Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESCLEROSIS MULTIPLE,, Apuntes de Medicina Interna

ESCLEROSIS MULTIPLE, DEFINICION, ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO. MANEJO CLINICO. Qué es la esclerosis múltiple? La EM es una enfermedad crónica, progresiva y debilitante del sistema nervioso central. Se caracteriza por la destrucción de la mielina, que es la capa protectora que rodea las fibras nerviosas, y el daño a los mismos axones. ¿Cómo afecta la esclerosis múltiple? El daño a la mielina y los axones dificulta la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que causa una amplia gama de síntomas. Estos síntomas pueden ser muy diferentes de una persona a otra, y pueden cambiar con el tiempo. ¿Cuáles son los síntomas más comunes? Algunos de los síntomas más comunes de la EM incluyen fatiga, dificultad para caminar, entumecimiento o debilidad en las extremidades, problemas visuales, problemas de equilibrio y coordinación, y problemas con la función cognitiva. ¿Cómo se diagnostica la esclerosis múltiple? SE BASA EN LA EVAUACION CLINICA DEL PACIENTE, SUS SIGNOS.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 12/05/2025

jorge-a-guresso
jorge-a-guresso 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Esclerosis Múltiple
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESCLEROSIS MULTIPLE, y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

Esclerosis Múltiple

Introducción

  • (^) Enfermedad desmielinizante, crónica, autoinmune e inflamatoria
  • (^) Afecta a todo el SNC
  • (^) Principal causa de discapacidad neurológica no traumática entre

adultos jóvenes (más frecuente entre 20-30 años)

  • (^) Lesiones: focos de infiltrado perivascular de linfocitos y

macrófagosdesmielinización y gliosis reactiva

Factores de riesgo

  • (^) Infecciones virales (VEB*, VVZ, HTLV-1, VH6)
  • (^) Sex. Fem
  • (^) Poco sol
  • (^) Tabaquismo
  • (^) Familiar
  • (^) Latitud (norte y sur ecuador)
  • (^) Nacer en Mayo

Fisiopatología

Inflamación  desmielinización  degeneración (gliosis)

  • (^) Infección viral persistente destrucción de mielina
  • (^) Proceso autoinmune con pérdida de tolerancia hacia antígenos de mielina.
  • (^) Fenómeno de “mímica molecular” entre antígenos virales y proteínas de la mielina. 5 años 10-15 años >15 años

Diagnóstico

  • (^) Documentación de múltiples eventos neurológicos centrales separados por tiempo y espacio (anatómicamente).
  • (^) Se apoya de estudios paraclínicos:
    • (^) RNM cerebro y columna
    • (^) Bandas oligoclonales en LCR
    • (^) Potenciales evocados de tallo (visuales)

Dg: Criterios de Mc Donald Presentación Clínica Datos adicionales para el diagnóstico

  1. Dos o más ataques (brotes) Dos o más lesiones
  2. Dos o más ataques (brotes) Evidencia clínica objetiva de una lesión Diseminación en el espacio demostrado por:
    • dos o más lesiones por RM consistentes con EM
    • LCR (+) * ó
    • esperar otro ataque en un sitio diferente
  3. Un ataque (brote) con evidencia clínica objetiva de dos o más lesiones Diseminación en el tiempo demostrado por:
    • RM
    • segundo ataque clínico
  4. Un ataque (brote) Evidencia clínica objetiva de una lesión (presencia monosintomática o CIS**) Diseminación en el espacio demostrado por:
    • dos o más lesiones por RM consistentes con EM
    • LCR (+)* y Diseminación en el tiempo por:
    • RM
    • segundo ataque clínico *LCR (+): Presencia de Bandas Oligoclonales, o elevación del índice de inmunoglobulina ATAQUE: reporte del paciente o la observación objetiva de eventos neurológicos agudos que se mantienen mÁs de 24h en ausencia de fiebre o infección

LCR

  • (^) Fórmula Índice IgG : IgG(LCR)/IgG(sérica) ----------------------- Alb(LCR)/Alb(sérica)
  • Puntuación >0.7 es sugerente de EM en el 92% de los casos.
  • (^) Aspecto límpido, Agua de Roca.
  • Celularidad normal, hasta el 33% Pleocitosis de 10 a 30, valores mayores de 50 células hacen dudar el diagnostico
  • (^) Proteínas normales hasta el 70% de los casos, valores mayores a 100 mg hacen dudar el diagnostica.
  • (^) Glucorraquia normal.

Diagnósticos diferenciales

  • (^) Sarcoidosis
  • (^) LES, Sjögren
  • (^) Neuropatía óptica isquémica
  • (^) Neurosífilis
  • (^) Encefalomielitis diseminada aguda
  • (^) Enfermedad Lyme
  • (^) Sd paraneoplásico
  • (^) Linfoma SNC
  • (^) …

Tratamiento

  • (^) Exacerbaciones o brotes
    • (^) Corticoides (metilprednisolona 1-2 g IV -250 mg en 250 ml SF c/ horas- por 3-7 días Prednisona VO x 13 días: 200 mg los primeros 4 días, 100 mg los siguientes 4 días y después ir disminuyendo 20 mg diariamente hasta retirarla
    • (^) Plasmaféresis
  • (^) Terapia modificadora de la enfermedad
    • (^) azatioprina, ciclofosfamida, interferones, corticoides
  • (^) Manejo de síntomas
    • (^) Urinarios, intestinales, cerebelosos, cognitivos, sensoriales
  • (^) Espasticidad:
    • Iniciar Fisioterapia.
    • (^) Baclofeno (de elección): iniciar 10 a 20 mg/día, luego mantenimiento 30 – 80 mg/día.
    • (^) Diazepam (rigidez nocturna): 5 – 10 mg/noche.
  • (^) Ataxia, temblor:
    • (^) Clonazepan: 2-10 mg/día
    • (^) Propanolol: 40 – 160 mg/día
  • (^) Parestesias y Dolor Neuropático
    • (^) Carbamazepina: 200 – 1200 mg/día
    • (^) Fenitoína: 100- 300 mg/día
  • (^) Vejiga neurogenica Hipotónica:
    • (^) Cateterismo intermitente limpio.
  • (^) Vejiga Neurogenica Hipertónica:
    • (^) Oxibutinina 5-10mg día
  • (^) Disfunción Eréctil:
    • (^) Sindenafil 50 a 100mg x día.
  • (^) Fatiga:
    • (^) Amantadina: 100- 200 mg/día