Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

escala de risgo tromboembolico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ginecología

escalas para determinar risego tromboembolico en embarazo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 21/02/2025

camilo-cortes-4
camilo-cortes-4 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
303
Guía de práctica clínica para la prevención de eventos tromboembólicos venosos durante la Gestación, el parto o el puerperio
Escala para graduar el riesgo y definir el inicio de intervenciones para la prevención de eventos
tromboembólicos venosos durante la gestación, el parto o el puerperio
Medidas generales: a todas las mujeres en embarazo, parto o puerperio se les deben ofrecer medidas
generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación
Factor de riesgo Antenatal Posnatal
Trombofilia heredada de muy alto riesgo* 1 FACTOR
Anticoagulación
desde el momento de su
identificación
1 FACTOR
Anticoagulación
hasta al menos 6 semanas
posparto
Trombofilia adquirida o heredada con evento tromboembólico
venoso previo (EVT).
EVT recurrente (2 o más)
Obesidad mórbida pregestacional
(IMC > 40 kg/m2)
1 FACTOR
Tromboprofilaxis farmacológica
antenatal desde el momento
de su identificación
1 FACTOR
Tromboprofilaxis
farmacológica posnatal
hasta 6 semanas
posparto
Trombofilia heredada de alto riesgo o adquirida (síndrome de
anticuerpos antifosfolípidos).
EVT previo
Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso
sistémico, artritis reumatoidea, dermatomiositis.
Óbito
Síndrome de hiperestimulación ovárica
Tromboprofilaxis farmacológica
en I trimestre y hasta que
resuelva cuadro clínico
Sepsis puerperal Tromboprofilaxis farmacológica
por 10 días posterior al egreso
Gestante o mujer en puerperio hospitalizada
> 3 días
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas
Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días
Obesidad pregestacional (IMC > 30-39 kg/m2)
Várices en miembros inferiores †
Diabetes tipo I y tipo II
Enfermedad renal preexistente
Técnicas de reproducción asistida
Embarazo múltiple
Hemorragia posparto
Preeclampsia
Hiperémesis gravídica (alteración hidroelectrolítica o
del estado ácido-base)
Parto pretérmino
Cesárea
Sepsis durante el embarazo
Enfermedad inflamatoria intestinal
Procedimiento quirúrgico en embarazo o puerperio
Transfusión > 2 unidades
Gestante o mujer en puerperio hospitalizada
< 3 días
Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier
intervención farmacológica o no far macológica
Al alta: con medidas no farmacológicas por 10 días
Con 1 factor de riesgo:
recomendaciones generales
Con 2 factores de riesgo:
iniciar medidas no
farmacológicas durante
toda la gestación
Con 1 factor de riesgo:
recomendaciones
generales
Con 2 o más factores
de riesgo: tromboprofilaxis
farmacológica por 10 días
posparto
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga escala de risgo tromboembolico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ginecología solo en Docsity!

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS VENOSOS DURANTE LA GESTACIÓN ,EL PARTO O EL PUERPERIO 303

Escala para graduar el riesgo y definir el inicio de intervenciones para la prevención de eventos

tromboembólicos venosos durante la gestación, el parto o el puerperio

Medidas generales: a todas las mujeres en embarazo, parto o puerperio se les deben ofrecer medidas

generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación

Factor de riesgo Antenatal Posnatal

Trombofilia heredada de muy alto riesgo* (^) 1 FACTOR

Anticoagulación desde el momento de su identificación

1 FACTOR

Anticoagulación hasta al menos 6 semanas posparto

Trombofilia adquirida o heredada con evento tromboembólico venoso previo (EVT).

EVT recurrente (2 o más)

Obesidad mórbida pregestacional (IMC > 40 kg/m^2 )

1 FACTOR

Tromboprofilaxis farmacológica antenatal desde el momento de su identificación

1 FACTOR

Tromboprofilaxis farmacológica posnatal hasta 6 semanas posparto

Trombofilia heredada de alto riesgo o adquirida (síndrome de anticuerpos antifosfolípidos).

EVT previo

Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea, dermatomiositis.

Óbito

Síndrome de hiperestimulación ovárica

Tromboprofilaxis farmacológica en I trimestre y hasta que resuelva cuadro clínico

Sepsis puerperal Tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posterior al egreso

Gestante o mujer en puerperio hospitalizada

3 días

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con medidas farmacológicas Al alta: tromboprofilaxis con medidas no farmacológicas por 28 días

Obesidad pregestacional (IMC > 30-39 kg/m^2 )

Várices en miembros inferiores †

Diabetes tipo I y tipo II

Enfermedad renal preexistente

Técnicas de reproducción asistida

Embarazo múltiple

Hemorragia posparto

Preeclampsia

Hiperémesis gravídica (alteración hidroelectrolítica o del estado ácido-base)Parto pretérmino

Cesárea Sepsis durante el embarazo Enfermedad inflamatoria intestinal Procedimiento quirúrgico en embarazo o puerperio Transfusión > 2 unidades

Gestante o mujer en puerperio hospitalizada < 3 días

Durante la hospitalización: tromboprofilaxis con cualquier intervención farmacológica o no farmacológica Al alta: con medidas no farmacológicas por 10 días

Con 1 factor de riesgo: recomendaciones generales

Con 2 factores de riesgo: iniciar medidas no farmacológicas durante toda la gestación

Con 1 factor de riesgo: recomendaciones generales

Con 2 o más factores de riesgo: tromboprofilaxis farmacológica por 10 días posparto

304 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 68 No. 4 • 2017

Escala para graduar el riesgo y definir el inicio de intervenciones para la prevención de eventos

tromboembólicos venosos durante la gestación, el parto o el puerperio

Medidas generales: a todas las mujeres en embarazo, parto o puerperio se les deben ofrecer medidas

generales para la prevención de eventos tromboembólicos venosos como hidratación y deambulación

Factor de riesgo Antenatal Posnatal

Edad >35 años

Sobrepeso pregestacional IMC 25-30 kg/m^2 Con 1-2 factores de riesgo: recomendaciones generales

Tabaquismo

Hipertensión arterial crónica

Con 3-5 factores

de riesgo:

iniciar medidas no

farmacológicas desde el

momento de su identificación

6 o más factores de riesgo:

iniciar desde el momento de

su identificación medidas no

farmacológicas e iniciar trombo-

profilaxis farmacológica desde

semana 28, a menos que exista

contraindicación

Con 3-5 factores

de riesgo:

10 días de tromboprofi-

laxis con medidas

farmacológicas

6 o más factores

de riesgo:

10 días de tromboprofi-

laxis con medidas

farmacológicas

Hemorragia anteparto

Inducción del trabajo de parto

3 o más partos

Corioamnionitis

Viaje mayor de 4 horas §

  • Considerar: trombofilias heredades de muy alto riesgo: Factor V de Leiden, deficiencia de protrombina, y trombofilias heredades de alto riesgo: deficiencia de proteína C, S y antitrombina III. † Considerar aquellas várices que provoquen edema, cambios en la piel, dolor o comprometan las extremidades por encima de la rodilla. Hospitalización por otras causas diferentes al nacimiento. § El grupo desarrollador de la guía no encontró estudios que evaluaran este factor de riesgo durante el embarazo. Sin embargo, por consenso de expertos se definió su inclusión como factor de riesgo teniendo en cuenta su asociación con inmovilidad.

Riesgo

Muy alto Alto Moderado Bajo