Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de recolección de datos y capacitación de docentes en programación, Resúmenes de Lenguaje publicitairio

Una técnica de recolección de datos a través de la observación y su aplicación en un proyecto de capacitación de docentes en programación y diseño de aplicaciones educativas. El objetivo es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de los alumnos como de los docentes. Se proporciona un plan de capacitación personalizado, recursos educativos en programación, talleres y sesiones de formación práctica, y fomento del aprendizaje continuo a través de comunidades de práctica.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 01/04/2024

juanro89
juanro89 🇦🇷

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre y apellido: JORGE DAVID CHOQUE DNI : 34097343
Recuperatorio Módulo N°7
METODOLOGÍA
La técnica de recolección de dato que se utilizará en su mayoría será la
observación porque deseo conocer el comportamiento de mi objeto de estudio de
forma directa. Es una forma discreta y sencilla de inspeccionar datos sin depender
de un intermediario. Este método se caracteriza por no ser intrusivo y requiere
evaluar el comportamiento del objeto de estudio por un tiempo continuo, sin
intervenir.
Para ejecutarlo de modo adecuado, puedes registrar tus observaciones de
campo en notas, grabaciones o en alguna plataforma online u offline
(preferentemente desde un dispositivo móvil, desde donde puedas acceder
fácilmente a la información recopilada durante la observación).
Aunque esta técnica es una de las más utilizadas, su superficialidad suele
dejar de lado algunos datos importantes para obtener un panorama completo en tu
estudio. Te recomendamos registrar tu información de forma ordenada y tratando
de evitar sesgos o prejuicios personales. Esto te será de gran ayuda al realizar la
evaluación de tus resultados, pues tendrás datos claros que te permitirán tomar
mejores decisiones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de recolección de datos y capacitación de docentes en programación y más Resúmenes en PDF de Lenguaje publicitairio solo en Docsity!

Nombre y apellido: JORGE DAVID CHOQUE DNI : 34097343 Recuperatorio Módulo N° METODOLOGÍA La técnica de recolección de dato que se utilizará en su mayoría será la observación porque deseo conocer el comportamiento de mi objeto de estudio de forma directa. Es una forma discreta y sencilla de inspeccionar datos sin depender de un intermediario. Este método se caracteriza por no ser intrusivo y requiere evaluar el comportamiento del objeto de estudio por un tiempo continuo, sin intervenir. Para ejecutarlo de modo adecuado, puedes registrar tus observaciones de campo en notas, grabaciones o en alguna plataforma online u offline (preferentemente desde un dispositivo móvil, desde donde puedas acceder fácilmente a la información recopilada durante la observación). Aunque esta técnica es una de las más utilizadas, su superficialidad suele dejar de lado algunos datos importantes para obtener un panorama completo en tu estudio. Te recomendamos registrar tu información de forma ordenada y tratando de evitar sesgos o prejuicios personales. Esto te será de gran ayuda al realizar la evaluación de tus resultados, pues tendrás datos claros que te permitirán tomar mejores decisiones.

PROPUESTA DE MEJORA

 Objetivo general  Capacitar a todos los docentes en programación y diseño de elaboración de aplicaciones educativas. (app)  Mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto de los alumnos como de los docentes. Objetivos específicos Acciones/ estrategias Recursos Responsables  Brindar capacitaciones para que los docentes puedan diseñar sus propios materiales virtuales.  Aprender los diferentes saberes y componentes que participan en el diseño y producción de materiales virtuales de aprendizaje y el rol específico del profesional.

  1. Realizar una investigación sobre qué docentes tienen las necesidades de capacitación específicas en programación. Esto puede incluir encuestas, entrevistas y observaciones para determinar el nivel de conocimiento actual y las áreas de mejora.
  2. Diseñar un plan de capacitación personalizado que aborde las necesidades identificadas. Este plan debe incluir objetivos de aprendizaje claros, métodos de enseñanza efectivos y  Recursos humanos: el administrado r de red del establecimie nto, que es especialista cuestiones informáticas.  Recursos materiales/té cnicos: 12 notebook, el Smart de 45 pulgada y un pendrive y Inventor app. La institución cuenta actualmente con la infraestructura de un laboratorio informático que posee solo 12 computadoras para la generación de tareas grupales y equipamiento adecuado para cumplir con los fines propuestos. Asimismo, dispone de un profesional del Área informática a los cuales se les brindará el material y la capacitación adecuados para la puesta en marcha de los talleres.

para recibir orientación y apoyo.

  1. Integrar la programación en el plan de estudios de manera transversal, para que los docentes puedan aplicar sus conocimientos de manera efectiva en el aula. Se propone un plan de intervención, que partirá desde un enfoque constructivista, de diseño y elaboración de Apps para capacitar a los docentes del Colegio N° 5091, donde ellos puedan aprender a realizar Apps que contengan el material de sus asignaturas para que los alumnos puedan trabajar con sus celulares en clases. Las Apps pueden funcionar con o sin conexión de internet, esto es una gran ventaja, ya que los alumnos podrán tener todo el material en sus propios celulares, y de una manera sencilla y accesible. Es importante transformar ese problema en una solución, a través de la capacitación, ya que la institución no realiza proyectos relacionados a esta temática. Este plan consistirá en capacitar a todos los docentes para que se sumerjan al mundo digital y darles herramientas para que puedan convertir algo negativo como el mal uso de los celulares en una herramienta de trabajo, es decir, usar la T.I.C a favor de la educación. Los docentes se tienen que involucrar e incorporar progresivamente las TIC a la enseñanza en los diferentes escenarios educativos, considerando las nuevas maneras de enseñar y aprender, así como lo expresa Elena Barbera: “Que la tecnología impulsa, cambia, promueve, inspira, avanza, innova, transforma y favorece el cambio en educación, convirtiéndose en uno de los más

potentes motores de innovación en este ámbito, es un hecho. Que la tecnología mueve la máquina educativa y no se detecta este mismo grado de influencia en el sentido opuesto, también es algo que queda confirmado” Elena Barberá (2010, p.

Estas nuevas configuraciones de las realidades educativas, nos interpelan y nos desafían a participar de manera reflexiva y creativa en la definición de los nuevos modelos pedagógicos y didácticos y en la creación de propuestas educativas consistentes con estas realidades. EVALUACIÓN Indicadores Modo de verificaciónLograr que el 80% de los docentes se capaciten en programación de app.Mejora del 80% de los curriculum escolares.Elaboración de apps en todas las asignaturas.Planillas de asistencias.Informes mensuales y anuales.Infomes de base de datos de la institución por parte del rti.