Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es un ensayo de psiquiatría de la película yo antes de ti, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología de la salud

Ensayo de psiquiatría de la película yo antes de ti

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/06/2025

jeniree-marchese-betancourt
jeniree-marchese-betancourt 🇻🇪

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Colegio Universitario de Enfermería Cruz Roja Venezolana
Grupo: 3er Semestre Turno: Tarde Sección: B
Cátedra: Salud Mental y Psiquiatría
Ensayo “Yo Antes de
Ti”
Docente: Alumno:
Dr. Roberto Betancourt Diana Narváez C.I. V- 30.470.734
Caracas, Septiembre del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es un ensayo de psiquiatría de la película yo antes de ti y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología de la salud solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio Universitario de Enfermería – Cruz Roja Venezolana Grupo: 3er Semestre Turno: Tarde Sección: B Cátedra: Salud Mental y Psiquiatría

Ensayo “Yo Antes de

Ti”

Docente: Alumno: Dr. Roberto Betancourt Diana Narváez C.I. V- 30.470. Caracas, Septiembre del 2023

Entrevista Psiquiátrica

FASE I:

Nombre y apellido: William Traynor Edad: 35 años Procedencia: Inglaterra Estado Civil: Soltero Motivo de divorcio o separación: Ultima relación de noviazgo hace 2 años con Alicia Dewar, se separó a causa de un accidente de tránsito que lo dejó con una parálisis casi total del cuerpo (tetrapléjico), y puesto que no se adaptaba a su nuevo estilo de vida en el tiempo esperado, los cambios drásticos de humor e intentos de suicido, poco a poco, la relación fue menguando hasta dar paso a su conclusión. Número de hijos: Sin hijos Fecha de nacimiento: No indica Formación académica: Universitaria (Profesional) Orientación Sexual: Heterosexual Religión: Católica Motivo de Ingreso: Ansiedad, intentos de suicidio, signos de depresión cambios drásticos de humor, cinismo, irritabilidad, aislamiento, y dificultad de resiliencia con respecto a su tetraplejia actual.

FASE II:

Diagnóstico: Depresión relacionada con cuadriplejia manifestada por intentos de suicidio Tiempo que lleva viviendo en el sitio: Dos años en una habitación acondicionada en Reino Unido, Pembrokeshire, al sudoeste de Gales, pues antes era un granero.

¿Qué sintió después de consumir alcohol?: Me empecé a sentir acalorado, sofocado y con algo de fiebre, pero no con arrepentimiento, a pesar de saber las consecuencias de consumirlo en mi condición actual. ¿Algún hecho traumático?: El fatídico día en el que el mundo que conocía dejo de ser el mismo, desde que yo deje de ser el mismo, el accidente que borro todas las partes que me definían, que me quito a la mujer de mis sueños, a mis amigos, la confianza en mí mismo, al trabajo de mis sueños, mi libertad, a la vida de mis sueños, en fin, todo lo dejo como eso, como un recuerdo que solo puedo apreciar cuando voy a la cama dispuesto a soñar. El día del incidente de transito con la moto, ese fue mi hecho traumático Observar orientación sexual, no preguntar, pero estar atento al comportamiento: Heterosexual, estuvo con Alicia Dewar y en varias ocasiones se hacen chistes y burlas con respecto a las francesas (país que le gustaba visitar) de piernas largas y que tienen un olfato desarrollado para encontrar hombres con grandes sumas de dinero en su billetera. Relación con su familia (si se hablan, última vez que los vio, cuántos hermanos, padres): Tengo una hermana llamada Georgina Traynor, actualmente vive y trabaja en Australia, mi padre Steven Traynor y mi madre Camilla Traynor, mujer comprometida por encontrar mi felicidad y que mi sufrimiento sea más llevadero, casi no hablamos, últimamente tenemos diferencias de opiniones y esta enfrascada en buscarme a alguien para compartir mi soledad mucho más allá de cuidado personal, para que, con un milagro, desista en la decisión de la eutanasia. Sé que todos se encuentran algo resentidos con respecto a mi idea depracticar la eutanasia, les he dado 6 meses, esa es la oportunidad y el respiro que les brindo, al único acuerdo que me siento capaz de llegar. Mi padre es el único que ha podido entenderme parcialmente, a pesar de que estuvo ausente en su mayoría en nuestra vida; sé que mi madre lo culpa por destruir a nuestra familia. Pero el, dentro de todos, razona mi punto de vista al ver la muerte como una liberación, un escape de esta horrible realidad que me brindo la vida.

FASE III:

¿Qué harás después de aquí?: Realizar un viaje a Suiza luego de que se cumpla el plazo de los 6 meses que le impuse a mis padres, puesto que ahí es legal la práctica de la eutanasia ¿Cuáles son tus proyectos o metas?: El único proyecto que tengo bien estructurado hasta los momentos es poder descansar de todo el sufrimiento que cargo, quiero volver a sentirme libre, recuperar la vida que poseía antes del incidente, no despertarme cada mañana con la horrible pesadilla de verme al espejo, y que el mismo no refleje una imagen de mi realmente yo. Solamente estoy esperando que se cumpla el plazo de los 6 meses que le prometí a mis padres para poder compartir juntos. ¿Crees que es importante acudir al psicólogo?: No, no sirve que nadie quiera aliviar mi dolor, no desistiré de la decisión que he tomado con respecto a la trayectoria e impacto de mi vida, la empatía no reemplazara el sufrimiento que existe dentro de mí. ¿Es consciente de su enfermedad?: Si, me lo recuerdo todos los días al despertar, sé la magnitud de la cuadriplejia, los impedimentos, lo perdido, sé que no tengo cura ni esperanza, nada volverá a ser como antes. ¿Crees que es bueno tomar medicamentos?: No, estoy harto de ingerirlos, los mismos son solos para retrasar lo inevitable, mi muerte más próxima, hacen que me sienta somnoliento. Lo mismo pienso de los tratamientos, nada me curara, así que no lo quiero seguir intentando. ¿Tienes esperanza de recuperar tu vida?: No, sé que no me voy a mejorar, y menos a recuperar, no importa lo que haga, solo doy pasos para atrás

Afecto:

Está HIPOTÍMICO, con un estado de ánimo decaído, mirando siempre a la ventana, sintiéndose un muerto en vida, solo pudiendo mover los ojos y hablar, mostrando una impotencia infinita en su mirada y un silencio frente a las preguntas de Louisa sobre su yo del pasado. Con grandes ejes de TRISTEZA , solos sintiendo a la muerte como una liberación, una vieja amiga, porque sabe que no hay vuelta atrás, no podrá jamás volver a repetir lo mismo, los momentos buenos, plenos y felices, siendo la causa principal de su decisión Da ciertos trazos de DISFORIA , al mostrar el malestar displacentero en el que se muestran entremezclados síntomas de depresión por su condición actual física, ansiedad al sentirse prisionero de su propio cuerpo y ni si quiera poder actuar como quiere, e irritabilidad constante al sentirse incomprendido, al no poder hacer nada y que todos le tengan lastima. Tiene arranques de IRA , viéndose reflejados cuando hizo un desastre en su habiotacion al romper todos los marcos de las fotografías en el que estaban todas las personas que alguna vez lo amaron cuando fue su yo anterior.

Atención

Se muestra HIPERPROSEXICO al mostrar cierto interés en Louisa por su firma de vestir, actuar y tratarlo, empieza a detallarla y a recordar cuales son los detalles fascinantes de su vida, cuáles son sus sueños y anhelos futuros e incentivándola a viajar y explotar su potencial. Pero su atención se vuelve HIPOPROSEXICO al no prestarle atención a su entorno, a como se sienten los demás con respecto a su decisión, al daño y sufrimiento que le causa los demás su comportamiento, palabras y decisiones, solo está centrado en en y la solución a su pesadumbre

Apariencia:

Paciente masculino adulto- joven de 35 años de edad, de ojos marrones y tez clara, nariz respingada, cejas ligeramente pobladas, hebras de castaño claro y de buen semblante. Sin embargo, se muestra un poco pálido, con ojeras, bajo de peso y con aspecto descuidado y algo demacrado. Tiene la barba crecida, y el cabello largo, dando una imagen de no

afeitarse hace varios días. De acuerdo a su vestimenta, lleva un suéter manga larga de color azul rey, con pantalones holgados beige oscuro, no se le aprecian bien los zapatos al estar en una silla de ruedas acondicionada para él. No es respetuoso ni cordial con las visitas, y menos con la primera presentación, es descortés y hace movimientos y sonidos extraños para espantarlos.

Biotipo:

Según sus rasgos físicos, Will tiene la apariencia actual LEPTOSOMICA y se encuentra discapacitado, tiene los miembros delgados y largos, eso se puede confirmar al ver las falanges en sus manos, tiene poca musculatura, rostro y nariz estrecha, y se evidencia cierta debilidad en los miembros debido a la falta de movimiento de los mismos, pues presenta su anomalía física en la columna. Posee un temperamento ESQUIZOTIMICO, tiene un carácter frío y distante, no busca relacionarse con nadie más allá del cuidado físico que le compete, se muestra poco influenciable con su decisión de la eutanasia, muestras rasgos de mantenerse callado y ensimismado constantemente. Antes del accidente se le observaba un biotipo ATLÉTICO, tenía una estructura corporal vigorosa, bien trabajada, ligeramente robusta y agradable a la vista, carente de tejido adiposo y con una vida activa. Poseía manos fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su personalidad estaba basada en el lema de que la vida debe vivirse plenamente, y por eso, vivía sin que nada ni nadie lo limitara, tomado de la mano al gusto de asumir riesgos. Su temperamento sería VISCOSO, tenaz, persistente en lograr sus objetivos y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático, era estable afectivamente.

Inteligencia

Posee una inteligencia NORMAL , quizás un poco superior al resto, es perspicaz y sabe tomar decisiones, ya que anteriormente fue hombre de negocios, sabe tomar las riendas de las situaciones y leer entre líneas, evalúa la necesidad de los demás (al menos en los que le interesa), queda avalado al darle trabajo en el castillo al papa de Louisa porque no tenían suficiente dinero, y dejarle un bono en su testamento para que pudiera cumplir sus sueños, explotando su potencial y empezar a preocuparse un poco más en ella y no en los demás.

Nivel de conciencia de enfermedad

Es consciente de su entorno, de su condición y magnitud la cuadriplejia, los impedimentos que eso conlleva, la movilidad y libertad que ha perdido, sabe que no tiene cura ni esperanza, y que por más que lo intente nada volverá a ser como antes.

Orientación:

El paciente la mayoría del tiempo está orientado en las tres esferas: tiempo, lugar y espacio, por lo que el paciente esta tanto Alopsiquica como Autopsiquicamente orientado. Sabe en el día, el mes y el año en el que se encuentra, sabe en donde esta y como se llama, es capaz de responder con claridad, de forma precisa y correctamente.

Pensamiento

El curso de su pensamiento es EUPSIQUICO , ya que posee una normalidad en el curso del pensamiento, sin ningún tipo de lentitud o alteración y de manera coherente a pesar de su condición. Tiene en la estructura pensamientos CONCRETOS cuando se lo propone, como se ve reflejado en su determinación en practicar la eutanasia. Tiene pensamientos MINUSVÁLIDOS , sobre todo con los sentimientos de los que le rodean, le resta el valor del dolor de los demás, porque cree que el suyo es superior. Y su contenido está ligado en la DESESPERANZA y los pensamientos HIPOCONDRIACOS por hallarse enfermo, incapacitado de las condiciones anteriores, se siente preso en un cascaron vacío, en el que solo le funciona el pensamiento y no su parte motriz.

Psicomotricidad

No posee la psicomotricidad conservada después del accidente, se encuentra tetrapléjico, con solo la capacidad de mover ligeramente su dedo índice y pulgar de su mano derecha, y sus gestos faciales, lo que lo limita a muchas actividades propias, como el ir al baño y alimentarse, como de actividades laicas y de diversión, manifestándole a Lou que no puede hacerle nada aun estando ella desnuda, dando alusión que no podría demostrarle la

atracción sexual que sentía por ella de la manera que él quería. Sin embargo, su capacidad cognitiva no se ve afectada ni limitada por el accidente.

Sensoperceptivo:

Se puede observar como Will tiene una ILUSIÓN , ya que al estar con Louisa lo hace sentirse como un hombre joven de nuevo, recordando a su antiguo yo, en el viaje quiere pensar que tiene una vida normal, pasándola bien con una chica hermosa, pero todo eso acaba cuando es la misma Louisa la que confiesa el deseo de aceptar entablar una relación con él a pesar de su condición física.

YO, ELLO Y SUPERYO de William Traynor

(Protagonista)

  1. En la escena donde entra por la puerta Lou, y su madre le dice que será su nueva cuidadora, puede observarse un conflicto interno entre el ELLO, el YO y el SUPERYO del protagonista. Ya que William había rechazado innumerables cuidadoras y acompañantes femeninas que, según su madre, alegrarían su existencia, puesto que él se encontrara en desacuerdo, al recibir la noticia que habían contratado a una nueva cuidadora, y que esta fuese diferente a todas las anteriores, lo descolocó, pero sabiendo que debe dar una respuesta inmediata después de la presentación por cortesía de su madre entre él y la que sería su nueva cuidadora, surge el conflicto. Dado que el SUPERYO aquella instancia moral y ética, le hacía ver a Will que debía de dar una respuesta cortes a la señorita cumpliendo con la promesa dada a su madre que llevaría las cosas tranquilas durante los 6 meses, mientras que el ELLO aquel conjunto de deseos, impulsos e instintos, le hacía ver a Will que debía de dar una respuesta que representaba un poco más su forma de sentirse, importándole poco la forma de sentirse con la visita, queriendo no más que lograr que se largue inmediatamente, por lo que el YO siendo la porción mediadora entre las pulsiones del ELLO y SUPERYO utiliza un mecanismo de defensa para protegerse ante está presión, actuando con un comportamiento

tener una relación antes si quiera de que tuviera el accidente, esto lo ayudaría a calmar el dolor y furor que llevaba contenido por un largo tiempo, pues sentía que Alicia y él tenían más historia para contar. Por lo tanto, el YO siendo el mediador, permite un solo mecanismo de defensa, el humorístico y elije tomar el camino de ELLO aceptando la propuesta de contestarle de forma brusca, pero añadiéndole ciertos ejes de ironía y sarcasmo, con falsas felicitaciones y deseos de prosperidad. Sin embargo, de hecho, Alicia se da cuenta del toque de ironía en su voz decide enfrentarlo a que actúe de forma más madura, y cuando ella se ve alterada su prometido decide intervenir y decirle a Will que ellos no buscaban su aprobación ni bendición, solo que sintieron correcto el decirle a el primero. Cuando ellos se van, Will utiliza los mecanismos de defensa, adquiriendo una conducta agresiva con los retratos y fotografías en su habitación rompiendo los marcos que contenían a las personas que tanto quería y que más le hacían daño.

  1. Casi en las últimas escenas cuando está de vacaciones con su fisioterapeuta Nathan y su cuidadora Lou, después de aceptar la petición de la misma de irse a un lugar en el que pudieran disfrutar los dos, alejados de todos, un momento de privacidad. Cuando faltaban pocos días para devolverse Lou le confiesa sus sentimientos, abriendo su corazón, indicándole que no le importaría pasar toda su vida con él, que lo amaba, y que William la había ayudado a ser una mejor persona en todos los sentidos, en este caso, se puede observar otro conflicto entre el YO, ELLO Y SUPERYO. El SUPERYO le impulsaba a dejar en claro su compromiso con la decisión que ya tenía tomada con respecto a la eutanasia, puesto que sabía que no iba a mejorar en un futuro cercano, y que solo le traería desgracias y decepciones al truncarle la felicidad a Lou con su egoísmo, que dejarla ir, era la mejor muestra de amor de su parte , mientras que el ELLO le indica que acepte los sentimientos de la fémina, que internalice que es un mismo sentir el de ambos y que se permita dar la oportunidad de amar, de intentarlo, de ser feliz con una mujer hermosa y espontánea, que lo había cautivado desde el inicio.

En este caso, el YO decide guiarse por el SUPERYO , creyendo así que sería la mejor decisión para ambos a largo plazo, trayendo como consecuencia el descontento de Lou y su odio momentáneo por el egoísmo visto, por sentirse obligada a aceptar la decisión de algo que ella no aprobaba, su muerte provocada

Mecanismo de Defensas presentes en William

Traynor (Protagonista)

Regresión: Esta etapa de inmadurez para obtener seguridad y enfrentar el estrés se ve

evidenciada cuando Will, después que se retiraran del hogar su Ex novia y el futuro esposo de la misma, entro a su cuarto y tiro al suelo todas las fotografías en donde apareciera ella, y cada una de las personas que decían que lo amaban, considerándolos mentirosos porque le estaban causando un dolor muy grande con su traición, trayendo como consecuencia que se partieran los marcos y el vidrio que sostenía las fotografía.

Formación reactiva: Esto se muestra cuando durante el viaje, cuando ellos dos están

solos, Lou manifiesta querer estar con él aun con la condición que padece, sin embargo, a pesar de que Will compartía la idea de amar y querer estar con Lou, no manifestó sus sentimientos verdaderos, sino en cambio, expresó todo lo contrario al decirle que no podían estar juntos, y que no quería verla “ todos los días, verla desnuda, ver cómo camina por el pabellón con esa ropa suya tan alocada”, cuando simplemente no quería una vida en la que ella se sintiera obligada a estar con él por lastima_._

Desplazamiento: Esta situación va en concordancia con el mecanismo de defensa de la

regresión, su frustración y dolor por ver que todos a su alrededor siguen su vida con cotidianidad, mientras que él se siente apartado y estancado, es dirigido a las fotografías en su habitación, que destroza sin piedad y sin remordimientos buscando un método para aliviar su furor interno.

Humor: Esto se ve demostrado cuando su Ex Novia Alicia Dewar, le anuncia su

compromiso con su amigo Robert después de 2 años del accidente de Will, cuando “Lissy” le exige una reacción de su parte por la noticia, él, para mitigar su dolor, altera el significado de la situación desagradable de forma divertida haciendo uso de la ironía, el sarcasmo o la burla para anular o aminorar la sensación de dolor y traición. Alguna de las freses que dice son: “En hora buena”, “No me cabe duda de que seréis muy felices” “¡Qué amable!” “Es evidente”, con cierto tono de ironía y sarcasmo.

Presencia de Ansiedad, Angustia, Crisis y Conflicto

en William Traynor (Protagonista)

Ansiedad: El protagonista refleja preocupación y miedos intensos, excesivos y continuos

cuando al despertar se encuentra inmovilizado por su tetraplejia, produciendo alaridos intensos pidiendo ayuda, no reconociéndose a sí mismo, dándole vergüenza su nuevo yo. Es posible que le produzca taquicardia, se le observa una respiración agitada, sudoración excesiva y una sensación de cansancio constante todas las mañanas, reflejado su cansancio excesivo en sus ojeras marcadas.

Angustia: Este estado de intranquilidad, aflicción o inquietud muy intensas se vieron

varias veces en el protagonista, una de las primeras situaciones fue cuando se enteró del compromiso de su ex novia, sintiéndose frustrado por no poder cambiar su destino. Otra situación fue cuando en el viaje él decide colocarle fin a todo con Lou al ella confesarle su verdadero sentir, diciéndole que persistía su idea de practicar la eutanasia, sin embargo, al no aceptarlo ella y creer que es la cosa más abominable que había escuchado, decide huir lejos de él, sin embargo Will no sabe qué hacer, sintiéndose imposibilitado al no poder perseguirla, y no sintiéndose escuchado al profesar alaridos constantes, pronunciando siempre el nombre de “Lou”, se angustia, de ahí a que se asocie especialmente este sentimiento con situaciones o algo desagradable

Crisis familiar: William por un periodo de tiempo determinado (2 años), después del

accidente que lo dejo cuadripléjico por una lesión en la columna, pasa por una crisis familiar, debido a la existencia de una serie de conflictos sobre sus valores y decisiones entre su familia, lo que generaba sentimientos o emociones de incomodidad y de incomprensión hacia su persona, puesto que se sentía controlado y agobiado por su madre al querer tratarlo como niño por el miedo constante de perderlo, y por un padre ausente, lo que lo hizo distanciarse emocionalmente de su familia.

Conflicto amoroso: Se puede observar el momento exacto en que ocurre un cambio

en el comportamiento de Will al llegar su nueva cuidadora que se presenta con el nombre de Lou, desde el interés por su extraña vestimenta, su repuesta fuera de lugar de realizar té ante los comentarios ácidos hacia su persona, el tratar de conocerla poco a poco, sus gustos y sueños, y doblegarse a vivir sus últimos 6 meses complaciéndola, de ahí el conflicto, la última demanda de la fémina de querer pasar una vida con el y no comprender los deseos de Will de practicar la eutanasia para tener una muerte digna, generando un mal momento entre ambos y una tensión que no se rompe hasta casi al final.

Conflicto de intereses: Se manifiesta cuando la familia de William le demandaba que

siguiera viviendo, a pesar de sus pocos deseos de hacerlo, y que cuando él les dio más tiempo de convivencia (6 meses), ellos no se imaginaron que solo era cuestión de tiempo para ver a su hijo partir, pensando erróneamente que lo habían convencido de mantenerse con vida, no evaluando que eso solo le generaba más dolor a Will.

Mecanismos de Atracción de William Traynor

(Protagonista)

Atracción-Atracción: Se observa en el momento en que Will debe elegir si pasar el

resto de su vida con la chica de la que está enamorado y lo acepta aun con su condición de cuadriplejia, o continuar con su plan de practicar la eutanasia para acabar con su sufrimiento y tener una muerte digna. Aunque ambas posibilidades son igual de atrayentes, eran incompatibles entre sí

lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su personalidad estaba basada en el lema de que la vida debe vivirse plenamente, y por eso, vivía sin que nada ni nadie lo limitara, tomado de la mano al gusto de asumir riesgos. Su temperamento sería VISCOSO , tenaz, persistente en lograr sus objetivos y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático, era estable afectivamente. Durante todo el trayecto su tipo de temperamento va cambiado de sanguíneo, el cual poseía antes del accidente, al FLEMÁTICO, convirtiéndose rápidamente en una persona sin motivación alguna ni voluntad para vivir.

Camilla Traynor (Madre del protagonista)

La madre de Will que tiene una relación tensa con su hijo. Según sus rasgos físicos es de tipo LEPTOSOMICO , caracterizada por poseer una contextura delgada, su rostro es alargado, con nariz estrecha y afilada. Tiene extremidades largas y delgadas, lo que caracteriza sus piernas esbeltas y de hermosa figura, sus dedos también son finos. Cabeza pequeña con el cuello delgado y largo. Posee el cabello rubio, los ojos celestes y siempre viste elegante. Según su temperamento es ESQUIZOTIMICO , aunque no se muestra tímida, es reservada y callada con sus sentimientos y pensamientos, podría considerársele como introvertida, Es severa y estricta pero se preocupa por el bienestar de su hijo. Su trabajo como jueza también le da una perspectiva sombría de la vida. El mayor temor de Camilla es perder a su hijo, especialmente por suicidio, por eso contrata a Lou para asegurarse de que eso no suceda, esta acción es la clara evidencia de que es poco influenciable por sobrepasar la decisión de su hijo de practicar la eutanasia. Aunque Lou se siente intimidada por la vida de clase alta de Camilla y su carrera como jueza de la corte, las dos comparten un entendimiento debido a su pacto para mantener a Will con vida. Su temperamento es orientado a lo COLÉRICO y a lo MELANCÓLICO , la madre de Will, Camilla Traynor, es una mujer fría en el exterior que oculta un inmenso dolor que ha sentido desde que su hijo tuvo el accidente, sabe colocar a Will en su sitio cuando el mismo se sobrepasa con sus acciones para espantar a las mujeres anteriores contratadas. Es productiva y decidida, cuando Lou le planteo la opción de hacer un cronograma de

actividades para Will y tratar de que él cambie de opinión, sopeso las opciones y verifico los beneficios, haciendo su papel de visionaria a la perfección, accionó correctamente y no se negó a darle una oportunidad a Lou para ayudarla con su hijo.

Bernard Clark (Papá de Louisa Clark)

Bernard Clark es el padre de la protagonista Louisa Clark y de Katrina Clark. Es un hombre de cincuenta y cinco años, que según su apariencia y sus rasgos físicos encajaría con la perfección con la tipología PÍCNICA , puesto que tiene una estructura física redonda y extremidades cortas. Según su temperamento varía entre los CICLOTÍMICO y lo VISCOSA , predominando más la segunda, es un hombre sincero y trabajador, ama a su familia y solo le quiere dar lo mejor a los mismos, es sociable, entusiasta y cordial, esto se vio reflejado cuando tiene de visita en su hogar a Will Traynor y no hace mayores comentarios de negación o disgusto. Se vuelve algo viscoso al insistirle a Lou que solo no hacía más que perder el tiempo durante los 6 años que le dedico a la panadería, que al final acabo por despedirla. Es un hombre entregado a su trabajo, por lo que cuando pierde el trabajo provoca una mala situación dentro de casa, ya que el señor Bernard Clark era el único que llevaba dinero a casa, pero dentro de eso es improductivo, no salió a buscar el trabajo, solo espero que el trabajo llegara a él, y en manos de Will traynor. Es un hombre amoroso, atento, cálido y amistoso, de ahí a que su temperamento también se puede clasificar en SANGUÍNEO y MELANCÓLICO , los padres de Louisa tienen una bonita relación, ya que se encuentran más unidos que nunca, llevando así una bonita comunicación en su matrimonio, puesto que esto les favorece demasiado.

Patrick (Novio de Louisa Clark)

El novio de Louisa que trabaja como entrenador personal. Según sus rasgos físicos es de tipo ATLÉTICO , está fundamentado por su obsesión con el deporte y la dieta. Esta caracterizado por poseer un cuello alto, ojos claros y cabello castaño, un mentón prominente, manos grandes y fuertes, hombros anchos, brazos y piernas fuertes, con poco tejido adiposo, sin embargo, es delgado, no posee una musculatura excesiva, tiene un recio armazón óseo, característico de los atléticos, así como también que le gusta realizar