una

transformación con la

apertura de nuevos

negocios y propuestas

innovadoras en el

casco histórico

:: ALBERTO SANTOS

Un 6,2% más de turistas en 2010 con res- pecto a 2009 y más de un 50% de incre- mento en el mes de agosto, en coinci- dencia con las jornadas de puertas abier- tas para visitar las obras del Centro Nie- meyer en Avilés. Es el efecto Niemeyer sin el Niemeyer, el beneficio tangible e intangible de un proyecto que ha ge- nerado expectación en todo el país des- de el inicio de las obras. El incremento exponencial del turis- mo en los últimos años, gracias a la la- bor de promoción de la Mancomunidad Comarca Avilés, se está viendo desbor- dado desde el anuncio de la construc- ción del Centro Niemeyer en la ciudad. La intensa actividad cultural que ha acompañado al desarrollo de las obras del centro cultural ha puesto el resto para lograr una promoción nacional e internacional de la comarca. El reflejo de todo eso ha sido la superación de ta- bús como la estacionalidad del turismo (cada vez acuden más turistas a Avilés en puentes y festividades como Sema- na Santa). Según datos aportados por la Manco- munidad Comarca Avilés, la oficina mu- nicipal de turismo registró 18.269 per- sonas en los pasados meses de junio, ju- lio y agosto, 465 más que en el mismo periodo del año anterior. A esos datos

se suma un incremento aún superior de las consultas recibidas por correo o te- léfono. De las 521 que se atendieron en los meses del verano de 2009 se pasó a 1.353 este año. Un 73% de los usuarios de la oficina de turismo eran españoles, un 10% ex- tranjeros y un 17% asturianos. Entre los españoles fueron mayoría los madri- leños, catalanes, castellano-leoneses, andaluces y valencianos, mientras que de los 1.800 turistas extranjeros la ma- yoría procedía de Francia, Reino Unido y Alemania. Uno de los momentos más importan- tes en cuanto a la afluencia de turistas a Avilés el pasado verano fueron las jor- nadas de puertas abiertas para visitar a las obras del Centro Niemeyer. Más de 10.000 personas acudieron a la cita en unos días que dispararon el balance de consultas a la oficina de turismo, con un espectacular incremento de más del 50% con respecto al mes de agosto de

Pero el ‘efecto Niemeyer’ ha provo- cado también una pequeña revolución

Impacto sin abrir las puertas

El turismo ya se ha incrementado en el último año solo por las obras del centro cultural

La obra del arquitecto brasileño en la ciudad inspira regalos y dulces como las ‘niemeyitas’

En Delicatessen Antonio hacen las ‘niemeyitas’. :: ADRI QUINTANA

18 ESPECIAL NIEMEYER (^) EL COMERCIO-LA VOZ DE AVILÉSMartes 14.12.