



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La documentación presenta la importancia de las abejas en el ecosistema y cómo están siendo amenazadas. El 40% de los polinizadores invertebrados, especialmente abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción. Si desaparecieran las abejas, la mitad de las especies de plantas y el 75% de los productos consumidos por humanos se extinguirían. Las principales amenazas para las abejas son el cambio climático, el uso de agroquímicos, enfermedades y la alteración de su nutrición. Soluciones para ayudar a las abejas, como sembrar plantas nectaríferas y poliníferas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sin abejas no hay vida, así que cuidarlas es responsabilidad de todos... Las abejas están siendo amenazadas. Esta es una noticia muy grave, ya que, por muy pequeño que sea su tamaño, lleva a cuestas una gran labor: fecundar las semillas que producen los alimentos que consumimos los humanos. En otras palabras, las abejas son el motor de todo el resto de la vida en el planeta. El 40% de los polinizadores invertebrados, específicamente abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción. Si de la faz de la Tierra desaparecieran las abejas, con ellas se extinguiría la mitad de las especies de plantas y 75 por ciento de los productos que consumen los humanos, incluida la carne. Actualmente, las abejas se encuentran amenazadas debido en su gran mayoría a los efectos que ha creado el hombre. Así, son cinco escenarios que las colocan en una situación de peligro: 1.- cambio climático es una de las razones más importantes, porque al subir la temperatura las lluvias llegan tarde, no se da la floración a tiempo, no surgen los frutos necesarios y las abejas tampoco tienen de qué alimentarse. 2.- el uso de agroquímicos en las plantaciones (herbicidas, fungicidas, insecticidas y vitaminas aplicados en los campos) lo que las daña gravemente. “De ahí la relevancia de preservar nuestros ecosistemas y el campo”. El tercer motivo son las enfermedades. La mayor amenaza de las abejas es un parásito llamado varroa que las chupa, y en consecuencia, afecta sus defensas. Así, contraen otros males y viven menos tiempo. El productor lo nota al tener menos producción de miel y poblaciones dentro de la colonia. Su nutrición y forma de alimentación es el cuarto punto. ¿Qué sucede cuando se altera el ecosistema? Durante los últimos años, los seres humanos han sembrado grandes hectáreas de vegetales que no requieren polinización de las abejas. En estos casos, ellas tienen que recorrer grandes distancias para encontrar alimento. Además, las abejas y cualquier tipo de polinizador no sólo dependen de un tipo de flor, sino de la variación que hay en todo el medio ambiente. Esta variedad les proporciona los diferentes componentes nutricionales para que estén bien. Si sólo tienen acceso a un monocultivo, no cubrirán sus requerimientos nutricionales. “Lo van a colonizar pero les generamos una anemia crónica que a la larga las afecta”. Finalmente, está la capacitación y manejo del apicultor. Es importante que el apicultor esté preparado para su labor, de esta forma las abejas tendrán buena salud. ¿Cómo ayudarlas? puede ayudarse a las abejas con sembradíos de plantas nectaríferas y poliníferas cuyo propósito es rehacer jardines y plantaciones propias de la zona, y así tengan otros medios para alimentarse. Se trata de restablecer los ecosistemas, ya sea con jardines en casa, en los parques, e incluso, sembrar plantas en macetas,