

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un referente tomado en cuenta para un estudio de caso para una edificación de bajo impacto como lo fue una biblioteca
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto de Biblioteca Comunitaria para El Humilladero Referente: Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal Ubicación: Barrio El Tunal, Bogotá, Colombia Autor: Daniel Bermúdez Arquitecto Realizado por: Keiner Dario Garcia Guerrero Fecha: Abril de 2025
Arquitecto: Daniel Bermúdez Samper Año de construcción: 2001 Ubicación: Calle 48B Sur #21-13, Bogotá, Colombia Superficie construida: 7.900 m² Tipo de equipamiento: Biblioteca pública / Centro cultural comunitario Integración al entorno: El diseño está en armonía con el Parque El Tunal, aprovechando los espacios verdes y respetando el paisaje natural. Impacto social positivo: La biblioteca es un lugar que promueve la lectura y la cultura, proporcionando a la comunidad un espacio para aprender, compartir y conectarse. Materiales: Uso de concreto expuesto, madera y materiales duraderos que requieren poco mantenimiento, respetando el entorno. Diseño pasivo: Se aprovecha al máximo la luz natural gracias a lucernarios y grandes ventanales, reduciendo la necesidad de iluminación artificial. Ventilación cruzada: El edificio está diseñado para que el aire fluya naturalmente, lo que mantiene el ambiente fresco sin depender de sistemas artificiales.
Relación con el entorno: Se visualizan los accesos desde el parque y las calles cercanas, promoviendo una interacción fluida entre el edificio y la comunidad. Flujos: La circulación dentro del edificio es abierta, sin barreras, facilitando la accesibilidad a todos los usuarios. Concepto: El edificio está pensado como un espacio que abraza la lectura y el encuentro social. Se busca que la comunidad se apropie de la biblioteca, convirtiéndola en un lugar accesible, acogedor y lleno de conocimiento. La circulación exterior de la biblioteca está pensada para que las personas puedan moverse con facilidad y sin obstáculos, creando un flujo continuo que conecta el parque, las calles y el edificio de forma armoniosa. Es un recorrido pensado para que cualquiera pueda llegar sin dificultad, ya sea caminando, en bicicleta o simplemente disfrutando del entorno. Zonificación: Distribución de las áreas, con espacios dedicados a lectura, talleres, auditorio y zonas para niños.