



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta la descripción general del curso, tipo, número de créditos, competencias a desarrollar, pasos a seguir y actividades a realizar en el Curso de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). El documento incluye información sobre el tipo de actividades, momento y peso evaluativo, entorno de entrega y fechas de inicio y cierre.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidades 1, 2, 3: Paso 2 – Exploración de Conceptos
1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Proyecto de Grado (Ing. De Sistemas) Código del curso 201014 Tipo de curso Metodológico Habilitabl e
i ☐ No ☒ Número de créditos
2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativ a
Número de semanas Momento de la evaluación: Inicial ☒ Intermedia, unidad: ☐ Final ☐ Peso evaluativo de la actividad: 15 Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 24 de noviembre de 2020 Fecha de cierre de la actividad: 8 de diciembre de 2020 Competencia a desarrollar: El propósito que se busca es fomentar una actitud investigativa, de apropiación de tecnología y de aplicación tecnológica a problemáticas del entorno, a través del análisis, la interpretación y la contribución al apoyo de necesidades y requerimientos. Temáticas a desarrollar: De manera individual el estudiante reconocerá las líneas y grupos de investigación de la UNAD, tecnologías modernas en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas y
conceptos relacionados con investigación. Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Paso 1: Quiz de revisión de pre saberes: De manera individual el estudiante Reconocerá la reglamentación vigente en la UNAD. Paso 2: Exploración de conceptos: De manera individual el estudiante reconocerá las líneas y grupos de investigación de la UNAD, tecnologías modernas en el ámbito de la Ingeniería de Sistemas y conceptos relacionados con investigación. Paso 3: Quiz 1: De manera individual el estudiante apropiará lo estipulado en los reglamentos internos de la UNAD y conceptos relacionados con un proceso formal de investigación en lo relacionado con las temáticas propuestas para la propuesta inicial. Pasó 4: Propuesta inicial: El estudiante seleccionará un problema de un dominio e identificará una tecnología moderna para la resolución de este. Posteriormente, relacionará la problemática con las líneas de Investigación de la ECBTI, describirá la forma como se ha de resolver el problema utilizando la tecnología moderna y evidenciará la innovación tecnológica o apropiación de conocimiento luego de dar solución a la problemática. Pasó 5: Quiz 2: De manera individual el estudiante apropiará conceptos relacionados con un proceso formal de investigación en lo relacionado con las temáticas propuestas para el avance de la propuesta. Paso 6: Avance de la propuesta: El estudiante a partir de la construcción del documento detectará errores comunes al elaborar proyectos de investigación y formulará propuestas de investigación pertinentes con las necesidades del medio y del entorno. Paso 7: Quiz 3: De manera individual el estudiante apropiará conceptos relacionados con un proceso formal de investigación y gestión de proyectos en lo relacionado con las temáticas propuestas para la propuesta ampliada. Paso 8: Propuesta ampliada: El estudiante complementará la propuesta de investigación a partir de la conceptualización de gerencia y ciclo de vida de proyectos de investigación que realizará a través de una actividad práctica y se consolidará la propuesta de investigación ampliada. Pasó 9: Evaluación final por proyecto: Aquí el estudiante aprenderá a redactar artículos científicos y como evaluación final del curso, realizará uno para presentar en una ponencia nacional o internacional y para publicación en una revista indexada. El artículo contendrá información relacionada con la propuesta completa elaborada durante
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo Los estudiantes deben:
haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento Uso de referencias Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés). Presentación: 2.5 cm por cada lado, letra Arial 12. Políticas de plagio El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
4. Formato de Rubrica de evaluación Rúbrica de evaluación Reconocimiento General y de Actores Tipo de actividad: Actividad individual
Actividad colaborativa
Momento de la evaluación Inicial ☒ Intermedia, unidad ☐ Final ☐ Aspectos evaluado s Niveles de desempeño de la actividad individual (^) Puntaj Valoración e alta Valoración media Valoración baja Presentaci ón Individual del Estudiante en el foro El estudiante se presenta, comenta el mensaje de otro compañero, actualiza su perfil y sube la foto como lo indica la guía. El estudiante se presenta y comenta un mensaje de otro compañero. El estudiante no se presenta, no comenta el mensaje de otro compañero, no actualiza su perfil o no sube la foto
(Hasta 7 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos) Carrera de Observaci ón El estudiante realiza la actividad de forma completa, diligencia más del 95% de lo solicitado. El estudiante realiza la actividad de forma incompleta, diligencia entre el 50% y 95% de lo solicitado. El estudiante realiza la actividad de forma incompleta, diligencia menos del 50% de lo solicitado.
(Hasta 8 puntos) (Hasta 4 puntos) (Hasta 0 puntos) Calificación final 15