
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablamos del origen, la ubicación y la cultura de la etnia indígena yanomami es interesante
Tipo: Traducciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- Origen de los Yanomamis Los Yanomamis migraron de la zona entre el río Blanco y el río Negro en Brasil, y de alguna manera se refugiaron en un territorio más seguro como la sierra Parima, cadena montañosa entre Venezuela y Brasil. Tras este asentamiento se dieron ciertas condiciones para que la población yanomami creciera numéricamente y se expandiera hacia ciertas zonas del alto Orinoco y sus afluentes. Los Yanomamis conforman el pueblo indígena relativamente aislado más numeroso de América del sur. Viven en las selvas y montañas entre Brasil y Venezuela. Son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: Sanumá , Yanomam y Yanam. Aunque hablan lenguas diferentes se entienden entre ellos. Los Yanomamis son de los últimos indígenas originarios que aún viven en Suramérica. A mitad del siglo XX los yanomamis mantuvieron encuentros tensos y no amigables con los criollos venezolanos y brasileños que se internaron en su territorio para la explotación cauchera, los cuales condujeron a varios enfrentamientos violentos con saldos de personas muertas y el rapto de otras por parte de los yanomamis. En la segunda mitad de dicho siglo, sobre todo a partir de la década del cincuenta, se realiza la expedición venezolano-francesa que descubrió las fuentes del Orinoco y se comienzan a establecer en el territorio yanomami un grupo de misiones religiosas que representan la primera presencia permanente y estructurada de personas no indígenas con actividades directas en la zona; en consecuencia los contactos son cada vez más crecientes entre estos y las comunidades yanomamis ubicadas en áreas de difícil acceso.