































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza diferentes teorías del conocimiento, incluyendo objetivismo, subjetivismo y dialécticas. Se discuten los modelos más importantes, como el formalismo jurídico y las visiones socio-jurídicas de aplicación de normas a temas como los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Se examina cómo el conocimiento se adquiere y se construye, y cómo se relaciona con la experiencia y la imaginación.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ÌNDICE.
2.1 Modelos epistemológicos
2.2. Aspectos generales de la epistemología
…
2.3. PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO. La Filosofía será una manera de conducir el pensamiento para encontrar las formas más adecuadas por las que podemos pretender conocer un tipo de realidad o, en caso contrario, ver de qué modo podemos darnos cuenta de nuestra ignorancia frente a las cosas, las personas, yo mismo y el mundo en general. La Filosofía, como modo de conocimiento, tendrá un papel protagónico en esta indagación debido a que a través de ella se exponen, revisan, critican y reflexionan los supuestos con los que se entiende o pretende conocer la Realidad.
2.4. Teorías del proceso cognoscitivo … El aprendizaje es un proceso cognoscitivo que tiene su origen en la necesidad de construir y estructurar lo real, implícito en la interacción entre el yo y el medio ambiente … Se estudia analizando los cambios que se producen en las estructuras cognitivas de la persona y en su personalidad. … La investigación moderna vincula el cognitivismo con la idea de que las personas procesan la información de la misma manera en que lo hacen las computadoras, siguiendo un conjunto de reglas específicas.
Cada aprendiz construye una serie única de significados e implicaciones de la misma serie de ideas y las archiva en la memoria como corresponde. En cuanto a las teorías del proceso cognoscitivo, el constructivismo cognitivo es una de las teorías más relevantes. De acuerdo con Woolfolk, esta teoría fue propuesta por Piaget en la década de 1950 para describir la manera en que los humanos, especialmente los niños, dan sentido al mundo al reunir y organizar información.
2.5. Teorías objetivistas. Objetivismo es el medio por el cual se adquiere el conocimiento y la forma en que se da a conocer, atendiendo a la relación entre sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento; por tanto, al hablar de objetivismo se hace referencia al procedimiento por el cual se obtiene el conocimiento, tomando como base la representación mental del objeto que se pretende conocer, para establecer de esta manera una relación entre objeto y sujeto. Es importante señalar que primero existe el objeto y después el sujeto que quiere conocer. Dentro de las corrientes epistemológicas consideradas como objetivistas están las siguientes: positivismo, materialismo, mecanicismo, estructuralismo, empirismo.
a) ideas adventicias, son aquellas que acontecen en el desarrollo de las actividades humanas y que son producto de la realidad externa b) ideas ficticias, son las que a través de la imaginación se crean en el alma; c) ideas innatas, son las que forman el conjunto propio del espíritu, de la mente y del alma, pero sin que las haya puesto ninguna cosa real, ni hayan sido formadas por la imaginación. Por esta razón considera que las "ideas innatas" son inexistentes. Utiliza un método que se refiere al análisis psicológico, aplicado a la experiencia, para dar solución a las interrogantes del conocimiento.
David Humé Parte de dos conceptos básicos: a) las impresiones y b) las ideas. De lo anterior, resulta que impresión es aquella experiencia que se plasma en la mente y por ideas se entiende las representaciones de los objetos que se perciben, de esta manera, se pueden obtener un sinfín de pensamientos de una sola experiencia, o en otras palabras, muchas Ideas de una vivencia, ya que las impresiones son actuales y cuando se recuerdan se convierten en ideas.
c. Materialismo El materialismo se ha considerado como una doctrina filosófica que atribuye a la materia el centro o base de todo conocimiento y por tanto de la verdad. El maestro Francisco Larroyo considera al materialismo como: Una de las soluciones al problema ontológico, que indaga sobre la esencia del ser real. El materialismo sólo le reconoce existencia a la materia o cuerpos materiales, es decir, a los objetos que existen en el tiempo y ocupan un lugar en el espacio.