Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESPACIO PUBLICO EFECTIVO, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho público

DESCRIPCION DE ESPACIO PUBLICO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 05/04/2024

arq-johan-fabian-florez-guzman
arq-johan-fabian-florez-guzman 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE ESPACIO PÚBLICO – ASPECTOD JURÍDICOS
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO URBANO
Instrucciones:
1. Se planteará un caso hipotético que ilustra una situación urbanística particular en relación con las
problemáticas del manejo del espacio público.
2. Con base en los elementos abordados en clase, el estudiante debrá plantear una postura que
promueva la solución al problema o afrontar la situación.
3. Se podrá resolver en grupos de hasta 4 personas y se valorará la línea argumentativa.
4. El taller deberá ser resuelto y enviado hasta las 24:00 horas (medianoche) del 22 de junio de 2023 al
correo hector.otalora@urosario.edu.co
CASO HIPOTÉTICO
La constructora Azulillo S.A.S. obtuvo una licencia de urbanización y construcción para un proyecto de
vivienda. Dentro del término de la vigencia de la licencia de urbanización obtuvo una licencia de
construcción, que con las prórrogas y revalidaciones se mantiene vigente, pero está por vencerse.
Dentro del término de vigencia de la licencia de urbanización, la constructora realizó la construcción de las
zonas de cesión obligatorias, pero no pudo culminar el proceso de entrega material ni jurídica ante el
Municipio.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESPACIO PUBLICO EFECTIVO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho público solo en Docsity!

TALLER DE ESPACIO PÚBLICO – ASPECTOD JURÍDICOS

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO URBANO

Instrucciones:

  1. Se planteará un caso hipotético que ilustra una situación urbanística particular en relación con las problemáticas del manejo del espacio público.
  2. Con base en los elementos abordados en clase, el estudiante debrá plantear una postura que promueva la solución al problema o afrontar la situación.
  3. Se podrá resolver en grupos de hasta 4 personas y se valorará la línea argumentativa.
  4. El taller deberá ser resuelto y enviado hasta las 24:00 horas (medianoche) del 22 de junio de 2023 al correo hector.otalora@urosario.edu.co CASO HIPOTÉTICO La constructora Azulillo S.A.S. obtuvo una licencia de urbanización y construcción para un proyecto de vivienda. Dentro del término de la vigencia de la licencia de urbanización obtuvo una licencia de construcción, que con las prórrogas y revalidaciones se mantiene vigente, pero está por vencerse. Dentro del término de vigencia de la licencia de urbanización, la constructora realizó la construcción de las zonas de cesión obligatorias, pero no pudo culminar el proceso de entrega material ni jurídica ante el Municipio.

Posterior a la expedición de la licencia, el POT del Municipio fue modificado, entre otros aspectos para incluir elementos de la estructura ecológica principal del municipio en su regulación. Una de las regulaciones incorporó una ronda hídrica de 50 metros en relación con un cuerpo de agua que se encontraba ubicado de manera contigua al área del proyecto licenciado por la constructora. En efecto, la citada ronda en la actualidad se encontraría superpuesta sobre parte del área del proyecto. Al momento de retomar el trámite de entrega de zonas de cesión, la autoridad de planeación municipal indicó que teniendo en cuenta que a la fecha el predio se encuentra afectado por un área que hace parte de la estructura ecológica principal, el proyecto de licenciamiento debería ser reformulado y no procedía la recepción de las zonas de cesión. Usted es consultado por la constructora con el fin de identificar los elementos importantes a tener en cuenta, los riesgos y las eventuales consecuencias para el proyecto en relación con la postura de la autoridad municipal y formular un argumento que permita la entrega de las zonas de cesión tal y como fueronoriginalmente concebidas en la licencia de urbanización.