













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el contenido detalladamente (por ej: índice de contenidos, materia, año, curso, autor, profesor, etc.). Los documentos con una descripción clara reciben más descargas
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
V. Completa. Por qué leer libros nos cambia la vida. Miguel Salas, doctor en Literatura y profesor (youtube.com)
¿Cuáles podrían ser las consecuencias de no revertir estos resultados? …debemos recordar que el poco hábito lector puede generar limitaciones en la comprensión y en el pensamiento crítico, lo que dificulta el desarrollo de otras competencias necesarias para la vida.
Diagnostico sobre prácticas lectoras.
https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2023/05/DOC- 20230426 - WA0032..pdf
MOMENTOS DE LA LECTURA ANTES^ DESPUÉS A) ¿PARA QUÉ VOY A LEER? son DURANTE B) ¿QUÉ SÉ YO DEL TEXTO? C) ¿DE QUÉ TRATA EL TEXTO? D) ¿QUÉ ME DICE SU ESTRUCTURA? A) FORMULARSE PREGUNTAS B) RELEER PARTES CONFUSAS
B) ELABORAR RESÚMENES, CITAS, PARAFRASEOS, OVIS ... C) FORMULAR Y RESPONDER PREGUNTAS EN LOS 3 NIVELES
La COVID- 19 ha obligado a todos los países del mundo a implementar medidas de confinamiento para limitar el avance de la pandemia. Estas disposiciones de restricción social han generado un gran impacto en el estilo de vida, y los hábitos y prácticas sociales. Asimismo, ha cambiado claramente las condiciones de vida de la población en general. Además, las estadísticas recientes han revelado variaciones drásticas en los hábitos de lectura y la frecuencia de lectura. Desde la perspectiva psicológica, Alomari et al. ( 2022 ) encontraron que, como consecuencia del confinamiento obligatorio por la COVID- 19 , la población jordana mayor de 18 años desarrolló estados emocionales negativos que impactaron en sus hábitos de lectura. Los autores llevaron a cabo una encuesta virtual, que entrevistó a un total de 1711 personas. A partir esta se recogió información sobre los hábitos de lectura y el estado psicológico de los lectores. Entre los principales hallazgos de la investigación, se encontró que 53 las personas que experimentaron mayores emociones negativas tendieron a no cambiar o incrementar sus hábitos de lectura. En contraste, las personas que registraron un menor nivel de emociones negativas reportaron una disminución de sus hábitos de lectura durante la pandemia, debido a que reemplazaron el tiempo dedicado a la lectura por otras actividades de ocio en casa. Desde la mirada educativa, la evidencia del impacto de esta pandemia sobre los hábitos de lectura no es clara. Jahan et al. ( 2021 ) encontraron que, como consecuencia del distanciamiento del entorno académico habitual motivado por el confinamiento, los hábitos de lectura de las y los estudiantes de nivel universitario en Bangladés se vieron afectados negativamente. Los investigadores llevaron a cabo un cuestionario virtual, a partir del cual recopilaron datos de 700 estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas. Los resultados mostraron que solo el 3 , 4 % de las y los estudiantes dedica entre siete a ocho horas para leer durante el confinamiento 19 ; mientras que, antes de la pandemia, este porcentaje era de 9 , 7 %. En la misma línea, se identificó que solo el 8 , 4 % de las y los estudiantes dedicaron más de ocho horas para leer durante el confinamiento; en cambio, antes de la pandemia, el 33 , 0 % de las y los estudiantes leía más de ocho horas. Durante la lectura La restricción social impactó en el estilo de vida y hábitos de prácticas sociales. Las estadísticas revelan variaciones drásticas en los hábitos de lectura y frecuencia. Por ejemplo, la población de jordana mayor a 18 años desarrolló estados emocionales negativos que impactó en sus hábitos de lectura. Los estudiantes de Bangladés se vieron afectados negativamente en los hábitos de lectura. Durante de la pandemia, el 3,4% dedicaba entre siete u ocho horas para leer, mientras que antes, era 9, Subraya y sumilla las ideas más importantes.
Estrategia 3: Después de la lectura Ahora comprobamos el tema planteado inicialmente ¿Qué idea puedes recordar de lo que has leído? Formula una pregunta a partir de la lectura. ¿Cuál es tu apreciación respecto a lo leído? Los estudiantes responden en el chat o activan su micro.
Estrategia 3: Después de la lectura Comprobamos lo aprendido ¿Qué idea puedes recordar de lo que has leído? Formula una pregunta a partir de la lectura. ¿Cuál es tu apreciación respecto a lo leído?
Respondamos este quiz: https://view.genial.ly/662856852ee6a 3001401aaed/interactive-content- semana- 5 - comunicacion- 1
Referencias