

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una investigación de muestreo
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
probabilístico Aleatorio simple Método por el cual todas las personas de un universo y que estén descritas en marco muestral tienen las mismas posibilidades de participar. Cada uno de los elementos que forman parte de la población objetivo, tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para formar parte de la muestra De igual forma, cada muestra de tamaño determinado tiene la misma posibilidad de ser seleccionado. Es común para muestras de tamaño reducido. Su aplicación es prácticamente imposible en los casos cuando la muestra sea de gran tamaño. Sencillo y de fácil comprensión Calculo rápido de medias y varianzas. Se basa en la teoría estadística, y por tanto existen paquetes informáticos para analizar los datos. Requiere que se posea de antemano un listado completo de toda la población. Cuando se trabaja con muestras pequeñas es posible que no represente a la población adecuadamente. Supongamos que tenemos una caja con 5 canicas marcadas con las letras a, b, c, d, e, y se pide que tome una muestra de dos canicas y notes el resultado Con reemplazo Tomamos una canica, anotas el resultado y la devuelves a la caja (esa acción sería el reemplazo), y tomas la segunda canica anotas el resultado y la devuelves a la caja. Sistemático Consiste en seleccionar a un individuo de forma aleatoria entre la población objetivo y a partir de seleccionar para la muestra a cada “n” individuo disponible en el marco muestral. Este método es muy simple de aplicar en la practica y tiene la ventaja de que no hace falta disponer de un marco de encuesta elaborado. Es una variación del muestreo aleatorio simple. Se elige únicamente un elemento al azar, a partir del cual se aplica una regla constante para escoger los demás elementos de la muestra. Fácil de aplicar. No siempre es necesario tener un listado de toda la población. Cuando la población esta ordenada siguiendo una tendencia conocida, asegura una cobertura de unidades de todos los tipos. Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés, se pueden hallar estimaciones sesgadas. En la base de estudiantes de la universidad se encuentran registradas 3000 personas, dato que constituye la población del estudio. Para este caso, se utilizará un tamaño muestral de 300 individuos. Primero, se calculará el coeficiente K. Aho ra, se realizarán las operaciones correspondientes para hallar el número aleatorio inicial y los demás. Una vez calculados los números aleatorios, se pueden seleccionar las personas que harán parte de la muestra a través de un conteo. Por ejemplo, el número 7 corresponde a Arturo.