Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es un resumen acerca de los asesinos seriales, Resúmenes de Criminología

El contenido es basado sobre asesinos seriales y conductas que los llevan a eso

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/09/2023

yaroth-munoz
yaroth-munoz 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO
PROGRAMA PSICOLOGIA
RESUMEN ANALITICO DE ESTUDIO. RAE Nº ___
1. Generalidades
Título del documento Asesinos en serie: Una mirada hacia sus comportamientos criminales
Autor(es) Danny Melitón Meza Arguello; Mónica Alexandra Cedeño Marcillo,
Ruth Elizabeth Reyes Granda, Luis Miguel Alvarado Martínez.
Ciudad Perú-Piura
Ubicación del documento Web
Referencia APA del
documento
Meza, D., Cedeño, M., Reyes, R, & Alvarado, L. (2022). Asesinos en
serie: Una mirada hacia sus comportamientos criminales. Código
Científico Revista de Investigación, 3(1), 106-131
Palabras Claves Crimen, trastorno de la personalidad, sistema social.
2. Resumen
Se ha generado como un fenómeno de estudio interesante a los asesinos seriales para los
investigadores y especialistas, lo cual llevo a este estudio con el objetico de realizar los factores,
razones y motivaciones que llevan a los asesinos seriales donde llegan a cometer estos actos
criminales. La metodología utilizada es un tipo de estudio teórico y documental de alcance
descriptivo, en donde se recalco la finalidad que los diversos estudios y casos que se encontraros
inciden en la impulsividad del asesino serial, con un perfil de psicopatía, placer sexual, problemas en
el desarrollo, abuso de sexual en la infancia, traumas infantiles, trastornos de personalidad,
resentimiento, y trastornos antisociales, los cuales han sido un factor determinante para influir de
forma significativa a las personas siendo hombre o mujeres a cometer actos perversos, criminales, y
crueles en la humanidad, generando miedo social, dentro de sus familias y las familias de las
víctimas.
3. Contenido Principal
Se estudio la figura del asesino desde las épocas pasadas, danto como definición personas que
actuaban contra otra arrebatando la vida de otros, lo cual genero la atención para los investigadores
tomándolo como un tema serio y no como actos de un delincuente, sino la necesidad de saber el por
qué lo están haciendo, pero les generaba prevención acercarse y enfrentarse a la existencia de
asesinos seriales ya que pensaban que se encontraban cara a cara con el mal.
Diferentes disciplinas como la neurociencia, psicología, antropología, sociología, ha entrado en
aspectos biológicos, psicológicos y sociales, para conocer el comportamiento violento y especial para
poder catalogar y perfilar a los asesinos seriales, donde se dio como inicio, el perfil de un asesino
empezando al no tiene relación con las víctimas, deben tener un mínimo de tres a cinco personas con
un tiempo de tiempo entre un crimen y el siguiente, y que los asesinos reflejen sadismo, necesidad de
tomar el control, no tienen interés por lo material de la víctima, lo hacen por orden psicológico, las
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es un resumen acerca de los asesinos seriales y más Resúmenes en PDF de Criminología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGO

PROGRAMA PSICOLOGIA

RESUMEN ANALITICO DE ESTUDIO. RAE Nº ___

1. Generalidades Título del documento (^) Asesinos en serie: Una mirada hacia sus comportamientos criminales Autor(es) Danny Melitón Meza Arguello; Mónica Alexandra Cedeño Marcillo, Ruth Elizabeth Reyes Granda, Luis Miguel Alvarado Martínez. Ciudad Perú-Piura Ubicación del documento (^) Web Referencia APA del documento Meza, D., Cedeño, M., Reyes, R, & Alvarado, L. (2022). Asesinos en serie: Una mirada hacia sus comportamientos criminales. Código Científico Revista de Investigación, 3(1), 106- Palabras Claves Crimen, trastorno de la personalidad, sistema social. 2. Resumen Se ha generado como un fenómeno de estudio interesante a los asesinos seriales para los investigadores y especialistas, lo cual llevo a este estudio con el objetico de realizar los factores, razones y motivaciones que llevan a los asesinos seriales donde llegan a cometer estos actos criminales. La metodología utilizada es un tipo de estudio teórico y documental de alcance descriptivo, en donde se recalco la finalidad que los diversos estudios y casos que se encontraros inciden en la impulsividad del asesino serial, con un perfil de psicopatía, placer sexual, problemas en el desarrollo, abuso de sexual en la infancia, traumas infantiles, trastornos de personalidad, resentimiento, y trastornos antisociales, los cuales han sido un factor determinante para influir de forma significativa a las personas siendo hombre o mujeres a cometer actos perversos, criminales, y crueles en la humanidad, generando miedo social, dentro de sus familias y las familias de las víctimas. 3. Contenido Principal Se estudio la figura del asesino desde las épocas pasadas, danto como definición personas que actuaban contra otra arrebatando la vida de otros, lo cual genero la atención para los investigadores tomándolo como un tema serio y no como actos de un delincuente, sino la necesidad de saber el por qué lo están haciendo, pero les generaba prevención acercarse y enfrentarse a la existencia de asesinos seriales ya que pensaban que se encontraban cara a cara con el mal. Diferentes disciplinas como la neurociencia, psicología, antropología, sociología, ha entrado en aspectos biológicos, psicológicos y sociales, para conocer el comportamiento violento y especial para poder catalogar y perfilar a los asesinos seriales, donde se dio como inicio, el perfil de un asesino empezando al no tiene relación con las víctimas, deben tener un mínimo de tres a cinco personas con un tiempo de tiempo entre un crimen y el siguiente, y que los asesinos reflejen sadismo, necesidad de tomar el control, no tienen interés por lo material de la víctima, lo hacen por orden psicológico, las

víctimas tienen un valor simbólico para el asesino, por ende usan un método especifico para asesinar, el asesino casi siempre escoge víctimas vulnerables, como prostitutas, niños, o ancianos. Se establecieron asesinos seriales organizados, los cuales tienen alto nivel de inteligencia, planificando metódicamente como van a cometer el crimen, comúnmente, secuestran, engañan, creando estrategias mostrando simpatía; junto con ellos están los desorganizados, quienes tienen poca inteligencia la cometer delitos por impulsividad, matando a alguien cuando quiera o surja la oportunidad, no suelen deshacerse del cuerpo, lo dejan en el mismo sitio, ejecutan ritos, como necrofilia, mutilación, o canibalismo. El asesino en masa, mata a cuatro mas victimas en un mismo momento temporal y lugar, no hay momentos de enfriamiento, lo hace de forma sucesiva sin dejar tiempos entre los asesinados. El asesino frenético, mata a dos o mas personas en un periodo de tiempo consecutivo en dos o mas lugares, no hay tiempo de enfriamiento mayor, el tiempo que pasa es al encontrar una nueva víctima. Aniquilador de familias, regularmente es un hombre en estado de paranoia, depresión o con alto nivel de alcohol y de drogas, asesinando a todos los miembros del hogar familiar. El pseudo-comandos, son aquellos que planifican ataques de violencia extrema, no tienen perfil de victimas en particular, y regularmente usan armas de fuego. El asesino con animo de lucro, buscan beneficiarse materialmente, matando familias, grupos de personas, compañeros de trabajo, o amigos. Los asesinos sexuales, tienen como objetivo la tortura, rapto, para una posterior violación y asesinato. Los asesinos psicóticos, tienen como síntomas psicosis aguda o crónica y comete una serie de asesinatos. El empleado descontento, tienen como objetivo la venganza por agravios, reales o imaginarios. Los asesinos de masas ideológicas, son referidas por un líder de un culto.

4. Conclusiones Dentro del estudio se encontraron diferentes métodos de asesinatos, y diferentes motivaciones de asesinos seriales, los cuales conllevan a entender que en cualquier parte de la sociedad se pueden encontrar estos crímenes, por diferentes tipos y perfiles de asesinos, como los hedonistas, misioneros, videntes, expresivo-impulsivo, instrumental oportunista, instrumental-cognitivo, asesinos de masas institucional, asesinos de masas ideológicas, asesinos discípulos, entre otros, los cuales tienen cada uno un punto de motivación diferente, tanto metal o social, unos por venganza, por ideologías, agotamiento, depresión, niveles de SPA, violaciones de niños, o traumas. Se estudiaron diferentes casos, como la condesa sangrienta quien mató a 650 aproximadamente por obsesión a la belleza, poder, control, perversidad, también esta el monstruo de los andes, quien mató a 300 personas aproximadamente, quien se clasifico con traumas infantiles, violencia, perversidad, acceso carnal. Dentro de estos casos esta Luis Alfredo Garavito, quien asesino a 172 personas, por pederasta, placer sexual, aberración, perversidad, trastorno antisocial de la personalidad, psicopatía, sociopatía, necrofilia, esta Ted Bundy, quien mató a 36 personas con un perfil maniaco depresivo, personalidad múltiple, psicópata, resentimiento, venganza, pornografía, alcohol. Entre otros casos que se encontraron en el artículo, se observó similitudes en los asesinos seriales, sin embargo, también hay muchas diferencias, las cuales, llevan a tener dificultades a la hora de clasificar y comprender la motivación, sin poder prevenir o disminuir cifras de víctimas y de