Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esófago de Barrett resumen, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

RESUMEN Esófago de Barrett para

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 22/06/2025

dayanna-fajardo-3
dayanna-fajardo-3 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esófago de Barrett
El esófago de Barrett es una condición médica caracterizada por la
sustitución del revestimiento normal del esófago por un tejido similar al
intestinal, como resultado de la exposición crónica al ácido gástrico. Este
cambio ocurre típicamente en personas con enfermedad por reflujo
gastroesofágico (ERGE) prolongada y mal controlada. Aunque es un
mecanismo adaptativo del cuerpo para resistir el daño ácido, esta
transformación celular, conocida como metaplasia intestinal, puede
aumentar el riesgo de desarrollar adenocarcinoma de esófago.
La causa subyacente más común es la ERGE, que provoca un flujo
persistente de ácido estomacal hacia el esófago. Factores de riesgo como
obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, y una dieta rica en
alimentos irritantes, agravan el problema. Además, el riesgo es mayor en
hombres, personas mayores de 50 años y quienes tienen antecedentes
familiares de esófago de Barrett o cáncer de esófago. Si bien la condición
no siempre presenta síntomas, los afectados pueden experimentar
acidez frecuente, regurgitación de alimentos o dificultad para tragar en
etapas avanzadas.
El diagnóstico de esta afección se realiza mediante endoscopia superior,
un procedimiento que per mite observar directamente el esófago y tomar
biopsias del tejido alterado. Estas muestras se analizan en busca de
displasia, una condición precancerosa que indica cambios anormales en
las células. En función de la gravedad, se clasifica en displasia de bajo
grado o alto grado, siendo esta última un signo preocupante que requiere
atención inmediata.
El manejo del esófago de Barrett se enfoca en controlar los síntomas del
reflujo y prevenir la progresión a cáncer. Los médicos recomiendan
cambios en el estilo de vida como mantener un peso saludable, evitar
alimentos picantes y grasosos, dejar de fumar y reducir el consumo de
alcohol. En pacientes con displasia significativa, se pueden emplear
tratamientos avanzados como la ablación por radiofrecuencia o la
resección endoscópica para eliminar el tejido dañado. En casos severos,
puede ser necesaria una cirugía para extirpar partes del esófago
afectadas.
Aunque el riesgo de cáncer es relativamente bajo, la vigilancia periódica
mediante endoscopias es esencial para detectar a tiempo cualquier
progresión de la enfermedad. La prevención también juega un papel
clave. Controlar los factores de riesgo asociados a la ERGE y realizar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esófago de Barrett resumen y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Esófago de Barrett El esófago de Barrett es una condición médica caracterizada por la sustitución del revestimiento normal del esófago por un tejido similar al intestinal, como resultado de la exposición crónica al ácido gástrico. Este cambio ocurre típicamente en personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) prolongada y mal controlada. Aunque es un mecanismo adaptativo del cuerpo para resistir el daño ácido, esta transformación celular, conocida como metaplasia intestinal, puede aumentar el riesgo de desarrollar adenocarcinoma de esófago. La causa subyacente más común es la ERGE, que provoca un flujo persistente de ácido estomacal hacia el esófago. Factores de riesgo como obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, y una dieta rica en alimentos irritantes, agravan el problema. Además, el riesgo es mayor en hombres, personas mayores de 50 años y quienes tienen antecedentes familiares de esófago de Barrett o cáncer de esófago. Si bien la condición no siempre presenta síntomas, los afectados pueden experimentar acidez frecuente, regurgitación de alimentos o dificultad para tragar en etapas avanzadas. El diagnóstico de esta afección se realiza mediante endoscopia superior, un procedimiento que per mite observar directamente el esófago y tomar biopsias del tejido alterado. Estas muestras se analizan en busca de displasia, una condición precancerosa que indica cambios anormales en las células. En función de la gravedad, se clasifica en displasia de bajo grado o alto grado, siendo esta última un signo preocupante que requiere atención inmediata. El manejo del esófago de Barrett se enfoca en controlar los síntomas del reflujo y prevenir la progresión a cáncer. Los médicos recomiendan cambios en el estilo de vida como mantener un peso saludable, evitar alimentos picantes y grasosos, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol. En pacientes con displasia significativa, se pueden emplear tratamientos avanzados como la ablación por radiofrecuencia o la resección endoscópica para eliminar el tejido dañado. En casos severos, puede ser necesaria una cirugía para extirpar partes del esófago afectadas. Aunque el riesgo de cáncer es relativamente bajo, la vigilancia periódica mediante endoscopias es esencial para detectar a tiempo cualquier progresión de la enfermedad. La prevención también juega un papel clave. Controlar los factores de riesgo asociados a la ERGE y realizar

consultas regulares con un especialista en gastroenterología son medidas fundamentales para evitar complicaciones graves. El esófago de Barrett es un claro ejemplo de cómo el cuerpo intenta adaptarse a condiciones adversas, aunque con consecuencias potencialmente serias. La detección temprana y un manejo adecuado permiten no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reducir el riesgo de desarrollar patologías más severas, subrayando la importancia de la educación y la prevención en la salud digestiva. Fuentes consultadas:  Mayo Clinic: Esófago de Barrett. Disponible en: Mayo Clinic  MedlinePlus: Esófago de Barrett. Disponible en: MedlinePlus