Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Es un cuadro de distintos cultivos que hay en cada estado, Esquemas y mapas conceptuales de Nutrición

Cuadro con alimentos y cultivos que se den en distintos estados y sus costumbres

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 06/11/2023

olivia-yoselyn-beltran-romero
olivia-yoselyn-beltran-romero 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CULTIVO Y CONSUMO DE
ALIMENTOS EN LAS DIFERENTES
ZONAS DE MEXICO
Nombre:
Olivia Yoselyn Beltran Romero
Materia:
Hábitos alimentarios
Docente:
Daly Gabriela Ortega Magallanes
Fecha:
16/11/22
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Es un cuadro de distintos cultivos que hay en cada estado y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Nutrición solo en Docsity!

CULTIVO Y CONSUMO DE

ALIMENTOS EN LAS DIFERENTES

ZONAS DE MEXICO

Nombre:

Olivia Yoselyn Beltran Romero

Materia:

Hábitos alimentarios

Docente:

Daly Gabriela Ortega Magallanes

Fecha:

Cultivo Consumo de alimentos

Sinaloa

Sonora

Baja California

Baja california

sur

Chihuahua

Estados

En la actividad agrícola los municipios con mayor superficie sembrada son: Mexicali con 147 mil 777 ha., Ensenada con 30 mil 300 ha. y Tecate con 875 ha. Sus principales productos son alfalfa 2 millones 602 mil 708 t., fresa 200 mil 571 t., algodón hueso 142 mil 442 t., tomate rojo 137 mil 632 t. y cebolla 99 mil 914 t.

  • Pescados
  • Mariscos
  • Vinos de valle de Guadalupe
  • Ensalada cesar
  • Tacos de carne asada Sus principales cultivos son: garbanzo, cártamo, chile verde, sorgo, alfalfa, trigo, frijol, maíz, tomate y girasol. Y en frutales, naranja, aguacate y mango. Ya que el clima de la región es seco y muy cálido.
  • Almeja chocolata
  • Tacos de pescado
  • Machaca de mantarraya
  • Machaca de res
  • Pitahaya Destacan la uva, el nogal, los cítricos, las hortalizas, espárrago, melón, calabacita, calabaza, y sandía
  • La carne asada
  • Queso fresco
  • Tamales Maíz, calabaza ,berenjena garbanzo, tomate, fríjol, mango, melón arroz papa ,trigo y pepino.
  • Camarones
  • Pescados
  • Callos de hacha
  • Chorizo
  • Aguachile Alfalfa verde, algodón hueso, avena forrajera, avena en grano, frijol ,cebolla, maíz manzana, chile verde ,manzana ,ciruelo ,nolga ,pera y nuez.
  • Machaca mexicana o con huevo
  • Chile colorado
  • Tortillas de harina
  • Carne asada
  • Chile con asadero
  • Harinillas

San Luis potosí

La tuna, naranja y mandarina, también destaca en la producción de chile seco y algunas hortalizas como lechuga y jitomate.

  • Queso de tuna
  • Tamales de frijol
  • Nopales y papas
  • Cabrito al pastor
  • Coco
  • Piñonate Estados (^) Cultivo Consumo de alimentos

Hidalgo

Se cultivan nopal y girasol ( kg/ha); además de maíz, con rendimientos de 500 a 1 000 kg/ha; cebada, con 800 kg/ha; haba, con 400 kg/ha; maguey y frijol.

Ciudad de México

Estado de México

Morelos

  • Maíz
  • Frijoles
  • Mamey
  • Barbacoa de borrego
  • Tlacoyos En la CDMX, además de las seis razas de maíz nativo, se siembran alrededor de 23 variedades de este alimento ancestral como el azul, el cacahuacintle, el blanco y el pozolero. También se da La manzana, la pera, la frambuesa, romerito y nopales.
  • Sopes
  • Nopales
  • Elotes
  • Tlacoyos
  • Caldo de gallina
  • Flautas
  • Torta de tamal Flores, que se cultivan en aproximadamente 7 mil 500 hectáreas, maíz, que se siembra en una superficie de 500 mil hectáreas, tuna en 15 mil 900 hectáreas, y avena, en 12 mil 895 hectáreas
  • Maíz
  • Frijol
  • Carne de cerdo
  • Mixiotes,
  • Tlacoyos, las quesadillas de hongos, Nopal, higo, rosa, Nochebuena, peces de ornato, caña de azúcar, arroz, entre otros productos derivados del campo
  • Caldo de mojarras
  • Jumiles
  • Sopa de hongos
  • Pipián verde
  • Tortillas azules
  • Tacos de chapulines

Puebla

Querétaro

Tlaxcala

Café, chile poblano ,nopal ,maíz cacahuacintle ,jengibre, plátano ,arándano azul ,amaranto ,manzana ,granada ,vainilla ,y pitaya.

  • Molotes
  • Cemitas
  • Enmoladas
  • Mole
  • Chile poblano Maíz, frijol, sorgo, alfalfa, chile, tomate y jitomate.
  • Enchilada queretana
  • Chivito tapeado
  • Nopal de penca
  • Pacholas
  • Barbacoa de borrego Tlaxcala ocupa el primer lugar en producción de amaranto y el tercero en cebada de grano. También destaca por la generación de maíz grano, trigo grano y maguey pulquero, así como por la generación de importantes volúmenes de carne de cerdo y de bovino.
  • Tacos de canasta
  • Mole
  • Tlacoyos
  • Chilatole
  • Tortillas
  • Chiles
  • Gusanos de maguey
  • Nopales

Veracruz

Tabasco

Oaxaca

Quintana roo

maíz, frijol, cacahuate, trigo, sorgo, café, limón, mango, maguey mezcalero (que es la bebida tradicional de la región), copra y hule

  • Queso
  • Chocolate
  • Mole
  • Caldo de gato
  • Salsa de molcajete
  • Café
    • Chocolate
    • Pescados y maraco
    • Aguacate
    • Gongo
    • Grosella

Los cultivos perennes de mayor importancia son: cacao, coco, caña de azúcar y cítricos. Los cultivos cíclicos más importantes son: maíz, arroz, sorgo y frijol. Se reporta una superficie de producción de más de cultivable de 2,568 hectáreas de cultivos susceptibles de importancia económica como es la caña de azúcar, aguacate, calabacita, cítricos, chile, frijol, sandía, papaya, piña, jitomate, calabaza.

  • Calabacita
  • Licor
  • garnachas
  • tamales
  • empanadas
  • Langosta
  • Enchiladas
  • Pescado
  • Jitomate
  • Chayote
  • Limón persa
  • Caña de azúcar
  • Pepino Es el principal productor de caña de azúcar, maíz grano, naranja, limón y piña. Es asimismo la segunda entidad que aporta la mayor producción al sector agropecuario y pesquero nacional.

Aguascalientes

Colima

Durango

Guanajuato

Maíz Forrajero, Tomate rojo ,Alfalfa, Guayaba Maíz grano

  • Guayabas
  • Carne tatemada
  • El puchero
  • Menudo
  • Gorditas rellenas
  • Pollo san marcos
  • Caldillo duranguense.
  • Pipián rojo.
  • Tacos laguneros.
  • Gallina borracha
  • Mostachones
  • Enchiladas mineras
  • Guacamayas
  • Caldo de oso
  • Penca rellena
  • Tumbagón
  • Tamales de piedra
  • Pozole de cerdo Pozole seco preparado con carne de cerdo.
  • Tejuino.
  • Iguana a la naranja Papaya, plátano, tamarindo, limón, copra y zarzamora Alfalfa, maíz grano, sorgo grano, cebada grano, avena forrajera, brócoli, trigo grano, cebolla, lechuga, chile verde, tomate rojo, zanahoria, frijol, fresa, papa, espárrago, jícama, coliflor, ajo y col. Melón, manzana, perón, membrillo, chabacano ,durazno, frijol grano, maíz grano Estado Cultivo Alimentos consumidos