









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trata de genética de animales y bacterias las cuales se racionan con procesos de laboratorio
Tipo: Apuntes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Microscopi Originarios de Holanda y fabricantes de anteojos, pasaron a la historia por haber construido el primer microscopio conocido, siendo este del tipo compuesto, ya que constaba de dos lentes dispuestas en los extremos de un tubo de aproximadamente 25 cm de largo. por 6 de diámetro. Este microscopio era un tubo con dos lentes, uno en cada extremo, con el que podía obtener entre 3 y 9 aumentos. Civilizaciones antiguas: asirios, griegos, egipcios, babilonios, romanos y chinos ya conocían las propiedades de las lentes. El microscopio compuesto nació en el Renacimiento creando una revolución humanística en todas sus vertientes: artística, filosófica, literaria, tecnológica y científica. Robert Hooke fue uno de los primeros científicos en utilizar el microscopio y fue quien en 1665 publicó uno de sus trabajos más importantes titulado Micrographia, en el que describía insectos y plantas. Fue quien definió el concepto de "célula" y es considerado el padre de la Biología Celular. En 1674, Antonie van Leeuwenhoek mejoró significativamente el microscopio; Su curiosidad lo llevó a describir el mundo microscópico que lo rodeaba: células sanguíneas, células musculares y diferentes tipos de bacterias y protozoos. Así avanzó el desarrollo del microscopio y se considera al físico Ernst Abbe, investigador de la empresa Carl Zeiss, quien sentó las bases de la teoría de la óptica moderna ya en el siglo XIX. Esto permitió sistematizar la construcción de microscopios ya que hasta ahora siempre se habían construido por ensayo y error. La teoría de Abbe también hizo posible mejorar la calidad de los objetivos de inmersión. La teoría de la microscopía dependiente de la longitud de onda condujo a la invención de la microscopía electrónica y otros tipos de microscopios ópticos.
Microscopio Confocal El microscopio confocal es uno de los más populares del mundo, desarrollado para visualizar imágenes tridimensionales. Se define como un microscopio que emplea una técnica óptica la cual permite incrementar el contraste, utilizando un pinole espacial. A través de este proceso se pueden obtener imágenes tridimensionales. Microscopio De Fuerza Atómica Zacharias Janssen a finales de siglo XVI, dispuso dos cristales de aumento uno tras otro e inventó un rudimentario microscopio óptico. Y ahora, lo que fueron dos cristales, se convirtió en un increible microscopio de fuerza atomica, el cual permite las impresiones de precisión gracias al intercambio de energía a través de fuerzas eléctricas o fuerzas magnéticas contra la materia.
El Microscopio de fuerza atómica (AFM) es un instrumento mecano- óptico con la capacidad de detectar fuerzas en el registro de los nanonewtons. Una técnica óptica capaz de caracterizar superficies, línea a línea, con la ayuda de una sonda con punta de flecha sobre la muestra a una mínima distancia, con magnitudes inferiores al límite óptico de la difracción Microscopio De Interferencia Es un sistema de microscopio contraste de fases bastante complejo la cual produce imágenes en blanco y negro en un fondo color gris. De este microscopio se desprenden tres tipos con características diferentes cada uno, el microscopio de interferencia diferencial, de interferencia Nomarski y de contraste de interferencia. No obstante, definiremos estos tres tipos más adelante, al igual que las características que los diferencian Microscopio De Campo Claro
Comprobar el ajuste del mecanismo de enfoque. El enfoque que selecciona el microscopista debe mantenerse. No debe variar la altura asignada por el microscopista. Verificar el funcionamiento del diafragma. Limpiar todos los componentes mecánicos. Lubricar el microscopio de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Confirmar el ajuste de la uña fijaláminas. Verificar el alineamiento óptico. Manejo Al guardar el microscopio debe estar seguro de: limpiar los lentes con papel de lente, remover la laminilla de la platina, subir el condensador, colocar el objetivo de menor aumento (4X, el más corto) en posición de observar, bajar la platina, cerrar el diafragma, apagar el interruptor de la luz y enrollar el cable. Mantenimiento Verificar el ajuste de la plataforma mecánica. … Comprobar el ajuste del mecanismo de enfoque. … Verificar el funcionamiento del diafragma. Limpiar todos los componentes mecánicos. Usos del microscopio en medicina (Rubinstein)
A pesar de que los primeros lentes fueron fabricados hasta 1300, usualmente se les otorga el crédito del primer microscopio a Hans y Zacharias Jansen, padre e hijo
oído Microcirugía nerviosa: para unir pequeños nervios de forma muy precisa
Microcirugía vascular: para unir vasos sanguineos muy finos. Esto se realiza para revascularizar partes del cuerpo que han sido dañadas tras un accidente ( por ejemplo un reimplante de dedo ) o para coger zonas del cuerpo superfluas para reconstruir otras mas importantes Cirugía de la mano: reimplantes, reconstrucción del dedo pulgar amputado con un dedo del pié para conseguir una mano funcional. La pérdida del pulgar significa perder el 50 % de la función de la mano Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello postumoración. Así se puede reconstuir una mandíbula, la lengua o el suelo de la boca. Cirugía reconstructiva de la mama postmastectomía: Se puede reconstuir una mama con tejido abdominal Cirugía recostructiva para cubrir falta de tejidos en cualquier parte del cuerpo
superfluas del cuerpo para reconstruir otras más importantes.