Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

es sobre enfermeria de la mujer, Diapositivas de Enfermería

trae informacion sobre enfermeria de la mujer

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/04/2024

jesus-antonio-47
jesus-antonio-47 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LACTANCIA MATERNA
La mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida puede conducir a daños
extensos e irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro.En cambio, la
buena nutrición tiene un efecto positivo. La lactancia materna es la forma óptima de alimentar
a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como
ofreciendo protección contra las enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados
exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos
complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la
lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó el objetivo global de nutrición de
aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad al menos
al 50% para el año 2025.
Datos clave
La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez
La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, lo
que contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles causadas por la obesidad.
También disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en 35%.
La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez
Amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de
leucemia en la niñez, comparado con un período más corto o con no amamantar.
La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita infantil
Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos riesgo de morir por síndrome de
muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados. El efecto es aún mayor
para infantes que reciben lactancia materna exclusiva.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga es sobre enfermeria de la mujer y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

LACTANCIA MATERNA

La mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida puede conducir a daños extensos e irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro.En cambio, la buena nutrición tiene un efecto positivo. La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como ofreciendo protección contra las enfermedades. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés sean amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con la lactancia materna hasta los dos años de edad o más. En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó el objetivo global de nutrición de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad al menos al 50% para el año 2025. Datos clave La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, lo que contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles causadas por la obesidad. También disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en 35%. La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez Amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de leucemia en la niñez, comparado con un período más corto o con no amamantar. La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita infantil Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados. El efecto es aún mayor para infantes que reciben lactancia materna exclusiva.

La Lactancia Materna promueve el apego El apego entre madre e hijo aumenta cuando las madres interactúan con sus hijos mientras amamantan. Períodos más prolongados de lactancia materna se asocian con respuestas más sensibles de las madres y la seguridad que se genera con el apego. La duración de la lactancia materna esta positivamente asociada con los ingresos El seguimiento a una cohorte de niños 30 años después de su nacimiento, mostró que los adultos que fueron amamantados tuvieron salarios más altos, un efecto que fue mediado por el aumento en los años de escolaridad. Las políticas que apoyan la lactancia materna en los lugares de trabajo son buenas para las empresas Las políticas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo aumentan la retención de los empleados, el rendimiento, la lealtad, la productividad y el espíritu de grupo. La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebés Los adultos que fueron amamantados cuando niños tienen 3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo. Un aumento en el desarrollo cognitivo resulta en más años de escolaridad. La lactancia materna es buena para el medio ambiente La lactancia materna no deja huella de carbono. La leche materna es un recurso renovable y es producida por las madres y consumida por los bebés sin polución, empaque o desechos. Leche materna: más que nutrición Además de brindar la nutrición perfecta y protección contra infecciones y muerte, los componentes de la leche materna probablemente afectan la programación epigenética en un momento crítico cuando la expresión de los genes se está desarrollando para el resto de la vida.

  1. Mejorar el acceso a consejeros capacitados en lactancia.
  2. Fortalecer los vínculos entre los establecimientos de salud y las comunidades.
  3. Crear sistemas de monitoreo que sigan el progreso de políticas, programas y recursos económicos para alcanzar las metas nacionales y globales. Respuesta de la OPS La OPS brinda apoyo técnico a los países en la implementación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (BFHI) a nivel nacional, informando sobre el monitoreo del Código Internacional y desarrollando políticas para apoyar prácticas óptimas de alimentación infantil, en apoyo de la implementación del Plan de Acción de la OPS para la Prevención de la Obesidad en Niños y Adolescentes, que tiene como primer área de acción estratégica la "protección, promoción y apoyo de la lactancia materna óptima y prácticas de alimentación complementarias". El apoyo de la OPS a los países también está respaldado por la Estrategia mundial para la alimentación de lactantes y niños pequeños de la OMS y el UNICEF (2002), que hace hincapié en la necesidad de políticas nacionales integrales sobre alimentación de lactantes y niños pequeños, incluidas directrices para garantizar una alimentación adecuada de lactantes y niños pequeños en circunstancias excepcionalmente difíciles, y la necesidad de garantizar que todos los servicios de salud protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva y la alimentación complementaria oportuna y adecuada con la lactancia materna continua.