Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Escala de imagen iii, Apuntes de Derecho Cambiario

Documento de escala y síntesis

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 02/06/2025

zaira-granados
zaira-granados 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4U.- ETAPA DE
SÍNTESIS
Metodología para el Diseño
Arq. Alexandra Mariel Ortega Domínguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Escala de imagen iii y más Apuntes en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

4U.- ETAPA DE

SÍNTESIS

Metodología para el Diseño Arq. Alexandra Mariel Ortega Domínguez

12 hrs. 6 hrs. Teóricas – 6 hrs. Practicas Inicia: 02 – abril - 2025 Finaliza: 07 - mayo – 2025 (entrega total) Entrega parcial: Lunes 28 abril entrega parcial hasta LAMINA DE PLANTADO

  • Catálogo de elementos fijos y móviles (tamaño carta, impreso, debe contener modelo, dimensiones e imagen del objeto)
  • Componentes arquitectónicos (tamaño mínimo doble carta, dibujo a mano en planta, alzados y perspectivas, mínimo tres propuestas de 4 espacios p.ejemplo: aula tipo, acceso principal, oficina tipo, salón usos múltiples, etc.)
  • Lamina contextual: Escala 1:50 o 1: layer por aspecto, tamaño ajustado a la escala
  • Lamina de plantado: Escala 1:50 o 1: señalar eje(s) compositivos principales Entrega total: Miércoles 7 mayo (parte 1 y 2 integradas) - Esquema de solución - Partido arquitectónico en relación a los 3 diagramas - Partido arquitectónico aspecto conceptual - Partido arquitectónico visión funcionalista - Partido arquitectónico visión espacial - Partido arquitectónico visión formalista - Anteproyecto: Plantas, secciones, alzados, perspectivas y componentes tecnológicos - Evaluación sistemática: con respecto a la hipótesis planteada en el análisis. (Escrita) *Esta segunda parte esta conformada en su mayoría por Laminas, se realizaran y revisaran en clase

La buena arquitectura se reconoce por cuatro maneras de aproximación con la obra: ■ Volumen, en el que las proporciones y manejo de formas debe ser bello ■ El espacio, cuyos recorridos y secuencias espaciales posibilitan estar dentro de ellos para producir placer; ■ El detalle, el buen diseño y ejecución de las partes que componen la obra arquitectónica, como los acabados, los remates, la mano de obra, etc. ■ La ultima, y en relación mas íntima con el edificio es la funcionalidad, y ahí solo el usuario es capaz de conocer y evaluar sus cualidades.

4.2 Evaluación de las

determinantes formales planteadas

■ Componentes estéticos

  • Se enuncia la tendencia o estilo arquitectónico a emplear en el proyecto, la cual ya fue estudiada y descritas sus características en el diagnostico y análisis

4.4 Lámina contextual del subsistema natural y construido ■ Graficar: orientación, elementos fijos en el espacio, pendiente del predio, vientos, asoleamiento, vistas interiores y exteriores, ejes perceptuales importantes, etc. Trabajar a manera de capas sobrepuestas.

4.5 Lámina de plantado ■ Con base en la información obtenida en la lámina contextual, crear una trama de sembrado que permitirá evaluar la zonificación propuesta en el análisis con respecto al medio natural y al contexto construido. ■ Señalar las circulaciones de aproximación y recorrido, tanto peatonales como vehiculares.

4.6 Principios ordenadores Proceso de Diseño

■ PARTIDO ARQUITECTÓNICO

Acción para organizar y disponer en una composición los diversos espacios arquitectónicos Debe tener una visión armónica, integral y totalitaria que cumpla/satisfaga una demanda especifica Aportar una propuesta creativa EJES COMPOSITIVOS Permiten el resultado armónico de una idea, a través de un concepto generador. Esta sujeto a modificaciones, ya que esta en consecuencia a la realidad contextual. MODELOS DE COMPOSICIÓN AXIAL

ESQUEMA DE SOLUCIÓN

■ Se selecciona la forma o formas que integrarán al esquema de solución, cada una mantendrá una identidad de significado por función y espacio, que permitirán la integración del significado del objeto final. ■ Se realizarán de ser necesarias, las transformaciones del esquema para adaptarlo a las necesidades funcionales, semánticas y espaciales.

■ Se estructuran los espacios a partir de los diagramas de funcionamiento, relación y zonificación para concretizar la envolvente. Visión Funcionalista ■ Se dimensiona el espacio en relación al acercamiento espacial (estudio de áreas), para concretizar la envolvente. Visión Espacial ■ Concretización de la envolvente. Visión Formalista

4.7 Evaluación sistemática del diseño

■ Bioclimático ■ Funcional y utilitario ■ Estético ■ Compositivo (escala, proporción, ritmo, etc.) ■ Sustentabilidad y sostenibilidad ■ Económico ■ Materiales ■ Mantenimiento ■ Definición o planteamiento de alternativas de solución a la propuesta arquitectónica Una vez que se suman los diversos componentes, del proyecto es posible el análisis del esquema a partir de los aspectos emitidos en la hipótesis (entramado conceptual), para determinar si estos se cumplen e interaccionan adecuadamente, de no ser así, es necesario volver a replantear la síntesis o aun irse mas atrás.

4.9 Anteproyecto

▪ Seleccionar los métodos de proyección, expresión y representación a emplearse en la elaboración del anteproyecto. ▪ El anteproyecto es la tesis, la comprobación de la hipótesis planteada que responde al problema original, el cual debe de ser satisfecho por completo. ▪ El anteproyecto es la visión del arquitecto con respecto a la solución del problema planteado, dicha solución depende del conocimiento, juicio y cultura propia del arquitecto, y de la manera de analizar los datos del diagnóstico.