Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización, Apuntes de Salud Pública

Este documento proporciona una guía completa sobre los esavi (eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización), incluyendo su definición, clasificación, notificación, investigación y tipos. Se destaca la importancia de la vigilancia de los esavi severos y se ofrecen pautas para la identificación, captación, notificación, investigación y clasificación de estos eventos. El documento también incluye información sobre la evaluación inicial, la descripción clínica del caso y el trabajo de campo, así como ejemplos de actividades prácticas para los estudiantes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/09/2024

stefany-quiroz-2
stefany-quiroz-2 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES
DOCENTE: LIC. YESSICA GRAOS SANTOSDOCENTE: LIC. YESSICA GRAOS SANTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES

DOCENTE:DOCENTE: LIC. YESSICA GRAOS SANTOSLIC. YESSICA GRAOS SANTOS

INICIO

INICIO

¿Qué es ESAVI? ¿Qué es un efecto

adverso y notificación de material

biomédico?

ELEMENTO DE CAPACIDAD Y TEMARIO

ELEMENTO:

Identifica los eventos atribuidos a la vacunación

inmunización.

TEMAS:

ESAVI: Llenado de hoja amarilla por efectos adversos

y notificación de material biomédico utilizado.

ESAVI

Se define como eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (ESAVI) a los cuadros clínicos que aparecen en forma consecutiva a la administración de una

Reconstituya las vacunas con los diluyentes apropiados y en las cantidades indicadas. Revise el lugar correcto de inyección y vía de administración en la aplicación de cada vacuna. Conserve la cadena de frío, no guarde las vacunas con otros medicamentos, sustancias u objetos dentro de las heladeras. Utilice los insumos apropiados para la vacunación. Verifique las reacciones luego de los 20 a 30 minutos de la aplicación de la vacuna.

¿QUÉ HACER ANTES DE INMUNIZAR?

ESAVI

FINALIDAD

Proporcionar al personal de los establecimientos de salud procedimientos estandarizados para desarrollar la vigilancia de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI) severo. OBJETIVO Establecer las pautas para la identificación, captación, notificación, investigación y clasificación de los ESAVI severo en el territorio nacional.

ESAVI: SE NOTIFICA

Eventos graves que implican lo siguiente: a. necesidad de hospitalización. b. riesgo de vida de la persona. c. discapacidad. d. desenlaces fatales. Rumores. Eventos que afectan a un grupo de personas (clusters). Eventos relacionados con el programa. (Por ejemplo, error durante la aplicación, utilización de diluyentes no apropiados, agujas incorrectas, vías de aplicación inadecuadas, sobredosis). Eventos relacionados con vacunas nuevas o subutilizadas.

ESAVI: SE NOTIFICA

Toda situación durante la aplicación que pueda haber motivado o generado un efecto adverso (por ejemplo, errores durante la aplicación, como utilización de solventes no apropiados, agujas incorrectas, vías de aplicación equivocadas, la aplicación de sobredosis). Una vez notificados, se comenzará la investigación de los casos que lo requieran y, luego de concluida la investigación, los ESAVI serán analizados y clasificados por la Comisión Nacional de ESAVI conformada por representantes del Ministerio de Salud de la Nación, la ANMAT, la OPS, sociedades científicas, laboratorios nacionales de referencia y expertos, según el caso. Con la clasificación final, se evaluará la necesidad de tomar acciones correctivas y se elevará un informe al efector.

ESAVI: TIPOS

Por su relación causal: •Evento coincidente (Tipo 1): Cuando el evento definitivamente no está relacionado con la vacuna (enfermedad producida por otra etiología). •Evento relacionado con la vacuna (Tipo 2): oEvento relacionado con el proceso de manejo de las vacunas (error programático). Tipo 2a. oEvento relacionado con los componentes propios de la vacuna. Tipo 2b •Evento no concluyente (Tipo 3): Cuando la evidencia disponible no permite determinar la etiología.

ESAVI

PASOS DE LA INVESTIGACIÓN:

  1. EVALUACION INICIAL
  2. DESCRIPCION CLINICA DEL CASO
  3. TRABAJO DE CAMPO Elaboración de informes del caso de ESAVI Todo caso de ESAVI según el avance de la investigación debe tener:
  4. Informe preliminar Informe de seguimiento Informe final (Estos deben ser elaborados según el formato del que forma parte integrante de la presente Directiva Sanitaria, y enviados al nivel inmediato superior, según el flujo previamente establecido).

ESAVI

APLICACIÓN / TRANSFERENCIA

Los estudiantes individualmente realizan

el llenado de registro de efectos adversos y

notificación de material biomédico

utilizado con un caso hipotético.

METACOGNICIÓN ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí ¿Qué utilidad tiene este aprendizaje en mi formación como enfermero(a) técnico?