Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acciones de salud por grupo de edad y sexo en Enfermería Comunitaria, Apuntes de Salud Pública

Una actividad de aprendizaje de la licenciatura en enfermería de la universidad de guadalajara, en la que se detallan las acciones de salud por grupo de edad y sexo para diferentes etapas de la vida. Se abordan temas como la prevención de enfermedades, la exploración física, la evaluación del estado nutricional, la inmunización y la promoción de la salud.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/04/2024

anairda-guadalupe-solis-franco
anairda-guadalupe-solis-franco 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA
SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA
APLICADA
NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
Enfermería Comunitaria (NLENE)
Unidad: V.
Actividad de aprendizaje 1
Nombre de la actividad: Acciones de salud por grupo de edad y sexo
Código: 216005398
Nombre alumnos: Anairda Guadalupe Solis Franco
Nombre del asesor: Vazquez Perez Beatriz Adriana
Grupo: 04.
Lugar y fecha: Guadalajara Jalisco a 19 de marzo del 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acciones de salud por grupo de edad y sexo en Enfermería Comunitaria y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA

SALUD

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA

APLICADA

NIVELACIÓN DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

Enfermería Comunitaria (NLENE)

Unidad: V.

Actividad de aprendizaje 1

Nombre de la actividad: Acciones de salud por grupo de edad y sexo

Código: 216005398

Nombre alumnos: Anairda Guadalupe Solis Franco

Nombre del asesor: Vazquez Perez Beatriz Adriana

Grupo: 04.

Lugar y fecha: Guadalajara Jalisco a 19 de marzo del 2024

INTRODUCCIÓN

La prevención y el control de enfermedades trasmisibles y no transmisibles son una

prioridad en salud pública, extensible a todos los sistemas sanitarios a nivel mundial

y de manera muy importante a la atención primaria.

Adolescentes de 10 a 19 años 1 - inmunizaciones 2 - Exploración física, completa, 3 - Detección de defectos visuales, 4 - Orientación y consejería sobre salud sexual y reproductiva 5 - Información sobre métodos anticonceptivos con base en las acciones de planificación familiar 6 - Manejo del adolescente embarazada como paciente del riesgo 7 - Prevención de detección y control de enfermedades de transmisión sexual 8 - Prevención y detección de riesgo de VIH/Sida y referente al paciente para control en un segundo nivel de atención 9 - Quimioprofilaxis para tuberculosis 10 - Detección de factores de riesgo para tuberculosis y tomo demuestra para baciloscopia En presencia de tos y flemas 11 - Evaluación del Estado nutricional y orientación alimentaria 12 - Detección de casos de trastorno por déficit de atención a problemas por adicciones 13 - Promoción de la salud física, salud vocal y prevención de Acci 14 - Detección temprana de enfermedades 15 - Referente a grupos de ayuda mutua en adicciones Mujeres de 20 a 59 años 1 - Evaluación y vigilancia del Estado nutricional 2 - Información sobre alcance uterino y si corresponde tomar Papanicolaou 3 - Información sobre el cáncer de mama y expreso Mama 4 - Orientación, consejería sobre servicio sexual y reproductiva 5 - Inmunización administración de ácido fólico, según corresponde 6 - Información sobre el método anticonceptivos con base en las acciones de planificación Familiar 7 - Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad 8 - Prevención. Detección y control de infecciones de transmisión sexual 9 - Prevención. Detección de riesgos de VIH, sida y referente al paciente para control en el segundo nivel de atención, 10 - Prevención y control de tuber 11 - Detección de factores de riesgo para tuberculosis y demuestra para baciloscopia en presencia de datos y flemas 12 - Detección de climaterio y menopausia a partir de los 40 años y orientación, según el caso 13 - De actividad física y prevención de accidente 14 - Detección de problemas por adicciones

Hombres de 20 a 59 años 1 - Evaluación y vigilancia del Estado nutricional 2 - Orientación, consejería sobre la salud sexual y reproductiva 3 - Inm 4 - Información sobre métodos anticonceptivas con base acción de planificación familiar 5 - Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. 6 - Detección de enfermedad prostática 7 - Prevención de detección de infección de transmisión sexual, 8 - Prevención y detección de riesgo de VIH, sida y referente al paciente para controlar en segundo nivel nivel de atención. 9 - Prevención y control de tuberculosis 10 - Detección de factores de riesgo Para tuberculosis toma demuestra de baciloscopia en presencia de tos y flema 11 - Formación de la salud vocal 12 - Participación en grupos de autoayuda para diabéticos, hipertensos, entre otros Mujeres y hombres de 60 años y más 1 - Detección de deficiencias visuales, auditivas 2 - Promoción de la salud vocal 3 - Información sobre cáncer cervicouterino, y si corresponde toma de Papanicolaou 4 - Información sobre cáncer de mama y exploración mamaria 5 - Detección de enfermedad, prostática 6 - Detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. 7 - Prevención. Detección y control de infecciones de transmisión sexual, 8 - Prevención y control de tuberculosis 9 - Remoción de actividad física y prevención de accidentes. En énfasis en caídas 10 - Detección de problemas por la adicción 11 - Prevención de infección respiratorias agudas, 12 - Inmunizaciones 13 - Detección de signos de la ama por deterioro cognitivo de depresión, 14 - Participación en un grupo ayuda mutua para diabéticos, hipertensos, entre.

CONCLUSIÓN

Todos los grupos de edades y sean niñas, niños adolescentes no personas adultas,

merecemos tener un buen cuidado de salud, ya que cada uno somos diferentes y

conforme ala edad son diferentes nuestras necesidades y cuidados pero conforme

crecemos merecemos la mejor calidad de salud y como profesional de salud

debemos brindar esa calidad a todos por igual y conforme a su edad.

BIBLIOGRAFÍA

(N.d.). Org.Mx. Retrieved March 20, 2024, from

https://www.coneval.org.mx/Informes/Evaluacion/Diagnostico/Diagnostico_

5/IMSS_E001.docx