Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escudo de diferentes provincias, Apuntes de Fundamentos de la Informática

Banderas de diferentes provincias del pais

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 24/07/2024

john-olibo
john-olibo 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUDO DE 1820
El 29 de mayo de 1820 se incorporó Quito a la Gran
Colombia, siendo precedido por el departamento de
Azuay en la marcha emancipadora de Sucre
y Guayaquil el 30 de julio, por lo que se adoptó el
escudo colombiano creado por la ley sancionada el 6 de
octubre de 1822 por el cuyo Artículo 1 detalla:
"Se usa en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias
llenas de deudas y flores de los países fríos, templados y
cálidos, y de las fases colombianas, que se compondrán de un
hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas
cruzados, atados con cinta tricolor en la parte inferior."
ESCUDO DE 1822
Tras suceder la disolución de la Gran Colombia y
proclamarse la soberanía e independencia de los tres
estados que la integraban, el primer Congreso del
Ecuador, en su sesión del 17 de septiembre de 1822,
analizó la creación del Escudo de Armas del Estado,
mientras se mantenía también el escudo de
la República de Colombia, con el afán de e mantener
la unidad de los estados independizados.
En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del
lema "Estado del Ecuador en la República de Colombia"
y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador",
otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico.
En la Convención Constitucional de Ambato se dio un
decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el
cual se dice en su artículo 2°:
"En el sello no se pondrán las armas de la república con el lema
República del Ecuador..."
ESCUDO DE 1843
Bajo la tercera presidencia del General Flores, la
Convención Nacional de 1843 dictó el decreto de 18
de junio, cuyo artículo único dice:
“Las armas de la República serán en forma siguiente:
El Escudo tendrá una altura dupla a su amplitud; la
parte superior será rectangular, y en el interior
elíptico. Su campo se dividirá interiormente en tres
cuarteles: En el superior se colocará sobre un fondo
azul, el sol, sobre una sección del zodiaco.
ESCUDO DE 1845
La Convención Nacional reunida en Cuenca y
presidida por Pablo Merino Ortega después del
triunfo del 6 de marzo de 1845. Dispuso el cambio
del escudo por decreto del 6 de noviembre de 1845,
la creación de este escudo se sostiene que es del
poeta José Joaquín de Olmedo, siendo el cuarto
escudo
ESCUDO DE 1900
Tras finalizar el período marcista en 1860, el entonces
presidente Gabriel García Moreno decretó que la
bandera fuera la misma de la Gran Colombia. La
Convención Nacional de 1861 ratificó el cambio de la
bandera sin hacer mención del escudo, por lo que este
continuó siendo el mismo de 1845 pero adornado con
el tricolor gran colombiano.
Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo
dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los
colores de las banderas y la dirección de la cabeza del
cóndor.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escudo de diferentes provincias y más Apuntes en PDF de Fundamentos de la Informática solo en Docsity!

ESCUDO DE 1820

El 29 de mayo de 1820 se incorporó Quito a la Gran Colombia, siendo precedido por el departamento de Azuay en la marcha emancipadora de Sucre y Guayaquil el 30 de julio, por lo que se adoptó el escudo colombiano creado por la ley sancionada el 6 de octubre de 1822 por el cuyo Artículo 1 detalla: "Se usará en adelante, en lugar de Armas, dos cornucopias llenas de deudas y flores de los países fríos, templados y cálidos, y de las fases colombianas, que se compondrán de un hacecillo de lanzas con el seguir atravesado, arcos y flechas cruzados, atados con cinta tricolor en la parte inferior."

ESCUDO DE 1822

Tras suceder la disolución de la Gran Colombia y proclamarse la soberanía e independencia de los tres estados que la integraban, el primer Congreso del Ecuador, en su sesión del 17 de septiembre de 1822 , analizó la creación del Escudo de Armas del Estado, mientras se mantenía también el escudo de la República de Colombia, con el afán de e mantener la unidad de los estados independizados.

ESCUDO DE 1835

En 1835, con el fin de la Gran Colombia, llegó el fin del lema "Estado del Ecuador en la República de Colombia" y pasó a ser simplemente la "República del Ecuador", otra vez se adoptó un escudo sin un decreto específico. En la Convención Constitucional de Ambato se dio un decreto sobre papel sellado el día 10 de agosto, en el cual se dice en su artículo 2°: "En el sello no se pondrán las armas de la república con el lema República del Ecuador..."

ESCUDO DE 1843

Bajo la tercera presidencia del General Flores, la Convención Nacional de 1843 dictó el decreto de 18 de junio, cuyo artículo único dice: “Las armas de la República serán en forma siguiente: El Escudo tendrá una altura dupla a su amplitud; la parte superior será rectangular, y en el interior elíptico. Su campo se dividirá interiormente en tres cuarteles: En el superior se colocará sobre un fondo azul, el sol, sobre una sección del zodiaco.

ESCUDO DE 1845

La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega después del triunfo del 6 de marzo de 1845. Dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de noviembre de 1845, la creación de este escudo se sostiene que es del poeta José Joaquín de Olmedo, siendo el cuarto escudo

ESCUDO DE 1900

Tras finalizar el período marcista en 1860 , el entonces presidente Gabriel García Moreno decretó que la bandera fuera la misma de la Gran Colombia. La Convención Nacional de 1861 ratificó el cambio de la bandera sin hacer mención del escudo, por lo que este continuó siendo el mismo de 1845 pero adornado con el tricolor gran colombiano. Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los colores de las banderas y la dirección de la cabeza del cóndor.