






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción al marketing, explicando conceptos básicos como mercado, producto, promoción, segmentación de mercado, investigación de mercado, marketing mix, oferta, demanda, mercado perfecto, diferencia entre producto y servicio, análisis de mercado, garantía, promoción, estudio de mercado y publicidad engañosa. Además, se abordan los enfoques del marketing, como el enfoque de producción, el enfoque de producto, el enfoque de ventas, el enfoque de marketing social y el enfoque de marketing relacional.
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mercadeo 1. Sección M-F
Facilitador: Participantes: Fernando Ortega Sabrina Rojas. C.I: 30.515. Enock Rivas. C.I: 31.011. Grecia Blohm: C.I: 31.650. Angimar Ahmad. C.I: 30.744. Diego Meza: C.I:30.909. Rasec Molinos. C.I: 31. 600.
Definición de conceptos básicos del mercadeo. El mercadeo está compuesto por una serie de técnicas y acciones por las que una marca es capaz de conocer las necesidades de su público, con lo que es capaz de ofrecer un producto “perfecto” y satisfacer sus necesidades, ampliando el número de clientes interesados en ello. Actualmente se pueden encontrar definiciones bajo otros nombres. Por ejemplo, el sinónimo más extendido es marketing, que sería su versión inglesa. Sin embargo, también existen términos como mercadología o mercadotecnia. Y son, las ramas que se centran en estudiar las necesidades de los consumidores o del mercado. Tenemos de por medio algunos conceptos básicos que influyen en la capacitación de aprendizaje para el mercadeo:
De hecho, su producción, puede estar ligada o no, a un producto físico. Tanto el producto como el servicio, representan la actividad comercial de una empresa. Es decir, para que un negocio tenga ganancias y pueda desarrollarse comercialmente, debe dedicarse a vender un producto o servicio, o ambos.
Conceptos tradicionales y modernos. El marketing tradicional También llamado: marketing no digital u offline, se refiere a todas las estrategias de venta, promoción y comunicación que ocurren fuera de los entornos digitales, ya sea en medios como la televisión o los periódicos impresos hasta activaciones en tiendas físicas, actividades de publicidad promocionando de forma tradicional como se dice, como puede ser también posters como son defarmatodo que nosotros podemos ver de forma cotidiana en la sociedad. El marketing digital (o marketing online) son todas las acciones y estrategias que utilizan el internet, los dispositivos digitales y plataformas en línea para promocionar, vender o comunicar todo lo relacionado con productos o servicios, la atención de sus clientes y monitoreo de su desempeño, como ejemplo usando el internet ya sea Google o simplemente Facebook o Instagram que gracias al algoritmo nos salen publicidad de mercadeo de lo que necesitemos. Diferencias: El enfoque Los medios que utilizan El alcance La facilidad con la que se mide su desempeño El costo Enfoque: Debido a que en el marketing tradicional la audiencia no puede decidir del todo los anuncios que verá, por ejemplo, en un canal de televisión, las marcas se concentran en mostrar el producto que ofrecen, para que sea el protagonista y el principal atractivo. En el caso del marketing digital, las marcas saben que es un proceso que se personaliza más, y que incluso las personas pueden elegir qué es lo que quieren ver en sus pantallas de celular o computadora. Por lo tanto, deben ofrecer algo más que una imagen o las ventajas de lo que venden. Así, el contenido es lo que importa y lo que atraerá con mayor éxito a la audiencia.
Desventajas del marketing digital: Depende de internet para comunicar su mensaje, así que no llegará a sectores que todavía no tienen acceso a ella. Es más efímero y debe competir con mensajes de redes sociales, aplicaciones y sitios web. Las personas pueden, si así lo desean, bloquear mensajes de una marca en particular, lo cual es un obstáculo para el alcance potencial que hay en internet. Ventajas del marketing tradicional: Le habla a una audiencia más amplia. Debe ser más fácil de entender, lo que permite llegar a más gente. Su mensaje se reproduce en los medios sin que la gente pueda ocultarlos. Si está bien ejecutado, es más fácil que la gente recuerde los mensajes porque hay menor volumen de publicidad offline que online. Desventajas del marketing tradicional: Lleva más tiempo medir su impacto. No es posible corregir errores u optimizar campañas si se nota una oportunidad para hacerlo. Necesita más inversión económica. Mercadeo y sociedad El mercadeo es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios, también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de las empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades religiosas y también al Estado. Estos nuevos campos de acción comprenden lo que se denomina Mercadeo Social, que también
incluyen las acciones de tipo social, humanitarias y ecológicas que realizan las empresas para que el público las asocie a ellas y a sus marcas. Muchas de las primeras empresas en hacer uso de este mercadeo, fueron aquellas que sus productos o servicios atentaban contra la integridad social: bebidas, licores, tala de árboles, etc. Por ello, no es extraño que las industrias de cemento piensen ahora en la reforestación, las petroleras en programas de preservación ambiental, las procesadoras contaminadoras visuales, auditivas y ambientales, creen jornadas médicas. Una forma inteligente y eficiente de mercadear es el mercadeo social patrocinado es en el que se busca “sponsors” o patrocinadores que colaboren y aporten con el programa social, mejor si son anónimos para que la marca se presente sola, el cual requiere de efectiva logística y la utilización de los medios de comunicación para mover masas. El mercadeo social se define a partir de la sustentación de tres elementos que son: las utilidades de la empresa, los deseos del consumidor e intereses de la sociedad. Inicialmente las empresas tomaban sus decisiones de mercadeo basadas en las utilidades a corto plazo, a medida que fueron evolucionando comenzaron a reconocer la importancia a largo plazo de satisfacer los deseos del consumidor y nace el concepto de mercadeo. En la actualidad, la mayoría de empresas empiezan a considerar los intereses sociales de la comunidad integrándola así en las actividades propias definiendo estrategias orientadas a influir en el comportamiento de los consumidores para mejorar su calidad de vida. De esta manera, las empresas emplean el mercadeo social como una herramienta que les permite acercarse a la sociedad como parte o complemento de su responsabilidad social. La creciente competitividad en los mercados actuales locales y globales ha impuesto a las empresas una transformación en las estrategias para lograr una clara identificación con su público objetivo. Actualmente las marcas sienten una constante presión de parte de sus competidores, el factor precio sufre tendencias a la baja, los medios de comunicación y el incremento de los costos de las actividades que buscan aumentar el consumo son cada vez más altos. Los clientes y usuarios finales son menos fieles a las marcas tradicionales. El hecho de ofrecer un servicio memorable ya no es garantía de éxito para las empresas, por lo que tienen que empezar a proyectarse a la sociedad e identificarse con sus valores. Así, los consumidores valorarán aún más las organizaciones que gestionen recursos para el bienestar, el desarrollo social y cultural, protección del medio ambiente, entre otros.
5. Enfoque de marketing relacional: - Características: Se centra en establecer relaciones a largo plazo con los clientes para fomentar la fidelidad y la repetición de compra. - Objetivo: Construir la lealtad del cliente y generar ingresos recurrentes a través de relaciones duraderas. - Estrategias: Personalización de la comunicación, programas de fidelización, atención al cliente excepcional y seguimiento postventa. Estos enfoques del marketing representan diferentes filosofías y estrategias que las empresas pueden adoptar para satisfacer las necesidades del mercado y lograr sus objetivos comerciales. Mercados, productos y servicios