
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La tarea del maestro es la base y la condición de éxito en la educación, a él le corresponde organizar el conocimiento y elaborar el material que debe ser aprendida
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se desarrolla en el siglo XVII, a Comenios y Ratichius quienes son considerados como fundadores de la pedagogía tradicional. La escuela tradicional significa, por encima de todo, método y orden, siguiendo este orden, el estudiante sólo debe centrarse en un aspecto de La tarea del maestro es la base y la condición de estudio y no trabajar más de un solo tema al día. éxito en la educación, a él le corresponde organizar el conocimiento y elaborar el material que debe ser aprendida
Tiene como fundamentos los estudios realizados en psicología por Iván Pávlov (1849- 1936) y John Broadus Watson (1878- 19 58), famosos por remarcar el vínculo entre sus propuestas teóricas y el carácter experimental de la psicología. Los conocimientos teóricos así generados propiciaron reflexiones en torno a dos temas de valor primordial para la educación: el aprendizaje y el desarrollo. Así, la pedagogía abrevó de la psicología conductual para observar a la enseñanza como algo estructurado y susceptible de ser guiado por los principios del condicionamiento operante Burrus Frederick Skinner , desde su perspectiva, la enseñanza tradicional presenta algunas deficiencias que obstaculizan el aprendizaje, como la instrucción colectiva, que provee al alumno de más consecuencias aversivas que positivas, y la inadecuada secuenciación de los materiales educativos. El objetivo de este paradigma es llegar a identificar conductas observables, medibles y cuantificables; desde la relación estímulo respuesta, podríamos hablar de un aprendizaje por resultados. El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, quien lo propuso fue J.B. Watson y las bases las dieron Pavlov y Thorndike. El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Concepción del estudiante: El alumno es el destinatario de los contenidos, su requisito debe ser aprender lo que enseña y modificar su desempeño escolar desde el exterior, por lo que debe programar plenamente la inversión educativa. La motivación es externa y se apoya en recompensas o castigos como refuerzo del aprendizaje. Concepción del maestro: En este paradigma, a los docentes se les da la capacidad de aprender y la ponen en práctica de acuerdo con las necesidades del aula, porque los buenos métodos de enseñanza aseguran un buen aprendizaje. Su trabajo consiste en desarrollar estrategias de refuerzo y control en los estímulos que usas para enseñar.