Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es un avance de una investigcaion cualitatuiav, Tesis de Psicometría

Nombre: Test D48- El test de Dominó Autor : John C. Raven Objetivos: Evaluar el razonamiento no verbal y la capacidad de resolución de problemas Campo de aplicación : Psicología, educación, selección de personal Edad de aplicación: 10 años en adelante Tiempo de la prueba: 30-45 minutos Forma de aplicación: individual / colectiva Confiabilidad Validez Contenido de la prueba Mide el factor G de la inteligencia de los sujetos (capacidad de inteligencia general) en función de sus facultades lógicas. Aplicación Calificación

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 29/02/2024

rubi-pena-5
rubi-pena-5 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición de variables.
Es una propiedad que tiene una variación (fluctual) que puede medirse u observarse, adquieren valor cientifico
cuando se relacionan con otras variables sobre todo si forman parte de una hipótesis o teoría.
Variable conceptual.
Angustia.
El diccionario de la American Psychological Association explica que la angustia es "la respuesta de estrés
negativo, que a menudo involucra afecto negativo y reactividad fisiológica: un tipo de estrés que resulta de
sentirse abrumado por demandas, pérdidas o amenazas percibidas. Tiene un efecto perjudicial al generar
inadaptación física y psíquica y suponer graves riesgos para la salud de las personas" (Terapify, 2023).
Es decir, es parte de respuestas fisiológicas que generan efectos que pueden perjudicar cuestiones
biopsicosociales del individuo hasta el nivel de ponerlos en riesgo inminente para sí mismo, dañando en si los
factores que lo rodean.
Acoso.
El acoso es el uso de medios físicos, psicológicos o verbales directos, ya sea de forma individual o en grupo,
para causar sufrimiento físico o
psicológico a los demás.
Acoso escolar.
El acto de acoso o intimidación se caracteriza por ser un agresivo, repetitivo, metódico y sistemático, que se
produce durante un período de tiempo prolongado.
En la mayoría de los casos existe un desequilibrio de poder entre el agresor y la victima. Este desequilibrio
puede ser real o ser una percepción subjetiva
por parte de la víctima.
Adolescencia.
Para Piaget, la adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo de la inteligencia en la que la habilidad
de los procesos cognoscitivos acelera su camino hacia niveles más elevados; es decir, empiezan a funcionar
intelectualmente como adultos.
Variable operacional.
Nombre: Escala de Reynolds Acoso Victimización (ERAVE).
Autor: William M. Reynolds.
Adaptación: Armando Ruiz Badillo.
Objetivo: Evaluar el impacto de la victimización por intimidación en niños y adolescentes en entornos
escolares.
Aplicación: Individual y colectiva.
Evalúa: Niños y adolescentes de 7 a 20 años.
Tiempo: 10 a 15 minutos.
Reactivos: 87.
Áreas de aplicación: Psicólogos, pedagogos, educadores y trabajadores
sociales.
Contenido: Manual de aplicación, protocolo/perfil, plantillas de calificación.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga es un avance de una investigcaion cualitatuiav y más Tesis en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Definición de variables. Es una propiedad que tiene una variación (fluctual) que puede medirse u observarse, adquieren valor cientifico cuando se relacionan con otras variables sobre todo si forman parte de una hipótesis o teoría. Variable conceptual. Angustia. El diccionario de la American Psychological Association explica que la angustia es "la respuesta de estrés negativo, que a menudo involucra afecto negativo y reactividad fisiológica: un tipo de estrés que resulta de sentirse abrumado por demandas, pérdidas o amenazas percibidas. Tiene un efecto perjudicial al generar inadaptación física y psíquica y suponer graves riesgos para la salud de las personas" (Terapify, 2023). Es decir, es parte de respuestas fisiológicas que generan efectos que pueden perjudicar cuestiones biopsicosociales del individuo hasta el nivel de ponerlos en riesgo inminente para sí mismo, dañando en si los factores que lo rodean. Acoso. El acoso es el uso de medios físicos, psicológicos o verbales directos, ya sea de forma individual o en grupo, para causar sufrimiento físico o psicológico a los demás. Acoso escolar. El acto de acoso o intimidación se caracteriza por ser un agresivo, repetitivo, metódico y sistemático, que se produce durante un período de tiempo prolongado. En la mayoría de los casos existe un desequilibrio de poder entre el agresor y la victima. Este desequilibrio puede ser real o ser una percepción subjetiva por parte de la víctima. Adolescencia. Para Piaget, la adolescencia constituye una etapa crucial del desarrollo de la inteligencia en la que la habilidad de los procesos cognoscitivos acelera su camino hacia niveles más elevados; es decir, empiezan a funcionar intelectualmente como adultos. Variable operacional. Nombre: Escala de Reynolds Acoso Victimización (ERAVE). Autor: William M. Reynolds. Adaptación: Armando Ruiz Badillo. Objetivo: Evaluar el impacto de la victimización por intimidación en niños y adolescentes en entornos escolares. Aplicación: Individual y colectiva. Evalúa: Niños y adolescentes de 7 a 20 años. Tiempo: 10 a 15 minutos. Reactivos: 87. Áreas de aplicación: Psicólogos, pedagogos, educadores y trabajadores sociales. Contenido: Manual de aplicación, protocolo/perfil, plantillas de calificación.