



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
adasff asdadasd s adsadsadadasd
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Hueso impar, mediano y asimétrico, situado como una cuña en la base
del cráneo, entre los huesos que lo rodean
Descripción
Presenta cuerpo central, impar del que se
separan las:
Alas menores.
Las alas mayores.
Las apófisis pterigoides.
Se distinguen seis vistas:
Vista superior: parte de la fosa craneal
anterior, media y posterior. Dos salientes
transversales permiten distinguir.
Parte
media
Parte posterior.
Constituida por el dorso de la silla
turca.
Borde superior algo cóncavo
extremos se encuentran las apófisis
clinoides posteriores que,
juntamente con las apófisis
clinoides anteriores de las alas
menores, delimitan la silla turca.
Vista
inferior.
Corresponde a la nasofaringe.
Tiene en el plano medio una cresta
saliente que forma pico esfenoidal y se
articula con el borde superior del vómer.
Constituye el conducto esfenovomeriano
mediano.
En sentido más lateral, se implantan las
apófisis pterigoides.
Vista
anterior.
Forma parte de las cavidades nasales.
En la línea media se observa la cresta
esfenoidal, articulada a la lamina
perpendicular del etmoides
A los lados se observan canal vertical: senos
esfenoidales
Vistas
laterales
Destacan las alas del esfenoides.
Encima del ala mayor se encuentra un canal
en forma de “S”, el canal carotideo
Entre las alas mayor y menor la cara lateral
forma el borde interno de la fisura orbitaria
superior.
Alas menores.
Triangulares, de base medial y
horizontales.
Implantadas en ambos lados del
cuerpo del esfenoides por 2
raíces, superior y posteroinferior
Ambas delimitan al conducto
óptico (N. óptico y A. Oftalmica)
Alas Mayores (Caras)
Cara Cerebral
Cara Orbitaria
Cara Exocraneal
cerebral
orbitaria
exocraneal
También se describen el foramen venoso [de
Vesaliol] situado en sentido medial al
foramen oval, por donde pasa una vena
emisaria, y el foramen petroso (innominado
de Arnold), situado algo atrás y medial al
foramen espinoso por donde pasa el nervio
petroso menor.
Los bordes escamoso y medial de las alas
mayores se reúnen para formar abajo la
espina del esfenoides, sobre la cual se inserta
el ligamento esfenomandibular.
Apófisis pterigoides
Se implantan en la cara inferior del cuerpo del esfenoides
por medio de dos raíces: una medial y otra lateral. Ambas
raíces circunscriben al conducto pterigoideo [conducto
vidiano),por el que transcurren el nervio del conducto
pterigoideo [nervio vidiano) y los vasos del mismo
nombre
Lamina Lateral:
◦ es cuadrilátera, inclinada en sentido lateral;
◦ la cara medial forma la pared lateral de la fosa pterigoidea;
◦ la cara lateral, orientada lateroanteriormente, da inserción a la
cabeza inferior del músculo pterigoideo lateral;
◦ el borde posterior, cóncavo, separa los dos músculos pterigoideos;
◦ su parte media presenta una saliente: la apófisis pterigoespinosa
[de Civinini], en la cual se inserta el ligamento pterigoespinoso.
Las láminas lateral y medial se separan hacia atrás delimitando
la fosa pterigoidea y se fusionan por delante formando un borde
grueso.
En su mitad superior, este borde es libre y limita hacia atrás la
pared posterior de la fosa pterigopalatina.
En la parte inferior, este canal se continúa con dos surcos: uno
en la cara posterior de la apófisis esfenoida! del palatino y otro
en la cara nasal del maxilar. Se forma así el conducto palatino
mayor, por donde pasan los nervios y los vasos palatinos
mayores. La fosa pterigoidea, comprendida entre las dos
láminas, donde su pared medial presenta rugosidades y crestas
de inserción para el músculo pterigoideo interno.