

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
escasear el agua atizapan de zaragoza que es lo que pensamos sobre el tema las encuesta s y desde cuando esta la escases de agua
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El agua es un bien fundamental para la supervivencia de los seres vivos, esto es algo que nadie puede poner en duda. Estamos compuestos por un 65% de agua y la necesitamos para seguir vivos. Además, el agua es fundamental en rutinas diarias como cocinar, asearse o limpiar, pero no nos olvidemos que gracias a ella también regamos cosechas de agricultura y trabajamos en las industrias que nos proporcionan, entre otros, productos de alimentación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona necesita consumir 100 litros al día de agua para mantener una higiene e hidratación adecuada. Sin embargo, el XVI Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2021 señala que el consumo medio del agua en los hogares es de 128 litros por persona y día.
El agua es un elemento esencial para nuestra vida y para el desarrollo sostenible de la sociedad. Pero, por desgracia, en este momento está muy amenazada por el crecimiento de la población, por las demandas de la agricultura y la industria, y por el impacto del cambio climático.
La revisión de la prensa nos señala que desde 2009 se suscitaron los primeros brotes del último episodio de sequía que actualmente afecta al país y el cual, prácticamente, pasó inadvertido para la mayor parte de la sociedad y para el gobierno. Son muy pocas las notas que hacen referencia al fenómeno y aún más escasas las notas donde se mencionen acciones para combatirlo. Este silencio denota insensibilidad y una negación ante un hecho que poco a poco se tornaría un grave problema que aún perdura.
En agosto del año 2009 el subdelegado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería Roberto Salinas, señalaba que en Tamaulipas había 7 400 hectáreas dañadas por la sequía, pero también minimizaba sus efectos, mencionando que era "aún prematuro establecer un panorama 'catastrófico' ante la falta de lluvias".^23 Respecto a la mortandad de 3 000 cabezas de ganado que ya se contabilizaba, el mismo Salinas dijo que esa cifra "puede considerarse dentro del rango normal de mortandad que enfrentan cada año los productores, si se toma en cuenta que el hato ganadero de Tamaulipas es de más de un millón 400 mil animales".
Hoy en día, somos conscientes a nivel general de que algunos ecosistemas, tanto acuáticos como terrestres, están deteriorándose, principalmente debido al desarrollo económico. Existen muchas estadísticas al respecto. Desde 1900, el mundo ha perdido alrededor del 50% de los humedales (Tercer informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos, 2009). Entre 1997 y 2011, se perdieron servicios de los ecosistemas por valor de entre 4,3 y 20,2 billones de dólares al año debido al cambio en el uso de las tierras (Costanza et al., 2014). Se estima que el 20% de los acuíferos del mundo están sobreexplotados, lo que provoca, entre otras cosas, el hundimiento de los terrenos y la intrusión de agua salada (Gleeson et al., 2012). Más de la mitad de los grandes sistemas fluviales del mundo se ven afectados negativamente por las presas (Nilsson et al., 2005). El uso ineficiente de agua para la