Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es un estudio de impacto ambiental para locales comerciales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ecología Social

es un estudio realizado para el municipio de Escobedo Nuevo Leon

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 14/06/2025

hector-simon-garza
hector-simon-garza 🇲🇽

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de Impacto ambiental
1.1 Objetivo del estudio
El objetivo de este estudio ambiental es realizar una evaluación exhaustiva de los posibles impactos
que podrían surgir de la operación de dos locales de restaurante, ubicado en Av. Constitución S/N
colonia Laderas de San Miguel en el municipio de General Escobedo ,cada uno con una superficie
de 62.70 m2,con total del proyecto de 125.40 m2 . El análisis se centrará en identificar y cuantificar
los efectos potenciales sobre el entorno natural y humano cercano, incluyendo aspectos como la
calidad del aire, el consumo de agua, la generación de residuos, el ruido y la afectación del paisaje
urbano.
Con base en los hallazgos de esta evaluación, se elaborarán recomendaciones específicas de
medidas de mitigación ambiental. Estas medidas estarán fundamentadas en la normativa vigente
de México, particularmente en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
(LGEEPA), con el propósito de minimizar los impactos negativos detectados y promover prácticas
sostenibles en la operación de los restaurantes.
Además, se buscará involucrar a las partes interesadas locales, como autoridades municipales,
residentes y propietarios de negocios cercanos, para asegurar una gestión ambiental participativa y
efectiva. El objetivo último es garantizar que la actividad de los restaurantes contribuya
positivamente al desarrollo sostenible de la comunidad de General Escobedo, promoviendo un
equilibrio adecuado entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente local.
1.2 Metodología
Para llevar a cabo este estudio ambiental, se empleará una metodología integral que comprende
varias etapas detalladas a continuación:
Revisión de normativas y regulaciones: Se realizará una revisión exhaustiva de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y otras normativas locales, estatales y
federales pertinentes. Esto permitirá establecer el marco legal y regulatorio aplicable al proyecto de
los locales de restaurante en General Escobedo, Nuevo León.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga es un estudio de impacto ambiental para locales comerciales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ecología Social solo en Docsity!

Estudio de Impacto ambiental

1.1 Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio ambiental es realizar una evaluación exhaustiva de los posibles impactos que podrían surgir de la operación de dos locales de restaurante, ubicado en Av. Constitución S/N colonia Laderas de San Miguel en el municipio de General Escobedo ,cada uno con una superficie de 62.70 m2,con total del proyecto de 125.40 m2. El análisis se centrará en identificar y cuantificar los efectos potenciales sobre el entorno natural y humano cercano, incluyendo aspectos como la calidad del aire, el consumo de agua, la generación de residuos, el ruido y la afectación del paisaje urbano. Con base en los hallazgos de esta evaluación, se elaborarán recomendaciones específicas de medidas de mitigación ambiental. Estas medidas estarán fundamentadas en la normativa vigente de México, particularmente en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), con el propósito de minimizar los impactos negativos detectados y promover prácticas sostenibles en la operación de los restaurantes. Además, se buscará involucrar a las partes interesadas locales, como autoridades municipales, residentes y propietarios de negocios cercanos, para asegurar una gestión ambiental participativa y efectiva. El objetivo último es garantizar que la actividad de los restaurantes contribuya positivamente al desarrollo sostenible de la comunidad de General Escobedo, promoviendo un equilibrio adecuado entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente local.

1.2 Metodología

Para llevar a cabo este estudio ambiental, se empleará una metodología integral que comprende varias etapas detalladas a continuación: Revisión de normativas y regulaciones: Se realizará una revisión exhaustiva de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y otras normativas locales, estatales y federales pertinentes. Esto permitirá establecer el marco legal y regulatorio aplicable al proyecto de los locales de restaurante en General Escobedo, Nuevo León.

Caracterización del proyecto y del entorno: Se procederá con la caracterización detallada del proyecto, incluyendo aspectos como la ubicación exacta de los locales de restaurante, sus dimensiones (62.70 metros cuadrados cada uno), las actividades previstas, y los sistemas de gestión de residuos y aguas residuales propuestos. Además, se evaluará el entorno físico, biológico y socioeconómico circundante para identificar los receptores potenciales de impactos ambientales. Identificación y evaluación de impactos ambientales: Se llevará a cabo un análisis sistemático para identificar los posibles impactos ambientales derivados de la operación de los locales de restaurante. Esto incluirá aspectos como la contaminación atmosférica minima debido a la emisión de gases y olores, el consumo de agua y la gestión de aguas residuales, la generación de residuos sólidos y la posible afectación nula del paisaje urbano y la biodiversidad local. Cada impacto será evaluado en términos de su magnitud, duración, frecuencia y reversibilidad. Desarrollo de un plan de manejo ambiental: Con base en los impactos identificados, se formulará un plan de manejo ambiental que incluirá medidas de mitigación específicas. Estas medidas estarán diseñadas para prevenir, minimizar o compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente y la comunidad local. El plan también abordará la implementación de tecnologías limpias y prácticas sostenibles que promuevan la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de la huella ambiental. Programa de monitoreo y seguimiento: Se establecerá un programa detallado de monitoreo ambiental para verificar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas y para asegurar el cumplimiento continuo con las normativas ambientales aplicables. Este programa incluirá parámetros específicos a monitorear, frecuencias de muestreo, responsabilidades de monitoreo y un sistema de reporte de resultados que permita la retroalimentación y la mejora continua del manejo ambiental del proyecto. Al integrar estas etapas dentro de la metodología del estudio, se busca asegurar una evaluación exhaustiva y rigurosa donde aplique de los impactos ambientales potenciales de los locales de restaurante en General Escobedo, así como la implementación efectiva de medidas para proteger y conservar el entorno natural y la calidad de vida de la comunidad local.

2. Descripción del Proyecto

2.1 Características de los locales Los dos locales de restaurante que se proyectan tienen las siguientes características detalladas:

2.2 Localización Los locales de restaurante se encuentran estratégicamente ubicados en una zona comercial en Av. Constitución s/n Colonia Laderas de San Miguel General Escobedo, Nuevo León. Específicamente, están situados en una calle de alto tránsito tanto vehicular y moderado peatonal dentro del área comercial del municipio. Zona comercial: La ubicación de los locales dentro de una zona comercial sugiere una proximidad a futuro de otros negocios, lo cual puede generar sinergias y atraer una clientela diversa y activa. Esta característica también implica una interacción significativa con el entorno urbano circundante, incluyendo comercios vecinos y la comunidad local. Tránsito vehicular: La Avenida Constitución donde están ubicados los locales experimenta un alto volumen de tráfico vehicular. Este factor no solo influye en el acceso y la logística operativa de los restaurantes, sino que también puede tener implicaciones en términos de contaminación atmosférica y ruido, aspectos que serán evaluados en el estudio ambiental. Tránsito peatonal: La presencia de un moderado tránsito peatonal indica que los restaurantes tendrán una visibilidad y accesibilidad considerables para los transeúntes locales y visitantes. Esto podría tener un impacto positivo en la actividad comercial y la dinámica social del área, pero también requerirá consideraciones adicionales respecto a la gestión de residuos y la comodidad de los peatones. Contexto urbano: La ubicación en una zona comercial de General Escobedo implica estar integrados dentro de un entorno urbano dinámico y diverso. Esto incluye la proximidad a servicios públicos, infraestructura urbana y posiblemente áreas residenciales.. La descripción detallada de la localización de los locales de restaurante proporciona un contexto relevante para la evaluación de los impactos ambientales y la planificación de medidas de mitigación efectivas. Esto permitirá asegurar que la operación de los restaurantes contribuya positivamente al entorno urbano de General Escobedo, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y la comunidad local.

3. Marco Legal y Normativo

3.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es la piedra angular de la legislación ambiental en México. Esta ley establece los principios y disposiciones fundamentales para garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano, equilibrado y adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. En este contexto, el presente estudio ambiental se realiza en estricto cumplimiento con lo dispuesto en la LGEEPA, asegurando que las actividades del proyecto de los locales de restaurante cumplan con los estándares legales y contribuyan a la protección y conservación del entorno natural y humano en General Escobedo, Nuevo León.

tecnologías de iluminación más eficientes, como la iluminación LED, que reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. LGEEPA y gestión de residuos sólidos: La gestión de residuos sólidos es un aspecto crucial regulado por la LGEEPA, que busca proteger el ambiente y la salud pública mediante la adecuada disposición, tratamiento y manejo de los residuos. A continuación se destacan los principales puntos relacionados con este tema: Prevención y minimización: La LGEEPA promueve la prevención y la minimización de la generación de residuos sólidos a través de estrategias como la reducción en la fuente, el reciclaje, la reutilización y la recuperación de materiales. Esto se alinea con el principio de economía circular, que busca maximizar el uso de recursos y minimizar los desperdicios. Disposición adecuada: La ley establece normativas para la disposición final adecuada de los residuos sólidos, incluyendo la prohibición de prácticas como los tiraderos a cielo abierto y la promoción de la construcción y operación de rellenos sanitarios controlados que cumplan con estándares ambientales y de seguridad. Responsabilidad compartida: La LGEEPA promueve la responsabilidad compartida entre los generadores de residuos, las autoridades locales y la sociedad civil para la gestión integral de los residuos sólidos. Esto incluye la participación activa de todos los actores en la separación en la fuente, la recolección selectiva y el reciclaje de residuos. Educación y sensibilización: La ley también enfatiza la importancia de la educación ambiental y la sensibilización pública sobre la gestión adecuada de los residuos sólidos, con el objetivo de cambiar comportamientos y promover prácticas más sostenibles entre la población. En conclusión, la LGEEPA establece un marco normativo integral para la gestión de residuos sólidos en México, con el fin de proteger el medio ambiente, la salud pública y promover prácticas sostenibles en el manejo de los residuos en el país.

4. Descripción del Entorno

4.1 Clima y Geografía General Escobedo, ubicado en el estado de Nuevo León, México, se caracteriza por un clima semiárido con variaciones estacionales significativas y una geografía que influye en las condiciones ambientales locales. Clima: El clima de General Escobedo es semiárido, lo que se traduce en veranos calurosos e inviernos moderadamente fríos. Las temperaturas pueden oscilar considerablemente a lo largo del año, con mínimas que pueden descender hasta los 10°C en invierno y máximas que alcanzan los 35°C durante el verano. Esta variabilidad climática influye en las actividades humanas y en la gestión ambiental, especialmente en términos de consumo de recursos como agua y energía. Precipitación: La precipitación anual promedio en la región es de aproximadamente 600 mm. Esta cantidad relativamente moderada de lluvia se concentra principalmente durante los meses de verano, típicamente entre junio y septiembre. Las precipitaciones son importantes para la recarga de acuíferos y la sustentabilidad de la vegetación local, aunque la gestión adecuada de las aguas pluviales también es crucial para evitar problemas de inundaciones y erosión. Topografía y geografía: General Escobedo se encuentra en una zona de transición entre la llanura costera del Golfo de México y las montañas de la Sierra Madre Oriental. Esta topografía diversa influye en la distribución de la vegetación y en la disponibilidad de recursos naturales. La proximidad a cadenas montañosas puede afectar el patrón de vientos y la circulación atmosférica local, lo cual es relevante para la dispersión de contaminantes y la calidad del aire. Vegetación y biodiversidad: Aunque la urbanización ha transformado significativamente el paisaje original, General Escobedo conserva áreas naturales y parques que son hábitat de diversas especies de flora y fauna adaptadas a las condiciones semiáridas. La conservación de estos espacios es fundamental para mantener la biodiversidad local y proporcionar servicios ecosistémicos importantes para la comunidad. En resumen, el clima semiárido y la geografía diversa de General Escobedo, Nuevo León, establecen el contexto ambiental en el cual se desarrollará el proyecto de los locales de restaurante. Comprender estos aspectos es crucial para diseñar medidas de mitigación efectivas que minimicen

En conclusión, aunque la zona de estudio en General Escobedo se caracteriza por un uso del suelo predominantemente urbano y comercial, es importante considerar los ecosistemas urbanos presentes y adoptar medidas adecuadas para preservar la calidad ambiental y promover la sostenibilidad en el contexto específico del proyecto de los locales de restaurante

5. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales.

5.1 Aguas Residuales Fuentes de generación: Las principales fuentes de generación de aguas residuales en los locales de restaurante incluyen las actividades de cocina, como el lavado de utensilios y la limpieza de equipos, así como el uso de baños por parte de clientes y personal. Impactos: La descarga no tratada de aguas residuales puede contaminar cuerpos de agua cercanos si no se manejan adecuadamente. Esto puede afectar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos locales, así como potencialmente representar riesgos para la salud pública. Medidas de mitigación: Para mitigar estos impactos, se propone la instalación de trampas de grasa en las líneas de drenaje de fregaderos para capturar residuos oleosos y sólidos antes de que ingresen al sistema de alcantarillado. Además, se debería implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales adecuado que cumpla con los estándares establecidos por la NOM- 001 - SEMARNAT-1996, asegurando que los efluentes tratados sean seguros antes de su descarga. 5.2 Residuos Sólidos Fuentes de generación: Los residuos sólidos provienen principalmente de desperdicios de alimentos, empaques de productos y utensilios desechables utilizados en el servicio de alimentos. Impactos: La gestión inadecuada de los residuos sólidos puede resultar en la contaminación del suelo y cuerpos de agua cercanos, además de contribuir a problemas de salud pública y estética en el entorno urbano. Medidas de mitigación: Se deben implementar medidas para la separación adecuada de los residuos en origen, promoviendo el reciclaje y la reutilización tanto como sea posible. Esto implica establecer

contenedores adecuados para residuos orgánicos e inorgánicos y colaborar con servicios de recolección selectiva y centros de reciclaje locales. La disposición final debe cumplir con las normativas vigentes para evitar impactos ambientales adversos. 5.3 Emisiones Atmosféricas Fuentes de emisión: Las principales fuentes de emisiones atmosféricas en un restaurante incluyen los gases de combustión generados por equipos de cocina como estufas y hornos, así como los sistemas de ventilación que pueden transportar partículas y olores al aire exterior. Impactos: Las emisiones atmosféricas pueden contribuir a la contaminación del aire local, afectando la calidad del aire y la salud de las personas que viven y trabajan en la zona. Medidas de mitigación: Se recomienda utilizar extractores eficientes de alta calidad Es fundamental mantener regularmente estos equipos para garantizar su funcionamiento óptimo. Además, se deben seguir prácticas operativas que minimicen la generación de emisiones, como el uso de equipos energéticamente eficientes y la optimización de los procesos de cocción. 5.4 Ruido Fuentes de generación: El ruido en un restaurante puede derivarse de la operación de equipos de cocina, el movimiento de personal y clientes, así como las interacciones sociales dentro del local. Impactos: El ruido excesivo puede causar molestias a los vecinos cercanos, afectar la calidad de vida y tener impactos negativos en la salud, como problemas de sueño y estrés crónico. Medidas de mitigación: Se deben implementar medidas de control de ruido, establecer horarios de operación adecuados y promover prácticas de operación que minimicen el ruido pueden reducir significativamente los impactos en el entorno urbano.

de grasa, sistemas de tratamiento de aguas residuales, la separación y reciclaje de residuos sólidos, el uso de tecnologías limpias y eficientes energéticamente, y la gestión adecuada del ruido son fundamentales para mitigar los efectos adversos en el entorno urbano y proteger la calidad ambiental de la zona. 6 .2 Recomendaciones Para asegurar una gestión ambiental efectiva y sostenible en la operación de los locales de restaurante, se recomienda lo siguiente: Cumplimiento continuo con la normativa ambiental vigente: Es crucial mantener el cumplimiento riguroso de todas las normativas ambientales locales y nacionales aplicables, incluyendo la LGEEPA y las normas oficiales mexicanas relacionadas con aguas residuales, residuos sólidos, calidad del aire, ruido y eficiencia energética. Esto garantiza operaciones legales y ambientalmente responsables. Capacitación al personal: Brindar capacitación regular al personal del restaurante sobre prácticas adecuadas de manejo de residuos y eficiencia energética. Concientizar al equipo sobre la importancia de seguir las medidas establecidas en el plan de manejo ambiental ayudará a asegurar su implementación efectiva y la reducción continua de impactos ambientales. Evaluación periódica del plan de manejo ambiental: Realizar evaluaciones regulares del plan de manejo ambiental para verificar su eficacia y realizar ajustes según sea necesario. Los cambios en las operaciones del restaurante, la introducción de nuevas tecnologías o normativas, y las condiciones ambientales cambiantes pueden requerir modificaciones en las estrategias de mitigación para mantener un desempeño ambiental óptimo. Monitoreo ambiental: Implementar un programa de monitoreo ambiental que incluya la medición regular de parámetros clave como calidad del agua, calidad del aire y niveles de ruido. Esto permite identificar cualquier desviación de los estándares ambientales y tomar acciones correctivas oportunas para prevenir impactos adversos. En resumen, mediante el cumplimiento continuo de la normativa ambiental, la capacitación del personal, la evaluación periódica del plan de manejo ambiental y el monitoreo ambiental constante, los locales de restaurante pueden operar de manera sostenible y responsable, minimizando su huella ambiental y contribuyendo positivamente al entorno urbano de General Escobedo, Nuevo León.

6 .3 Compromisos Los responsables de los locales de restaurante en General Escobedo, Nuevo León, asumen los siguientes compromisos para asegurar una operación ambientalmente responsable y sostenible: Cumplimiento con normativas ambientales: Se comprometen a cumplir estrictamente con todas las normativas ambientales aplicables a nivel local, estatal y nacional. Esto incluye la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) de México, así como las normas oficiales mexicanas (NOM) relacionadas con aguas residuales, calidad del aire, gestión de residuos sólidos, ruido y eficiencia energética. El cumplimiento de estas normativas es fundamental para asegurar que las operaciones del restaurante no afecten negativamente el medio ambiente ni la salud pública. Implementación de medidas de mitigación: Se comprometen a implementar todas las medidas de mitigación ambiental descritas en el estudio realizado. Esto incluye la instalación de trampas de grasa y sistemas de tratamiento de aguas residuales para prevenir la contaminación de cuerpos de agua, la separación y reciclaje de residuos sólidos para reducir la contaminación del suelo, la adopción de tecnologías limpias y eficientes energéticamente para minimizar las emisiones atmosféricas y el consumo de recursos, y la implementación de prácticas de control de ruido para mitigar molestias a vecinos. Monitoreo ambiental: Se comprometen a establecer un programa de monitoreo ambiental regular y sistemático para evaluar la efectividad de las medidas de mitigación implementadas. Este monitoreo incluirá la medición de parámetros clave como la calidad del agua, calidad del aire y niveles de ruido, con el objetivo de identificar cualquier desviación de los estándares ambientales y tomar acciones correctivas oportunas. Capacitación y sensibilización: Se comprometen a proporcionar capacitación continua a todo el personal del restaurante sobre prácticas ambientales sostenibles, incluyendo el manejo adecuado de residuos, el uso eficiente de recursos y la importancia de cumplir con las normativas ambientales. Además, se promoverá la sensibilización entre los empleados y clientes sobre la importancia de conservar el medio ambiente y reducir la huella ecológica. Revisión y mejora continua: Se comprometen a revisar periódicamente el plan de manejo ambiental y las medidas de mitigación implementadas, con el fin de identificar oportunidades de mejora y ajustar las estrategias según sea necesario. Esta revisión continua garantizará que las prácticas

Elaborado por Arq. Hector Simón Garza López.


Arq. Hector Simón Garza López. Cedula profesional 350 4457