Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ES UN RESUMEN DE LA ORBITA DEL OJO, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

es un resumen de la orbita del ojo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/06/2025

cindi-mourullo
cindi-mourullo 🇦🇷

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ES UN RESUMEN DE LA ORBITA DEL OJO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Covidad ósea profunda. Contiene el órgano de la visión. Existen dos, situadas a ambos lados del plano mediano, por debajo del hueso frontal, por encima del seno maxilar y lateral al laberinto etmoidal y a las cavidades nasales. Tiene forma de pirámide cuadrangular, su eje mayor está orientado hacia adelante y lateral. La pared lateral tiene dirección oblicua, mientras que la pared medial es anteroposterior. En cada órbita se describen cuatro paredes, cuatro bordes, una base y un vértice. - Cara orbitaria del frontal y ala menor del hueso esfenoides. En sentido anterolateral se encuentra la fosa de la glándula lagrimal, y en su parte anteromediall, la fosita troclear. Esta pared corresponde endocranealmente a la fosa craneal anterior. Es plana. Formada por la cara superior dela apófisis cigomático del maxilar y el hueso cigomático. Más atrás la carilla anterior de la apófisis orbitaria del palatino. Pared Inferior | + Hay un canal anteroposterior que se transforma hacia adelante en un conducto excavado en el maxilar: el conducto infraorbitario, abierto adelante en el foramen infraorbitario. A través de esta pared, el ojo se relaciona con el seno maxilar. Caras anterior y medial del ala mayor del hueso esfenoides, apófisis frontal del hueso cigomático y porción Pared Lateral lateral de la cara orbitaria del frontal. La órbita comunica con la fosa temporal a través del foramen cigomaticotemporal Formada de atrás hacia adelante, por la cara lateral del cuerpo del esfenoides, por la lámina orbitaria del etmoides, por el hueso lagrimal y por el proceso frontal del maxilar. Detrás de esta se ve un canal oblicuo hacia Pared Medial abajo, lateral y atrás, el surco lagrimal, que se continúa hacia abajo por el conducto nasolagrimal. En la parte posterior de la cara medial se encuentra el conducto óptico, que comunica la órbita con la cavidad craneal. Contiene el nervio 0 la arteria oftálmica y E A partir de la fosa de la glándula lagrimal, con la sutura frontoestenoidal y la porte lateral de la fisura orbitaria Superolateral : superior. Presenta las suturas del hueso frontal con apófisis frontal del maxilar, con el hueso lagrimal y con el hueso Superomedial | etmoides; a nivel de este se abren los dos forámenes etmoidales para pasaje de las arterias etmoidales y los ramos etmoidales del nervio nasociliar Comienza a nivel de la parte inferior de la fosa del saco lagrimal y, de adelante hacia atrás, se observa la sutura del hueso lagrimal y del etmoides con el maxilar, y luego la del cuerpo del esfenoides con el hueso palatino. De adelante hacia atrás, se encuentran el hueso cigomático, luego la fisura orbitaria inferior. Pared Superior Inferomedial Inferolateral Cuadrilátera con ángulos redondeados. Constituye el orificio orbitario. Su contorno está delimitado por el borde Orbitario. Está constituido: + Arriba, borde supraorbitario del frontal, con sus procesos medial y lateral; está interrumpido por la escotadura supraorbitaria: * Abajo, por el maxilar y el borde del hueso cigomático; - Medialmente, por la apófisis frontal del maxilar, Lateralmente, la porn vertical del hueso cae Corresponde a la parte medial de la fisura orbitaria superior que comunica la órbita con la fosa craneal media. Está atravesada por los nervios motores del ojo y la vena oftálmica; en las superficies óseas que forman el vértice se inserta el anillo tendinoso común [de Zinn] del que irradian inserciones tendinosas que separan en su origen a los cuatro músculos rectos. La fisura orbitaria superior está situada entre el ala menor y el ala mayor del esfenoides. Supraorbital— Lacrimal Nasal Ethmoid — notch bone bone M. elevador del párpado — — Otificio para el n. óptico M. oblicuo superior — | | —M.recto superior M. recto medial — ¡ ¿1 1 Fisuraorbitaria superior Sphenoid 3] - Anillo tendinoso común 1 M. recto lateral M. recto inferior Optic canal Superior orbital fissure Zygomatic bone Zygomaticofacial foramen — Surco infraorbitario — M. oblicuo inferior Palatine L Conducto lagrimal bone Infraorbital Infraorbital Nasolacrimal groove foramen canal (losa) Inferior orbital Maxilla fissure Alcaraz Lara. CYD 2025 WMeddapuntesunl