




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto de aprendizajes de segundo grado
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1: Conocimientos previos. Lee y transcribe la siguiente información en tu cuaderno y responde las preguntas con tus propias palabras lo que entiendas de las preguntas. Aprendizaje Esperado : Analiza críticamente el contenido de canciones de su interés. Ámbito : Literatura. Práctica social del lenguaje : Lectura y escucha de canciones. ▪ ¿Te gusta escuchar canciones? ▪ ¿Por qué sí o por qué no te gusta escuchar canciones? ▪ ¿Qué tipo de canciones prefieres? ▪ ¿Qué te gusta de las canciones que escuchas? ▪ ¿Comúnmente cuándo sueles escuchar canciones? ▪ ¿Crees que puedas las canciones que escuchas influyen en tu ánimo o en tus emociones? ▪ ¿De qué forma crees que influyen las canciones en una persona? ▪ Cuando escuchas una canción ¿A qué les prestas más la atención? ¿A la música? ¿A la letra? ¿Por qué? Actividad 2: Conociendo música de México.
Actividad 4 : La música y los géneros de las canciones. Elabora un cuadro sinóptico con la siguiente información: Como en todo lo que está bien hecho, existe un determinado orden o estructura. La MÚSICA : Es el arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales. Gracias a la música nosotros somos distinguidos por diferentes tipos de música, ya que esto describe tu forma de ser. El RITMO : Es la representación sónica de la vida. Aunque es un elemento esencial de la música, el ritmo la trasciende y ayuda a comprender mejor el mundo que te rodea. Lo puedes encontrar desde antes de nacer. LA MÚSICA COMO FENÓMENO COLABORATIVO: Esto me dice que el coro, el ensamble, la música de cámara, grupos, etc. son un eje de este fenómeno, ya que todos colaboran con algo para que salga bien una canción o melodía dependiendo del caso. CORO : Es grupo de personas que juntas cantan diferentes canciones estos pueden incluir diferentes instrumentos para seguir con la tonada, muchas de estas son conocidas actualmente como grupos de a capela, los cuales crean el mismo sonido de los instrumentos con su propia boca. ESAMBLE MUSICAL : Tipo de música en la cual los músicos tocan el mismo tipo de instrumentos, por ejemplo, percusión, aire, metales, cuerdas, etc. Todos estos instrumentos deben ser de la misma familia y normalmente estos tocan en lugares como presentaciones, asambleas, conciertos, auditorios, etc. MÚSICA DE CÁMARA : Música escrita para ser interpretada por un grupo reducido de músicos, generalmente de carácter instrumental, y en la cual cada instrumento tiene su parte protagonista. Grupo que representa la música de cámara principalmente solo es una persona llamada solista, pero este también puede incluir grupos muy pequeños los cuales tocan de manera similar a las orquestas estos grupos es de obligación el que tocan música clásica. ESTILOS MUSICALES : Indica las características musicales de una composición o interpretación llevada a cabo por un individuo o una banda. Por ejemplo, puedes decir que el estilo de las interpretaciones de Pink Floyd tiene características que lo hacen alucinante. Cada género y grupo o solitario tiene su manera u estilo de producir música es ahí donde se da tanta diversidad. GÉNEROS Y SUBGÉNEROS MUSICALES: Es la clasificación de la música según el autor, contenido, función e interpretación. Una misma obra musical puede pertenecer a varios géneros musicales. Según el autor la música puede ser: CULTA o CLÁSICA : Es la música creada por los grandes compositores a lo largo de la Historia de la Música Occidental. Es música escrita en partituras, es necesario estudios de composición para crearla y refleja la cultura de cada época y el pensamiento del compositor. TRADICIONAL, POPULAR o FOLKLÓRICA : Es la música tradicional de los pueblos que expresa su cultura, costumbres y tradiciones. Es anónima y se transmite oralmente generación tras generación. Existe desde siempre y ha convivido con otros géneros musicales hasta nuestros días.
RELIGIOSA : La música religiosa ha sido compuesta para ser interpretada en un contexto religioso, tanto para el culto y oficios religiosos como para otros momentos no litúrgicos. PROFANA : La música profana expresa todo tipo de emociones y sentimientos del ser humano fuera del contexto religioso. Hay muchos géneros musicales dentro de esta clasificación: Pop, Rock, Música Ligera, Música de baile, etc. PURA : La música pura no pretende describir nada en concreto, suele ser música instrumental centrada en el desarrollo de los elementos del lenguaje musical. DESCRIPTIVA: Es la música que pretende describir todo tipo de momentos, situaciones, paisajes, etc. ESCÉNICA : La música escénica es la que necesita de un escenario para ser interpretada ya que va unida a un argumento literario. Es música unida a la representación teatral. FUNCIONAL : La música funcional es toda música que tiene una función muy concreta y fuera de su contexto pierde sentido. PARA CINE, TV y PUBLICIDAD : Este tipo de música está compuesta para ambientar, estructurar y acompañar a los anuncios publicitarios, películas, series de TV y todo lo relacionado con los medios de comunicación. VOCAL : La música vocal es la que está interpretada exclusivamente por voces, sin instrumentos musicales. INSTRUMENTAL : La música instrumental es la que está interpretada exclusivamente por instrumentos musicales, sin voces. MIXTA : La música mixta es la que está interpretada por voces e instrumentos. Actividad 5 : Las figuras retóricas Una de los aspectos comunes que tienen, tanto una canción como una poesía, es la manera como están escritas. Las dos hacen uso de herramientas de la escritura, como son las figuras retóricas o literarias. ¿Qué son estas? En tu lenguaje diario las utilizamos sin que nos demos cuenta, por ejemplo, solemos decir: “Me tomo un vaso de leche”. No quiere decir que el vaso sea de leche, sino que contiene un líquido llamado leche. Otro ejemplo de esto, es, cuando queremos conquistar a alguien o hacer simplemente que otra persona se sienta bien, decimos “Hoy el día amaneció con mucha luz, con tan gran presencia”. Estas expresiones son figuras literarias. Y así podemos enlistar muchas más. Es por eso que, para entender mejor y puedas después entender más letra de las canciones, debes conocer lo que son las figuras retóricas o literarias. Ya hemos visto en otros proyectos lo que son las “figuras retóricas”, lee los ejemplos que anotamos en la tabla “Figuras Literarias o retóricas” y completa la tabla, investigando sobre el resto de las que faltan:
Parte del comentario Comentario Canción 1 Comentario Canción 2 Introducción Desarrollo Conclusión