Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ES UN DOCUMENTO QUE HABLA DE LA HISTOLOGIA DE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, Resúmenes de Biología

ES DEL CURSO DE HISTOLOGIA E HISTOPATOLOGIA, CON IMAGENES Y DATOS IMPORTANTES

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 24/06/2025

diana-silvera-3
diana-silvera-3 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
XIII. PRÁCTICA 12 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
INTEGRANTES:
Apellidos y Nombres Participación [0 – 100%]
1
2
3
4
5
Cueva García, Elías Abel
Malquichagua Silvera, Dayana
Rivas Velásquez, Eddy
Mamani Ramos, Liz
More Sandoval, Owen
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
13.1 Marco Teórico
El aparato genital de la mujer, profundamente situado en la excavación pelviana
se compone de: un órgano glandular, el ovario, en el cual se forman los óvulos; un
largo conducto, que se extiende desde la vecindad del ovario hasta el exterior del
cuerpo y que recibe sucesivamente el nombre de: trompas de Falopio, útero y
vagina; los órganos genitales externos.
13.2 Competencia Específica
Describe los diferentes tejidos existentes en el Aparato Genital Femenino
brindándoles a éstos una función específica.
Explica las características de los distintos tipos de tejido que se encuentran en
el Aparato Genital Femenino como parte fundamental en la identificación de
órganos.
13.3 Material y Método
Metodología: Observación microscópica de las diferentes láminas histológicas.
Papel Lente.
Aceite de Inmersión.
Microscopio Binocular.
Lámina Histológica de Útero (fases Secretora, proliferativa, menstrual).
Lámina Histológica de Ovario.
Lámina Histológica de Vagina.
Lámina Histológica de Trompas de Falopio.
Lámina Histológica de Glándula Mamaria
Lámina Histológica de Pezón de mama.
13.4 Procedimiento
Observa láminas histológicas que muestran los distintos tejidos del Aparato
Genital Femenino.
Esquematiza y grafica las diferentes clases de tejido existentes en el Aparato
Genital Femenino.
13.5 Cuestionario
1. ¿Qué es endometrio? Detalle histológicamente las fases endometriales.
2. Esquematice el desarrollo de los folículos ováricos.
3. Que es el examen de Papanicolaou, que aplicaciones tiene. detalle.
13.6 Fuentes de Información
Junqueira L, Carneiro J. Histología Básica Texto y Atlas. 12 ed. México D.F.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ES UN DOCUMENTO QUE HABLA DE LA HISTOLOGIA DE EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

XIII. PRÁCTICA Nº 12 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

INTEGRANTES:

N° Apellidos y Nombres Participación [0 – 100%] 1 2 3 4 5 Cueva García, Elías Abel Malquichagua Silvera, Dayana Rivas Velásquez, Eddy Mamani Ramos, Liz More Sandoval, Owen

13.1 Marco Teórico El aparato genital de la mujer, profundamente situado en la excavación pelviana se compone de: un órgano glandular, el ovario, en el cual se forman los óvulos; un largo conducto, que se extiende desde la vecindad del ovario hasta el exterior del cuerpo y que recibe sucesivamente el nombre de: trompas de Falopio, útero y vagina; los órganos genitales externos. 13.2 Competencia Específica Describe los diferentes tejidos existentes en el Aparato Genital Femenino brindándoles a éstos una función específica. Explica las características de los distintos tipos de tejido que se encuentran en el Aparato Genital Femenino como parte fundamental en la identificación de órganos. 13.3 Material y Método Metodología: Observación microscópica de las diferentes láminas histológicas.

  • Papel Lente.
  • Aceite de Inmersión.
  • Microscopio Binocular.
  • Lámina Histológica de Útero (fases Secretora, proliferativa, menstrual).
  • Lámina Histológica de Ovario.
  • Lámina Histológica de Vagina.
  • Lámina Histológica de Trompas de Falopio.
  • Lámina Histológica de Glándula Mamaria
  • Lámina Histológica de Pezón de mama. 13.4 Procedimiento Observa láminas histológicas que muestran los distintos tejidos del Aparato Genital Femenino. Esquematiza y grafica las diferentes clases de tejido existentes en el Aparato Genital Femenino. 13.5 Cuestionario
  1. ¿Qué es endometrio? Detalle histológicamente las fases endometriales.
  2. Esquematice el desarrollo de los folículos ováricos.
  3. Que es el examen de Papanicolaou, que aplicaciones tiene. detalle. 13.6 Fuentes de Información ● Junqueira L, Carneiro J. Histología Básica Texto y Atlas. 12 ed. México D.F.

Editorial Médica Panamericana. 2015. ● Leslie P. Gartner, James L. Hiatt. Histología Texto Atlas. 6 ed. Editorial Médica Panamericana. México ● D.F. 2015. ● Leeson R, Leeson T. Histología. 8 ed. México D.F.: Interamericana; 2008. Lámina de Útero Competencia Procedimental: A menor aumento observar la túnica muscular de este órgano que es sumamente gruesa y está formada por fibras dirigidas en todas direcciones que aparecen cortadas de través, longitudinal y oblicuamente. Entre ellas se encuentra el tejido conectivo y numerosos vasos sanguíneos. La túnica mucosa es también amplia, el epitelio es cilíndrico simple y en el corion se hallan algunas criptas o glándulas tubulosas de trayecto rectilíneo o ligeramente ondulado que se incurva al llegar a la capa muscular entre cuyas fibras penetran algunos fondos glandulares. El corion interglandular es abundante y el tejido conectivo que lo constituye predomina ampliamente sobre el tejido epitelial que forma las glándulas uterinas que son escasas. A mayor aumento se observa la región superficial de la mucosa desprovista de epitelio que puede estar cubierta de coágulos sanguíneos entre los que se hallan trozos de mucosa desintegrada y restos glandulares. Persisten algunas criptas cuya luz aparece ocupada por sangre derramada mientras que las situadas profundamente se conservan intactas. El corión mismo contiene hematíes extravasados y una discreta infiltración leucocitaria (linfocitos y polimorfonucleares). Más abajo se hallan fibras musculares pertenecientes a la túnica muscular del órgano. Coloración: H – E Lámina de Ovario Competencia Procedimental: A menor aumento observar la zona central estrecha y muy vascularizada que forma la medular del órgano, una periférica o cortical con gran predominio de los más pequeños en su región superficial. El órgano mismo esta revestida por un epitelio cúbico o bajo que es reemplazado bruscamente por un epitelio plano o mesotelio, propio del peritoneo que en parte reviste el pedicuro o meso del órgano. A mayor aumento se observan los folículos primarios formados por el ovocito y una capa simple y plana de células foliculares que ocupan la zona superficial del estroma ovárico, situándose inmediatamente por dentro de la albugínea formado por tejido conectivo denso y que resulta visible. También encontramos folículos en el comienzo de su periodo de crecimiento y otros más evolucionados. Coloración: H – E Lámina de Trompas Competencia Procedimental: A menor aumento se observa una luz estrellada de este órgano que está limitada por una mucosa que forma grandes pliegues ramificados. El epitelio de revestimiento es cilíndrico simple, descansa sobre un corión o lámina propia que se une directamente a la túnica muscular. Esta presenta fibras dirigidas en varias direcciones; en la capa interna predominan las fibras circulares y en la externa las longitudinales. El tejido conectivo interfascicular abunda los vasos sanguíneos de pequeño calibre. Una túnica serosa revestida con mesotelio recubre al órgano con interposición de una capa

XIV. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

INTEGRANTES:

N° Apellidos y Nombres Participación [0 – 100%] 1 2 3 4 5 Cueva García, Elías Abel Malquichagua Silvera, Dayana Rivas Velásquez, Eddy Mamani Ramos, Liz More Sandoval, Owen

14.1 Marco Teórico El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, es uno de los encargados de garantizar la procreación humana. Está conformado por: Órganos Internos: Epidídimo, Conducto Deferente, Vesículas Seminales, Conducto Eyaculador, Próstata, Uretra, Glándulas Bulbo uretrales y Cuerpo esponjoso Órganos Externos: Escroto, Pene y Testículos 14.2 Competencia Específica Describe los diferentes tejidos existentes en el Aparato Genital Masculino brindándoles a éstos una función específica. Explica las características de los distintos tipos de tejido que se encuentran en el Aparato Genital Masculino como parte fundamental en la identificación de órganos. 14.3 Materiales y Método Metodología: Observación microscópica de las diferentes láminas histológicas.

  • Papel Lente.
  • Aceite de Inmersión.
  • Microscopio Binocular.
  • Lámina Histológica de Pene.
  • Lámina Histológica de Próstata.
  • Lámina Histológica de Testículo.
  • Lámina Histológica de Epidídimo 14.4 Procedimiento Observa láminas histológicas que muestran los distintos tejidos del Aparato Genital Masculino. Esquematiza y grafica las diferentes clases de tejido existentes en el Aparato Genital Masculino. 14.5 Cuestionario
  1. ¿Qué tipos de Glándulas se encuentran en la Próstata?
  2. ¿Cuántos tipos de túbulos existen en el Testículo?
  3. ¿Cuál es la función de las células de Leydig y Sertoli, donde se ubican?
  4. ¿Dónde ocurre la maduración del espermatozoide?

14.6 Fuentes de Información ● Ross M. Wojciech P. Histología Texto y Atlas. 6ta Ed. Editorial médica Panamericana. México D.F. 2013 ● Stevens A., Anders P, James M. Histología Humana. 4ta Ed. Barcelona. Elsevier Mosby. 2015. ● Welsch U. Sobotta Histologia. 3da Ed. Trad, Buenos Aires. Editorial Panamericana. 2014. Lámina de Testículo Competencia Procedimental: A menor aumento observar numerosos conductillos rodeados por una membrana propia delgada, provistos de un epitelio formado por varias capas superpuestas de células diferentes entre sí. Las más internas se hallan manojos de formaciones filamentosas en relación con núcleos superficiales conglomerados en los cuales reconocemos espermatozoides. A mayor aumento observar conductillos seminíferos cortados de través y longitudinalmente. Entre estos se encuentra tejido conectivo que presenta además de fibroblastos, vasos, filetes nerviosos y vasos linfáticos. Numerosas células propias del testículo: las células intersticiales o de Leydig dispuestas en grupos. Son células grandes redondas o poligonales con citoplasma muy eosinófilo, granuloso y en distinto grado de vacuolización que contienen cristales bastoniformes y con un núcleo rico en cromatina. Coloración: H – E Lámina de Pene Competencia Procedimental: A menor aumento observar los cuerpos cavernosos con sus aureolas de tejido eréctil y envueltos por la albugínea cavernosa, separados incompletamente por el tabique pectiniforme o septum penis. Las arterias cavernosas que los recorren longitudinalmente aparecen cortadas transversalmente. El cuerpo esponjoso está envuelto por la albugínea esponjosa y contiene la porción de la uretra denominada uretra esponjosa. Una fascia elástica común envuelve a las tres formaciones eréctiles. A mayor aumento observar la epidermis delgada y el corion provisto de fibras musculares lisas que constituyen el dartos, de glándulas sebáceas y de numerosos vasos sanguíneos. Coloración: H – E Lámina de Próstata Competencia Procedimental: A mayor aumento observar el colículo seminal o verumontanum. También se observan los numerosos alvéolos glandulares prostáticos con su característico epitelio cilíndrico simple, claro, rodeado de un estroma conjuntivo muscular. El epitelio de revestimiento en este caso es estratificado cilíndrico, pero en otros casos puede ser de transición, similar al de la vejiga. Está rodeado por una pared formada por tejido conectivo con fibras musculares que presentan numerosos divertículos. A menor aumento se observan numerosos alvéolos glandulares revestidos con un epitelio cúbico o cilíndrico bajo simple con algunas células redondeadas,