

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una explicación detallada sobre los costos fijos y variables que una empresa debe cubrir para funcionar periódicamente. Se incluyen ejemplos de costos fijos y variables, como servicios públicos, mano de obra indirecta, materia prima y comisiones sobre ventas. Este tema pertenece a la asignatura de costos empresariales de la carrera de ingeniería en gestión empresarial, en el semestre 3ro.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son todos los pagos mínimos invariables e imprescindibles que debe hacer una empresa o negocio periódicamente para continuar funcionando. Estos costos siempre se deben pagar, independientemente del nivel de producción que tenga el negocio.
Toda empresa, independientemente de su tamaño o mercado, debe cubrir una serie de costos fijos entre los cuales podemos señalar: Servicios públicos (agua, electricidad, gas). Arriendo de depósitos, oficinas, locales (según sea la necesidad de cada uno). Seguros (pérdidas, incendios, robos). Materiales de oficina (cartuchos de impresora, hojas de papel, bolígrafos, libretas, cinta adhesiva). Servicio de Internet (para el funcionamiento de los software de gestión, ventas, operativos). Mano de obra indirecta (personal del área administrativa de la empresa o negocio). Personal de vigilancia. Gastos administrativos (gastos que no están asociados directamente con las áreas de fabricación, producción o ventas). Transporte (seguro, mantenimiento). Tributos como licencias y tasas municipales. Publicidad. Reparaciones. Servicios bancarios (impuestos, comisiones por mantenimiento). Servicios profesionales. Son aquellos pagos que dependen directamente del nivel de productividad de la empresa o negocio, son directamente proporcionales, es decir: a mayor productividad, mayor costo variable, y a menor productividad, menor costo variable. Entre los costos variables de una empresa o negocio podemos encontrar: Materia prima: si la producción aumenta, es necesario comprar más cantidad de materia prima, pero si baja, se reduce también la compra. Comisiones sobre ventas: en este caso si hay más ventas aumentan las comisiones de los empleados, pero si hay menos, baja el número de comisiones que se deben pagar. Envases y embalajes: lo mismo sucede en este caso, a mayor producción se hace necesario comprar más cajas, envases, bolsas o lo que sea que utilicemos para empacar los productos que vendemos y viceversa. Combustible y recursos energéticos: entre mayor operatividad tenga la empresa, también consumirá mayor cantidad de combustible y energía para poder ejecutar sus procesos. Costos de distribución: obviamente si las ventas crecen, también lo hará la distribución y viceversa.