Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Salud Bucal en Niños y Adolescentes: Factores, Enfermedades y Prevención, Apuntes de Salud Pública

Este documento aborda la importancia de la salud bucal en niños y adolescentes, analizando los factores que la afectan, las enfermedades más comunes, la prevención y el tratamiento. Se destaca la importancia de la educación en salud bucal, el uso de fluoruro y la atención dental regular para mantener una buena salud bucal en esta población.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/03/2025

fatima-lucero-2
fatima-lucero-2 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
TÍTULO:
SALUD BUCAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PRESENTADO POR:
Apaza Guiza Meyli Gabriela
DOCENTE:
Edison Barrios Palomino
CURSO:
Asistencia en Salud Bucal
Especialidad/Semestre/Turno:
Enfermería Técnica VI-C Mañana
TACNA PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Salud Bucal en Niños y Adolescentes: Factores, Enfermedades y Prevención y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”

TÍTULO:

SALUD BUCAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

PRESENTADO POR:

Apaza Guiza Meyli Gabriela

DOCENTE:

Edison Barrios Palomino

CURSO:

Asistencia en Salud Bucal

Especialidad/Semestre/Turno:

Enfermería Técnica VI-C Mañana

TACNA – PERÚ

INTRODUCCIÓN

La salud bucal es un componente esencial de la salud general y del bienestar de los individuos, y su importancia se hace evidente desde la infancia. La salud bucal en niños y adolescentes no solo afecta su calidad de vida, sino que también influye en su desarrollo físico, social y emocional. Esta monografía tiene como objetivo analizar los factores que afectan la salud bucal en esta población, las enfermedades más comunes, la importancia de la prevención y el tratamiento, así como las recomendaciones para mantener una buena salud bucal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como “la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana de 10 a 14 años y la adolescencia tardía de 15 a 19 años”. En odontología, los adolescentes son un grupo de referencia importante, pues en este periodo ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y se consolida la identidad que definirá una actitud hacia la salud bucal del futuro. Los adolescentes son uno de los grupos de mayor riesgo de afecciones bucales, ya que atraviesan por una serie de cambios, que aunados a los cambios hormonales durante la pubertad; a que concluye el cambio de denticiones, el crecimiento maxilar y en las estructuras dentarias; a maloclusiones; a malos hábitos alimentarios y en ocasiones a trastornos alimentarios; al consumo de productos nocivos como alcohol y tabaco; seguir ciertas modas como la colocación de piercings en la cavidad oral y a una incorrecta higiene bucal, la atención se convierte en todo un reto. En esta etapa de la vida, las características de crecimiento y desarrollo y su impacto psicosocial son muy importantes para la profesión, porque al finalizar la madurez biológica en términos dento-faciales, más la consolidación de hábitos de higiene saludables, se reflejan sobre el aspecto físico del adolescente, área muy valorada por ellos, que repercute de manera directa sobre su autoestima y posterior interacción social.

  • INTRODUCCIÓN
    1. Desarrollo de la Salud Bucal en Niños
    • 2.1. Erupción Dental
    • 2.2. Dientes Deciduos y Permanentes
    1. Prevalencia de Enfermedades Bucodentales............................................................................
    • 3.1. Caries Dental
    • 3.2. Enfermedades Periodontales
    1. Factores de Riesgo
    • 4.1. Dieta
    • 4.2. Higiene Oral Inadecuada
    • 4.3. Acceso a Atención Dental
    1. Intervenciones Preventivas
    • 5.1. Educación en Salud Bucal
    • 5.2. Uso de Fluoruro
    • 5.3. Selladores Dentales
    1. Importancia de la Atención Dental Regular
    1. Impacto en la Salud General.....................................................................................................
    1. Conclusión
    1. Cambios en la Salud Bucal Durante la Adolescencia
    • 9.1. Erupción Dental y Desarrollo
    • 9.2. Cambios Hormonales
    1. Prevalencia de Enfermedades Bucodentales..........................................................................
    • 10.1. Caries Dental
    • 10.2. Enfermedades Periodontales
    • 10.3. Maloclusiones
    1. Factores de Riesgo
    • 11.1. Dieta
    • 11.2. Higiene Oral Inadecuada
    • 11.3. Acceso a Atención Dental
    1. Intervenciones Preventivas
    • 12.1. Educación en Salud Bucal
    • 12.2. Uso de Fluoruro
    • 12.3. Tratamientos Ortodónticos
    • 12.4. Selladores Dentales
    1. Conclusiones
  • PANEL FOTOGRAFICO DE SALUD BUCAL EN NIÑOS......................................................................
  • PANEL FOTOGRAFICO DE SALUD BUCAL EN ADOLESCENTES

2. Desarrollo de la Salud Bucal en Niños

2.1. Erupción Dental

Los primeros dientes de leche (dientes deciduos) suelen aparecer entre los 6 meses y el año de edad. Esta etapa es crucial para el desarrollo de la salud bucal, ya que la erupción dental puede causar molestias y es el momento adecuado para comenzar a establecer hábitos de higiene oral.

2.2. Dientes Deciduos y Permanentes

Los dientes deciduos son importantes no solo para la masticación y la estética, sino también para guiar la erupción de los dientes permanentes. La pérdida prematura de dientes deciduos puede llevar a problemas de alineación dental en el futuro.

3. Prevalencia de Enfermedades Bucodentales

3.1. Caries Dental

La caries dental es la enfermedad bucodental más común en la infancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 60-90% de los niños en países industrializados presenta caries dental. La caries se desarrolla debido a la acumulación de placa bacteriana, que se alimenta de azúcares en la dieta.

3.2. Enfermedades Periodontales

Aunque menos comunes en niños, las enfermedades periodontales pueden comenzar en la infancia, especialmente si hay problemas de higiene bucal. La gingivitis puede aparecer en niños, lo que puede llevar a problemas más serios si no se trata adecuadamente.

4. Factores de Riesgo

4.1. Dieta

Una dieta alta en azúcares y carbohidratos refinados aumenta el riesgo de caries. Los alimentos como dulces, refrescos y jugos azucarados son especialmente perjudiciales.

4.2. Higiene Oral Inadecuada

La falta de cepillado regular y el uso ineficaz de hilo dental contribuyen a la acumulación de placa y caries. Es fundamental que los padres supervisen y enseñen a sus hijos la técnica adecuada de cepillado.

4.3. Acceso a Atención Dental

El acceso limitado a servicios de salud dental puede resultar en un aumento de problemas dentales no tratados. La educación sobre la importancia de las visitas regulares al dentista es crucial.

5. Intervenciones Preventivas

5.1. Educación en Salud Bucal

La educación es clave para fomentar hábitos saludables. Programas educativos en escuelas y comunidades pueden ayudar a concienciar sobre la importancia de la salud bucal.

5.2. Uso de Fluoruro

El uso de pasta dental con fluoruro es esencial para fortalecer el esmalte dental y prevenir caries. Las aplicaciones de fluoruro en consultorios dentales también son recomendadas.

puede aumentar el riesgo de inflamación de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una condición más grave que puede llevar a la pérdida de dientes.

10 .3. Maloclusiones

Las maloclusiones son comunes en los adolescentes, especialmente debido a la erupción de los dientes permanentes y el desarrollo de los molares del juicio. Estas maloclusiones pueden causar problemas funcionales y estéticos, lo que a menudo lleva a la necesidad de tratamiento ortodóntico.

11. Factores de Riesgo

11 .1. Dieta

La dieta de muchos adolescentes tiende a ser alta en azúcares y carbohidratos refinados, lo que aumenta el riesgo de caries. El consumo frecuente de snacks azucarados, refrescos y alimentos procesados contribuye a la formación de placa y caries dental. Es fundamental promover una alimentación equilibrada y rica en nutrientes.

11 .2. Higiene Oral Inadecuada

La falta de hábitos de higiene bucal adecuados es un problema común en los adolescentes. Muchos jóvenes no cepillan sus dientes con la frecuencia necesaria o no utilizan hilo dental de manera regular. La educación sobre la importancia de una buena higiene bucal es esencial para prevenir problemas dentales.

11 .3. Acceso a Atención Dental

El acceso limitado a servicios de salud dental puede ser un obstáculo para muchos adolescentes. Las barreras económicas, la falta de seguro dental y la falta de información sobre la importancia de las visitas regulares al dentista pueden contribuir a una atención dental deficiente.

12. Intervenciones Preventivas

12 .1. Educación en Salud Bucal

La educación es fundamental para fomentar hábitos saludables. Programas educativos en escuelas y comunidades pueden ayudar a concienciar a los adolescentes sobre la importancia de la salud bucal y la higiene oral. Incluir a los padres en la educación sobre salud dental también es vital.

12 .2. Uso de Fluoruro

El uso de pasta dental con fluoruro es esencial para fortalecer el esmalte dental y prevenir caries. Además, las aplicaciones de fluoruro en consultorios dentales son recomendadas, especialmente para adolescentes en riesgo de caries.

12 .3. Tratamientos Ortodónticos

La ortodoncia puede ser necesaria para corregir maloclusiones y problemas de alineación dental. Es importante que los adolescentes sean evaluados por un ortodoncista para determinar la necesidad de tratamiento.

12 .4. Selladores Dentales

Los selladores dentales son una intervención efectiva para prevenir caries en las superficies de masticación de

13. Conclusiones

La salud bucal en adolescentes es un aspecto crítico que requiere atención y educación. La alta prevalencia de caries dental, enfermedades periodontales y maloclusiones destaca la necesidad de intervenciones efectivas y educación en salud bucal. Los factores de riesgo, como la dieta inadecuada y la falta de higiene oral, pueden ser abordados a través de programas educativos y el acceso a atención dental. Fomentar hábitos saludables desde una edad temprana no solo previene problemas dentales, sino que también contribuye al bienestar general de los adolescentes. Es fundamental que tanto padres como educadores y profesionales de la salud trabajen juntos para promover una salud bucal óptima en esta población, asegurando así un futuro más saludable y con una mejor calidad de vida.

PANEL FOTOGRAFICO DE SALUD BUCAL EN ADOLESCENTES