
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe el proceso de la realización de un diagnostico participativo comunitario en la comunidad de Caltuchoco, Tepango de Rodríguez, una comunidad indígena de Puebla
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diagnostico participativo comunitario “es un acercamiento a la realidad social que permite identificar las debilidades y fortalezas, así como definir problemas y potencialidades de una comunidad desde su propia perspectiva" (Chévez, 2020), una herramienta funcional que nos permitió observar y analizar la situación real de las condiciones en las que se encuentra la comunidad de Caltuchoco, Tepango de Rodríguez. Este diagnóstico se realizó con el interés de fortalecer la búsqueda de soluciones a problemas político-jurídicos cotidianos a la que están expuestas nuestras comunidades y a la que nos enfrentaremos en el futuro, como estudiantes de Derecho con Enfoque Intercultural, y de igual manera para abonar a nuestra experiencia la puesta en práctica el conocimiento jurídico, consuetudinario y positivo que se imparte en clases. En cuanto a las actividades de la brigada se refiere, se buscaron y encontraron medios para poder reunir a la comunidad en la realización de dos asambleas, de igual manera se realizaron entrevistas semiestructuradas a lideres comunitarios, actores sociales y a la comunidad en general, para recabar la información necesaria sobre las problemáticas que adolece a esta comunidad de Caltuchoco, así mismo, se realizó una exhaustiva búsqueda de normas que amparasen estas injusticias que vive esta comunidad, además se logró explicar a detalle, pero de manera amena la informacion recabada, en la lengua originaria (el totonaco), principalmente para mostrar resultados, aclarar las intenciones, exponer el fin académico y solidario del presente diagnóstico.